Principio y fin en febrero


 

                                                 Un mundo que ya no existe

      Febrero siempre ha sido un mes importante en El Alminar, y también  duro.  Es el mes central del invierno, el más frío, pese a San Blas. En el presente año, hemos ido de menos a más. Justo un día después de la primera entrada del mes, en la que aludíamos a las purificaciones, se producía un acontecimiento en mi entorno personal más cercano, que iba a resultar determinante en el desarrollo de este corto, pero siempre decisivo mes. Laura, compañera de trabajo y una de las piedras angulares del complejo y a la vez delicado entramado del Alminar, era cesada en su relación laboral, y 11 años de relación personal y laboral diaria desaparecían en un solo instante, como el humo en medio de un monte, aunque queda la amistad y todo lo compartido.Ha sido muy difícil sobreponerse a un acontecimiento así, pero la vida obliga a continuar en el modo que sea.  También todo tiene sus compensaciones y la historia del descubrimiento casual del «Cristo milagroso» de Melilla ha supuesto un hito en este mes tormentoso de febrero, incluido el aspecto climatológico . Ahora es necesario adaptar todo a las nuevas circunstancias.

         Es pues hora de hacer un repaso a todas aquellas cosas que hemos conocido, que han sido parte importante de nuestras vidas, y que ahora ya resultan difíciles de explicar. Febrero ha sido un mes de sorpresas y de grandes finales, como el de la investigación de «la operación ópera» en Melilla, cuyas devastadoras y apocalípticas consecuencias todavía ni siquiera se han mostrado, ni puesto de manifiesto. Esto es el principio del fin, de muchos.

          Durante 7 décadas, de 1917 a 1989 (fecha de la caída del muro de Berlín), los malogrados Estados socialistas intentaron ser un dique a la perenne dominación de la voracidad del sistema capitalista, cuyo último paso es el extremismo neoliberal. Hoy resulta imposible explicar a sobrinos o hijos de no más de 20 años, qué fue la Unión Soviética y su determinante en la derrota del nazismo en la II Guerra Mundial.

       Estados como la República Democrática de Alemania, Checoslovaquia, la República socialista de Rumanía, Bulgaria, o la siempre recordada República Federal de Yugoslavia y su jefe de Estado, el mariscal Tito. Pero no solo eso ha caído, la lista de países desaparecidos y en vías  de desaparición es interminable. También están las monedas nacionales, como los dracmas griegos, las liras italianas o los escudos portugueses.

       Son tantas y tantas cosas vistas y desaparecidas en tan solo dos décadas, que lo que parece es que hablamos de otro mundo y de otro tiempo. Somos jóvenes, o de mediana edad, pero ya acumulamos mucho pasado. Pese a todo, en el mes de febrero rebasaremos  las 24000 visitas,  superando las 23.999 del pasado mes de enero, y eso pese a ser el más corto del año. Febrero se convertirá en el tercer mes con más visitas de la historia del Alminar, cuando dentro de unas horas, rebasemos la media noche.

Anuncio publicitario