La «enmienda Melilla» a la Ley Electoral


En Estados Unidos, país con el que ya compite Melilla en el porcentaje del voto por correo, existe la costumbre de nominar de modo personal o con algún título significativo, todas aquellas modificaciones a las leyes o incluso a la Constitución, por los nombres de sus autores o por el motivo que provocó esa modificación. El uso y abuso de este sistema en nuestra ciudad en el presente curso electoral, ha provocado la intervención de la Junta Electoral de Zona de Melilla, solicitado un nuevo requisito para recoger la certificación de voto, que provocará una nueva modificación a la LOREG, que debería tomar el nombre de «enmienda Melilla», por haberse originado en nuestro territorio.

Primero fue La Constitución y luego fueron las leyes, que hubo que ir haciendo por primera vez, o adaptar , rehacer y modificar las existentes, porque las existentes no podían ser contrarias al texto constitucional, como por ejemplo el Código Civil, el Código Penal y otras. Muchas leyes previas a la Constitución fueron derogadas de facto. Una de ellas, casi de las primeras, fue la Ley 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General (LOREG).

La Junta Electoral Central es un órgano permanente, al que se pueden dirigir propuestas y consultas en cualquier momento. Las Juntas Electorales provinciales y de zona no, pues desaparecen a los 100 días de finalizar las elecciones. Como siempre, los partidos solo se acuerdan de santa Bárbara cuando truena, o lo que es lo mismo, cuando una junta electoral emite un fallo contrario a los intereses de un partido, Coalición por Melilla, en el presente caso, aunque desde El Alminar consideramos como un dictamen que beneficia a la limpieza del proceso electoral. Nadie entiende porqué solo este partido político se considera afectado por el nuevos requisito, y habla de «anular las elecciones», «anular el voto por correo», o de «impugnarlas en su totalidad», si los resultados finales no coinciden con sus expectativas, y esto último es añadido nuestro, pero se supone que nadie impugna unas elecciones si las gana por goleada. Donald Trump solo denunció la elecciones presidenciales de 2020, cuando las perdió y no antes.

El presidente de Coalición por Melilla Mustafa Aberchán, ha dicho hoy públicamente que: «La Junta Electoral ha modificado las reglas en pleno desarrollo de un partido». Esto no es cierto, la JEZ (Junta Electoral de Zona) solo ha pitado falta y mostrado tarjeta amarilla a los contendientes. El acuerdo tomado por la JEZ de Melilla no ha modificado la LOREG, ni la JEC (Junta Electoral Central) tampoco. Solo han añadido una exigencia final de acreditación, a los solicitantes del voto por correo, que solo debían mostrar su documentación personal en el inicio del proceso, esto es, en el acto de reclamar la solicitud del voto. Ahora, tras la decisión de tomada y luego ratificada por el órgano permanente electoral, el solicitante de voto por correo deberá identificarse en el principio y final del proceso. Nada más. ¿Esto es modificar las reglas del juego electoral? ¿Cuál es la dificultad en mostrar el documento de identidad y llevarte la documentación a casa? ¿Esto impide el derecho individual de voto o solo lo garantiza? Y obsérvese que solo hablamos de derecho individual de voto y no colectivo.

Lo que estaba ocurriendo, presuntamente, es que algunos votos se entregaban en grupos o en tacos, y que los sobres individuales de votaciones no eran rellenados por el solicitante, sino en algún otro lugar en donde el secreto de voto y la libre elección quedaba comprometida, con el propio consentimiento del afectado, ayudado por la contraprestación de entre 100 y 150 euros por elector, y forzado por circunstancias personales de «presunta pobreza» o «condiciones económicas precarias». Esto es lo que ha salido a la luz pública estos días.

Las expresiones y propuestas de dirigentes de algunos partidos políticos «como suprimir el voto por correo en su totalidad«, o «de que se está impidiendo el secreto y la libertad de voto por exigir mostrar el DNI», suponen un desconocimiento absoluto sobre el desarrollo de las elecciones, sobre los derechos electorales, o sobre el propio proceso electoral y los organismos e instituciones que lo regulan. Que el ciudadano común no conozca todo el entramado que supone un proceso electoral es admisible, pero si el desconocimiento parte de algunos de los integrantes del gobierno de la ciudad, entonces provocan pasmo ( admiración y asombro extremados, que dejan como en suspenso la razón y el discurso), en definición de la Real Academia de la Lengua. Solicitar la intervención de la ONU y de observadores electorales internacionales, es disparar contra la Luna y los astros.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) y el voto por correo

El artículo 29 de la LOREG, en texto consolidado de 2022 dice:

1. La Oficina del Censo Electoral, encuadrada en el Instituto Nacional de Estadística, es el órgano encargado de la formación del censo electoral y ejerce sus competencias bajo la dirección y la supervisión de la Junta Electoral Central.

