Melilla alcanzará los 10.000 votos por correo


En Melilla está afectado por la sospecha todo el sistema de votación, lo que no quiere decir que la mayoría de los electores que voten hayan sido corrompidos, ni muchos menos. Lo que afirmamos es que se compra, ceba o trufa todo tipo de voto, el de correo y el de mesa. Muchos de los electores que acuden a las mesas a votar también llevan su voto cebado. Por eso es tan importarte preservar el área de votaciones «de agentes extraños», de cientos de apoderados que pululan por las salas y que tiene ojos en todos lados, pero que se acercan a electores despistados y les ayudan a encontrar su nombre en el censo, a escoger la papeleta de su partido, y de decenas de otras acciones que contaminan el área de votación.

Desde el Alminar hemos colaborado en las elecciones de muchas maneras, como interventores de la administración, de partido, y también como apoderados de los mismos, y hemos observados esas «irregulares prácticas», como las de desordenar las papeletas, darles la vuelta, hacer que falten de un partido y de otro no, etc. Deberían existir también apoderados de la Administración, y no solo interventores. En muchos colegios melillenses el secreto de voto no existe, porque hay decenas de ojos que disimuladamente o no, observan de qué montón coges la papeleta. Luego es muy fácil llamar al interventor de mesa del mismo partido para que haga una señal sobre el nombre de ese elector. La presencia de apoderados de partidos debería está limitada en la áreas de votaciones, y eso que la mayoría son muy respetuosos, pero otros no.

El incremento incesante del voto por correo en Melilla

En 2019 escribimos esto: «Los presidentes y vocales de mesas designados por la Junta Electoral para presidir la jornada de votaciones son «mirlos» en medio de una legión de interventores, altamente cualificados para desentrañar, contar y escrutar cada nombre de su copia del censo electoral, que se corresponde con su mesa, sección y distrito«. En Melilla hay 80 mesas electorales, con dos interventores de cada uno de los dos partidos mayoritarios (PP-CPM) y uno del PSOE. Frente a ellos, solo existe un presidente de mesa y dos vocales que no repiten, mientras que los interventores de los partidos están más avezados que un veterano de la guerra de Iraq. La Administración debería formar grupos de voluntarios especializados en jornadas electorales, y que actuasen, bajo contrato, en el día de las elecciones. Se evitarían muchas cosas como está: «Hay un sencillo truco en el que no suelen caer el presidente de mesa y los vocales oficiales. Los votos por correo se introducen uno a uno al final de la votación, por lo que esa pequeña o gran masa de sobres queda en la parte alta de la urna. Los interventores analizan en milímetros el volumen que ocupan esos votos. Si el presidente de mesa no tiene la precaución de remover la urna, entonces los votos por correo quedan debajo y los efectuados en mesa queda arriba». A la hora del recuento, si no se ha hecho esta maniobra, los interventores de los partidos obtienen datos precisos sobre el voto por correo, y saben perfectamente si les ha ido bien o no, y si hay que seguir cebando este sistema.

El problema del voto por correo en Melilla

En Melilla están llamados a votar 55.109 electores, de los cuales 8.000 ya han solicitado su intención de hacerlo por correo, pero todavía hay plazo hasta el día 18 de mayo, por lo que la cifra final llegará con facilidad a los 10.000. Esto supone casi el 20% de la totalidad del censo, que elabora el Instituto Nacional de Estadística, desde su creación en 1946. Sin embargo, la participación electoral en Melilla suele situarse en torno al 60% (33.000 electores), lo que eleva el porcentaje de votación por correo al 38% del voto emitido en urna. El CERA o melillenses residentes en el Extranjeros son 5904, pero esos votos van directamente a la Junta Electoral y son allí recontados, por lo que están en principio libres de toda sospecha.

Cada voto cuenta, decía un anuncio de Coalición por Melilla pegado en su sede en 2019. Y cuenta tanto, que por en 2019 el Partido Popular salvo el diputado por 200 votos frente a CPM, y en 2008 por 400 frente al PSOE, en las Elecciones Generales de esos años. En las elecciones en curso, está en juego ser el partido más votado y pasar del empate técnico de los dos partidos hegemónicos, a una victoria suficiente y holgada que permita acceder al gobierno con un solo pacto o abstención pactada. El que consiga el bastón y cordón de mando, podrá manejar una cifra de 300 millones de euros anuales más las inversiones Estatales.

