Nada,τίποτα , nimic


            La nada absoluta existió, pero solo un instante, antes de que toda la materia del Universo concentrada en un solo punto estallara y diera origen al Big Bang y empezara a crearse el espacio y el tiempo. ¿Hay algo fuera de eso, más allá de la expansión?.  «He aquí, pues, que la nada se cierne en torno al ser por todas partes», decía Jean Paul Sartre. La nada es ese límite más allá del cual nada puede decirse o verse, como hoy, a primera hora de la mañana en Melilla. Nadie que no supiese previamente qué es lo que hay al otro lado de la niebla, podría afirmar cosa alguna sobre qué existe al otro lado de lo que se ve.

           Brandon Carter formuló el principio antrópico diciendo que: Tenemos que estar preparados para tener en cuenta el hecho de que nuestra ubicación en el universo es necesariamente privilegiada hasta el punto de ser compatible con nuestra existencia como observadores. Pueden existir otros mundos, otras formas de vida, pero nosotros solo podemos estar aquí y de esta forma. En cualquier otro lugar no seríamos nosotros ni en este modo.

          Las condiciones para la existencia de vida son muy exigentes, aunque el número de probabilidades sea también inmenso.  Los tiempos son enormes, escasamente comprensibles.  Son lapsos superiores a los 10.000 millones de años. Nada de lo que está más lejos de nosotros existe ya. Pudo haber vida y llevar ya centenares de miles de años extinguida, o pueden existir otras formas de vida pero tan lejanas que no haya posibilidades de conocerlas, ni de saber cómo son o se han desarrollado.

          En cualquier caso, y es de lo que habla el principio antrópico, se trataría de una forma de vida capaz de observar, porque si no hay observador, no hay hecho observado. Hay una nada absoluta, que lo envuelve todo, y también una nada parcial y cotidiana. La nada del olvido, de la pérdida del recuerdo, de la memoria de los hechos, esa es parcial, como la de Carmen Laforet. Ese es el tipo de nada que evita El Alminar. Contra esa nada se puede luchar y ganarle terreno, contra la otra, la absoluta, la que estaba antes o al otro lado del universo en expansión, no.

         Nota:https://elalminardemelilla.com/2014/05/09/frente-a-la-nada/

Anuncio publicitario