2. La Oficina del Censo Electoral tiene Delegaciones Provinciales.

3. Los Ayuntamientos y Consulados actúan como colaboradores de la Oficina del Censo Electoral en las tareas censales.

El INE es el organismo que elabora y custodia el Censo Electoral. El censo está en permanente modificación y actualización, en colaboración con los ayuntamientos de todo el territorio nacional. De lo que nadie habla estos días, es de quién recibe y elabora cada una de esas peticiones, y envía a su solicitante, en colaboración con otro ente público como es Correos. Desde el inicio del proceso electoral en el pasado mes de abril, la Oficina del Censo Electoral de Melilla ha remitido 6000 cartas con toda la documentación necesaria a todos los melillenses residentes en el extranjero y otras 6000 adicionales con las papeletas de candidaturas. Además, se ha inscrito con numeración independiente y única, a todos y cada uno de los 11.000 demandantes de voto por correo. O sea, 23.000 cartas, con dos sobres adicionales, el certificado de inscripción en el Censo, hoja de instrucciones y la lista de las 8 candidaturas que concurren finalmente a las elecciones del 28 de mayo. También se ha atendido y atiende a todas y cada una de las reclamaciones de los ciudadanos, bien de modo presencial o telefónico.

El secreto de voto y la preservación individual del derecho al mismo está perfectamente preservado, hasta que toda la documentación necesaria es remitida al solicitante de voto, a taves de Correos. Lo único que tiene que hacer el ciudadano, es identificarse ir a su casa, a una cafetería o a donde crea conveniente, escoger la papeleta que desee, volver a Correos y entregar perfectamente cerrados los sobres, para su remisión a la Junta Electoral de Zona, que lo remitirá a cada mesa electoral el 28 de mayo. El sobre con toda la documentación se entrega de modo individual y certificado. El ciudadano solo debe acreditarse mediante documento de identidad. En Correos de Melilla esperan 11.000 cartas nominales dirigidas a cada elector que hay solicitado el voto. No hay más.

Nota: La única modificación es la exigencia adicional de la acreditación con DNI, a la hora de entregar el voto ya emitido por el elector y dirigido a la Junta Electoral, y no sólo a la recogida de la documentación.

Anuncio publicitario

16 comentarios en “La «enmienda Melilla» a la Ley Electoral

  1. Hasta higiénico me parece poder, por fin, discrepar (me parece, igual luego no es tanto) con el Alminar. Acostumbrado a deleitarme con su lectura, alguna vez he tenido tentación de poder aporta alguna cosa, mirar un poco desde otro lugar un poco más o algo similar, sin más.
    Pero todo este tema, habida cuenta de la capital incidencia en el desenlace final, que va a hipotecar los próximos 4 años, ha despertado mucho mi interés. Y me he tomado la molestia, siendo benévolo, de ver las ruedas de prensa y leer exactamente lo que han dicho los actores esenciales de la trama (y no lo que la prensa, especialmente a nivel nacional y especialmente la Sociedad Española de Radiodifusión, que en Meillla da grima).

    Y pienso varias cuestiones:
    Aberchán tiene razón cuando dice que han cambiado las reglas en mitad del partido. Porque se incluye un requisito ahora que no estaba antes y más de 760 personas ya han votado sin el “doble check” que ahora se pide. Aberchán NO ha pedido más que la igualdad de la “norma” ahora estimulada por la JEZ y por comparación sorpresivamente avalada por la JEC. Si se exige para unos, se debe exigir para otros. Es tan obvio que es carne de impugnación si alguien quiere lanzarse.

    La ley electoral es la que es. He leído el voto particular del abogado Zapata (cosa que con seguridad no ha hecho la gran cantidad de gente que grazna en redes sociales “contra el representante de CpM”) en la decisión de la JEZ. Y tiene un argumentario que se me antoja impecable. Y encima cita literal resoluciones de la JEC anteriores en sentido contrario del que ahora se posiciona. La JEC no tiene capacidad para alterar la legislación vigente de rango superior y ellos mismos han argumentado (la última vez hace apenas unos días!) que no había lugar de acuerdo a ley. Da igual lo bien hecha o mal hecha que esté la ley en este caso (ha estado perfectamente hecha durante 20 años de Imbrodinato, sin que las Juntas tuvieran problema al efecto), hay que cumplirla. Y si decides otra cosa (arriesgándote a una impugnación ante el Constitucional + Supremo + Europa), tiene que ser para todo el mundo. Teniendo en cuenta antecedentes de ganar o perder un diputado o una senadora por un puñado de votos, 760 no son para la ligereza con la que la Delegada habla al respecto.

