Desmontando los Bancos


La Banca prepara 10.000 despidos y reducción de oficinas

Caja Postal, de Granada, del Duero, de Ronda, de Antequera, de San Fernando, de Segovia y todas las Cajas de Ahorros. Desfalcadas, saqueadas, arruinadas y mal gestionadas hasta el extremo. La lista de bancos es parecida: Banco Español de Crédito, Central, Hispano Americano, Bankia, Banesto, Vizcaya, Popular, el de España. Algunos saqueados y expoliados, como el Banesto y el Popular. Comprados y vendidos no ya a un precio de saldo, sino por uno de risa, 1€, algo que hubiese soñado el Tío Gilito. Algunos fusionados, evaporizados, fundidos, vaciados hasta el último céntimo, rebuscando hasta el último rincón y esquina, para no dejar ningún dividendo suelto.

La crisis del 2008 en España, fue fundamentalmente un rescate al sistema bancario español, aparte del dinero prestado por los bancos centrales de modo continuado, bajo otros epígrafes y fórmulas ¿Y todo para qué? para nada, para que los bancos sistémicos españoles preparen otra oleada de cierres de sucursales, de despidos de empleados y trabajadores, y de reducción de prestaciones y de servicios al ciudadano.

Hace ya tiempo que los tres grandes bancos españoles, los únicos que quedan, ya no nos quieren en el interior de sus oficinas. Han reducido el horario de atención al público hasta el mínimo, y no permiten operaciones de caja inferiores a 600€. Obsesionados en la ciega acumulación de capital y en el reparto de dividendos, de planes de pensiones abusivos de las cúpulas bancarias, que nunca se ven ahítas. La única manera de conseguir eso es elevando las comisiones por operaciones, eliminado la red de cajeros (que tiene su coste de mantenimiento), y el cierre de sucursales, oficinas y despidiendo a los empelados por miles.

Hasta la más modesta de las pequeñas y medianas empresas de este país, incluyendo a los trabajadores autónomos, han hecho lo indecible para mantener sus negocios y sus empleados, a lo largo de este año y medio de pandemia. Mientras tanto, y a la salida de la crisis, los grandes bancos españoles acechaban con nuevas fusiones, y con un masivo cierre de sucursales y reducción de cajeros automáticos, además de preparar unas comisiones mensuales abusivas mensuales, solo por el simple hecho de mantener activas las cuentas corrientes. No dan un solo euro por los ahorros depositados en las entidades, pero pretenden cobrar hasta 40 euros mensuales, 500€ al año, solo por mantener las cuentas corrientes, sabiendo que no hay otro modo de percibir las nóminas. La imagen del patrón pagando en mano y con sobres guardados en los bolsillos, pertenece al siglo XIX.

Se elimina la atención personalizada, la posibilidad de reclamar cualquier incidencia o trámite bancario erróneo, porque no habrá nadie al otro lado. En poco tiempo será imposible acceder al dinero que la gente tenga depositado en los bancos. Las aplicaciones bancarias, aunque muy meteorizadas, son complicadas para el segmento de la población mayor de 60 años, cuya relación con internet y el mundo digital. El Bizum no es una opción para la capa de población más numerosa de este país. Además se eliminarán las comunicaciones en papel a la gente que tiene sus pensiones y sueldos en los bancos, pese a que internet es algo que solo usa la mitad de la población, y de que en los pueblos no suele haber cobertura, ni oficinas bancarias, ni siquiera cajeros automáticos, que también serán reducidos de forma drástica. El Bizum, de fácil interceptación y con nula responsabilidad por parte del banco en caso de error, es algo que jamás usaremos o recomendaremos usar desde este blog. No a costa de más de 10.000 despidos en el sector bancario, y el cierre de varios cientos de sucursales y oficinas.

El 6 de junio de 2017, el Banco de Santander, compraba por 1€ (el precio de risa o de piratas) el que hasta ese momento era el 7º banco de España y uno de los más rentables de Europa. Hoy, 3 de junio, 4 años después del gran asalto al Banco Popular, con miles de accionistas y pequeños inversores estafados, se iniciaba el cierre de lo que fuera su más emblemática oficina, en la oficina de la avenida del anterior Jefe del Estado. Todo un símbolo, y una señal de lo que nos espera, sin nadie que defienda a los clientes y usuarios de banca.

Nota: Comisiones bancarias en los cajeros | El Alminar de Melilla, El último día del Banco Popular | El Alminar de Melilla

Anuncio publicitario