Es un auténtico maná del que están alejadísimas capitales españolas de parecida población o incluso superior. En Vitoria/Gasteiz donde hacen la ley, capital del País Vasco, tienen un presupuesto de 438 millones. En Granada 308 millones, en Almería 208. Cualquiera que viaje y vea estas tres capitales o muchas otras, se dará cuenta de que en Melilla el dinero se pierde más que el agua de la red de distribución. Hemos mencionado a Vitoria/Gasteiz, porque en la capital vasca los porcentajes de voto por correo son los más altos del Estado, desde las mismas fechas en que se empezó a incrementar el de Melilla. Toda esta información es consultable en la web del INE (www.ine.es), que tiene almacenados datos de participación electoral desde el año 1999.

¿Qué se puede hacer con el voto por correo?

El voto por correo es un proceso limpio desde que se solicita en Correos, se recibe en el INE y se devuelve la documentación necesaria a la oficina de Correos, con hoja de instrucciones o HIVRAE, y desde que Correos la remite al elector a su domicilio en carta certificada. Lo que no puede hacerse es invalidad este tipo de voto, como hacen los demagógicos, porque saben que es imposible e inconstitucional. El problema del voto por correo, o sea, su trufado para meter la papeleta correcta, sin equivocarse, se inicia en el momento en que el elector cebado tiene la documentación legal en su mano o domicilio. Es pues un problema individual, y de aquellos que le han estimulado (de cualquier manera posible) para que solicite ese tipo de voto.

Animar o estimular a alguien para que vote no es ninguna falta. El delito o falta es si se ofrece alguna recompensa individual o familiar (inclusión en alguna lista de empleo, concesiones de algún bien, o dinero en metálico) si se mete determinada papeleta, y por tanto se quebranta el secreto y la libertad de voto.

Hemos consultado la legislación de EEUU sobre voto adelantado o ausente, y es algo que permiten 46 Estados, excepto Alabama, Connecticut, Mississippi y New Hampshire. En todos se deposita el voto en unas urnas especiales, que permanecen custodiadas hasta el día de las elecciones. El voto anticipado debe hacerse siempre en persona. La mayoría de los Estados no requieren requisitos especiales para solicitar este tipo de votación. En Estados Unidos lo que se fomenta en la participación electoral, pero debe ser el elector que que se preocupe por su inscripción y acreditación. En España esto es lo que hace el INE.

En Estados Unidos los delitos electorales son federales: Delitos relacionados con el financiamiento de campañas electorales: por ejemplo, cuando los candidatos aceptan donaciones que no respetan las cantidades de dinero o donantes permitidos por la ley. Violaciones de los derechos civiles: incluyen casos de intimidación al votante, coerción, amenazas y otros métodos para suprimir el derecho al voto de una persona. Fraude de los votantes y fraude del registro electoral: por ejemplo, cuando alguien vota ilegalmente con el nombre de una persona fallecida o de alguien que se mudó. Usted tiene derecho a emitir su voto en privado. Existe una oficina Federal a la que comunicar cualquier irregularidad detectada, sospechas de fraude, intimidaciones y/o amenazas.

¿Por qué se roban votos es Melilla? Es un hecho absurdo, salvo que alguien quiera informarse sobre quién le está captando los votos por correo que pensaba que eran suyos. Por eso los han interceptado en tres puntos distintos. Lo que hay que procurar e investigar es que nadie interfiera en el proceso posterior al momento en que el elector recibe su documentación electoral. Una buena solución sería permitir la votación anticipada en la Junta Electoral de Zona, sin ninguna otra presencia que no sea la del elector.

Nota:https://web.larioja.org/files/pdf/comunidad/elecciones/instrucciones_envio_gratuito.pdf

Anuncio publicitario

8 comentarios en “Melilla alcanzará los 10.000 votos por correo

  1. Han contado por ahí que los robos se han producido cuando ha habido “competencia” a la red que quería monopolizar para vender al mejor postor o de gente que habría rechazado formar parte de la trama principal y para evitar que pudieran votar. Pero n sé si será cierto

      • Pero entonces…quién va a robar votos sabiendo que quedan anulados y sobre todo…para qué? Habría que pensar también a quién beneficia este ruido de pobres carteros temiendo por su seguridad…

    • Hay otro asunto extraño y es el de supuesto atentado a la sede de CpM en la zona interior de carretera de Hidum. Todo melillense que conozca su ciudad sabe que a partir de las 00h 00 nadie que no sea de la zona, circula o para por allí. En medianoche o madrugada no merodea por alli nadie.

      • Bueno, también puede/s ser el/los mismo/s que han llenado paredes y contenedores en Cañada, Zoco o Cabrerizas contra CpM o Hassan, no?
        Yo tampoco descarto la evidencia de que hay más tontos que botellines en muchos sitios…

Acostúmbrate a sufrir con paciencia las contrariedades, a escuchar en silencio lo que desagrada, a estar sosegado entre los turbulentos y a permanecer tranquilo entre el estrépito del mundo.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.