    Que se venden y compran votos es un hecho. En una ciudad con la desigualdad extrema que hay, es más que caldo de cultivo. Y el PSOE lo sabía y de hecho está condenado por ello, como CpM y como el PP debería estarlo absolutamente también, porque ha sido el que más lo ha usado con diferencia. Pero de la “independencia” judicial hablamos otro día.
    No acabo de comprender que la Delegada diga en rueda de prensa que hay un auto judicial por el que se avalaba los controles para que quienes llevaran más de 5 votos, tuviera que identificarse él y todos los que estaban en esos sobres. Por qué 5? Y no 4 o 6? De cuándo es ese auto? Por qué se produce esa medida cautelar? Por qué no se sabía? Es posible que esos 760 votos se hayan llevado “impunemente” (con respecto a la nueva directriz) en bloques de 5 que era el límite sin control?
    La Delegada miente cuando dice que ese control preventivo se ha efectuado en Correos en la península.
    Y si sabían que esto se iba a producir, como sabemos que se lleva haciendo históricamente y no es poco caballo de batalla…por qué no se pusieron todas las medidas desde el principio?
    Me ha parecido muy lamentable escuchar a la Delegada del Gobierno haciendo ver que “se ha ido de las manos” o “se ha desbordado”, como si la falta de democracia lo fuera menos porque sea lo de siempre o porque haya unos miles más. Que saque pecho diciendo poco menos que ha salvado la democracia por esta medida es de una mediocridad evidente.

    Me parece cierto que todas las alusiones a anular el voto por correo, etc. son brindis con mosto porque es imposible que unas elecciones sean legales hurtando un derecho como la votación no presencial. Pero una democracia madura prevé con anterioridad los problemas y los soluciona. Hay demasiado (y costosísimo) cargo político en esta ciudad como para que pasen estas cosas. Y demasiadas tonterías de inaugurar bares y fotitos de chorradas de pueblo mientras les coge con el carrito del helado cosas así.
    Cualquiera de las cuestiones que has planteado en el post anterior sería interesante poder contemplarlas, tanto las oficiales como las oficiosas, como remover las urnas por parte de los presidentes. No estaría de más efectivamente que la policía estuviera al tanto en los colegios electorales…pero también de cara a tanto sicario de partido (especialmente en determinados colegios electorales) y todo lo que planteas y estoy de acuerdo.

    Pero en esto no. No puedes tomar 760 votos por correo de una forma y el resto de otra. Y encima sacar pecho. Eso es fraude de ley y cada voto cuenta. Y dice Aberchán, yo no lo sé, que hubo en las 5 horas previas a que la JEZ dictaminara casi tantas peticiones de voto por correo como en los días anteriores. Qué casualidad. Y mira que no existen.

    Finalizo con una cuestión que por un lado me ha parecido lacerante y por otra muy ilustrativa. La vergonzosa y unitaria voz de acusar a Coalición por Melilla de todo el tema (de todo, de los motoristas, de la compra de votos, de la red que supuestamente blablá) con la coletilla “y otros partidos”. Eso es cloaca mediática, lógicamente orquestada desde el poder PPSOE. Si no, no habría esa versión oficialista replicada como papagayos.
    La Delegada, interpelada ante la cuestión, aludió con buen criterio al secreto de sumario, pero el posible daño ya está hecho. Y no pestañeó siquiera para decir que investigaría de dónde había partido la supuesta “filtración” de un secreto de sumario que hace un daño evidente a un solo partido. Se es Delegada del Gobierno de la nación, no de parte. Y que el PSOE siga pensando que CpM es el demonio es la perfecta bandeja de plata para el retorno del PP con VOX que viene el 28 de mayo sí o sí. Imbroma será hábil (menos de lo que él se piensa). Pero sobre todo es que juega con su mazo y encima los contendientes…

    Siempre…Salud y república

      • Título I. De los derechos y deberes fundamentales
        Capítulo segundo. Derechos y libertades

        Artículo 14
        Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
        Sencillamente, los melillenses estamos siendo discriminados ante el resto de los españoles.
        Es una decisión de «dudosa legalidad», que o sólo nos discrimina, si no que nos humilla y trata a todos como sifueramos delincuentes.
        Se castiga al elector que no ha cometido ningun delito, porque el voto es mío y lo vende, lo compro, lo regalo, lo tiro o lo lleno de excrementos, según apetezca y no transgredo ninguna ley, en lugar de perseguir a los que intentan y lo consiguen, transgredir la ley.
        Y esto no es de ahora.
        Desde los vales de alimentos, los ladrillos, cemento y pintura, para arreglar sus casas, pasando por el intento de falsificación de documentación oficial, actos sobre los que la Justicia local ha pasado de puntillas y mirando para otro lado, está ciudad ha sido una mafia de un partido que indicó a los otros, como se interferia en un resultado electoral…

        • Esto es como en el tráfico. Las normas se cambian por razón de quienes las infringen. Esto no es suponer que los demás somos potenciales infractores. La alteración es evidente: más de 11.000 votos y llevándolos en grupos o por cualquier otro lugar de la geografía nacional.
          Hay una factoria de manipulación del voto por correo, que ha sido asaltado por aquellos que estudian los resquicios legales. Primero fueron poco poco y al ver que no había reacción, lo han hecho reventar.

  2. Bendita y sana discrepancia, que permite ver otros puntos de vista sobre algo tan complicado como lo que está sucediendo antes nuestros ojos, y que solo ha empezado a arder. Todavía no se ha quemado la pólvora. Esto es solo la yesca que va a iniciar la fogata en la que arderá todo el proceso electoral, y no sé si Melilla.
    La única realidad indubitables es que se han solicitado más de 11.000 votos por correo, el doble que en 2019, y que una parte no identificable de ese voto está trufado y cebado.

  3. Lo que ha hecho el abogado al servicio de CPM es lo que técnicamente se conoce como «recurso del clavo ardiendo». No hay ley sin fisuras ni interpretaciones homogéneas. Ha separado los 700/900 votos con un solo check y los otros 10.200 con doble check. Imposible determinar cuáles llevan trufa y cuáles no. No es esa la cuestión más importante.

  4. La pregunta es esta: ¿Por que más de la mitad de esos 11.000 votos, unos 7.000, que no ha dado tiempo a repartir y buzonear por la geografía peninsular, no se van a ir a recoger en Correos? Esta es la cuestión. ¿Tanto importa que te pidan el carnet de identidad para que te den el sobre con toda la documentación necesaria para emitir el voto, ya sea trufado o no? No logro una explicación satisfactoria, Icono. Quizá tú me la aportes, porque nos ves desde fuera.

  5. ¿La respuesta del Estado? Tarde y al borde del abismo. La Junta Electoral de Zona ha estado contando peras y el globo del voto por correo inflándose hasta límites peligrosos para la estabilidad electoral y social.

  6. No, Icono. Si en un partido se cometen demasiadas faltas, la actitud del árbitro se endurece al final. Esta vez ha contado con la ayuda del VAR. Pero era un fuera de juego clarísimo.

  7. Aquí se peca de pensamiento, de palabra, de obra y omisión. Para salvar a muchos, es preciso aceptar que algunos pequen. Siempre es preferible salvaguardar al rebaño en su redil, aunque parezca que se le deja todo el campo al lobo, que siempre acaba volviendo a sus montañas. Aúlla y atemoriza, pero tras las piedras de los muros se está guarnecido.

  8. El proceso electoral ha sufrido en Melilla un intento de asalto muy serio. Todavía no estamos a salvo. Hay que ir con mucho cuidado. La cifra final de voto por correo supondrá el doble que en 2019, o sea un incremento del 200%.
    Van a por todas, porque esperaban obtener todo. El desafío es enorme. Entiendo la cautela de las autoridades. La opción final pueden ser incidentes de todo tipo el día de las elecciones y posteriores. Melilla está en riesgo de vuelco. Lo que vendría sería un autoritarismo con bordes pulidos pero del que sería imposible escapar. La ciudad se va a llenar de periodistas.

  9. Todos los ojos están sobre nosotros. Los únicos que deben importarnos son los del Estado. Quién quiera aportar algo, no tendrá mejor ocasión que la presente. Cualquier cosa que escribamos será atentamente leída y tenida en cuenta.

  10. El lenguaje muestra aquello que queremos ocultar. El líder de CPM ha evidenciado ante todo el mundo, que su crecimiento dopado ha sido pinchado y ya está preparando el escenario y argumentos del recurso, tras la previsible derrota electoral. Informaciones apuntan a que con los votos de urna, no pasarán de 6 diputados.

  11. Ha existido un intento organizado de asalto al sistema electoral en Melilla. Las consecuencias serán tremendas. No hay excusas ni justificaciones posibles. Un tercio de los que se han presentado a las elecciones serán barridos por esta acción.

Acostúmbrate a sufrir con paciencia las contrariedades, a escuchar en silencio lo que desagrada, a estar sosegado entre los turbulentos y a permanecer tranquilo entre el estrépito del mundo.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.