- Hannan Outmane
- Hannan en el pasado verano
- Los nuevos machismos
El género de la violencia contra las mujeres
Terrorismo machista, violencia de género, violencia contra las mujeres, son expresiones que se evitan en nuestra ciudad, aunque los hechos demuestren que son claros sucesos encuadrados en estas denominaciones. Hannan Outmane cumplió 18 años el pasado mes de julio, tenía una hija de dos años y un largo pasado de violencia y agresiones físicas en el matrimonio.
Hannan Outmane, nacida en Farhana, cumplió con todos los pasos que recomiendan las Consejerías de La Mujer y con todo lo indicado en los protocolos de Violencia contra las Mujeres. A Hannan Outmane le fallaron las instituciones, esas mismas que editan las guías. Cuando llega un caso como este, las instituciones se vuelven rígidas y las autoridades insensibles. Los lemas y las concentraciones se nos tornan como farsas, porque Hannan ya está muerta, y ello lo avisó, y lo decía a quién quisiese oírla o tuviese unos minutos para escucharla. Me lo dijo en todas las ocasiones en que pude hablar con ella, desde el pasado mes de julio, cuando relaté su historia en El Alminar y en el diario Melilla Hoy*, en el mes de julio pasado. Si no existiese ese artículo, hoy muchos podrían seguir enmascarando la ineficacia de las instituciones en este caso. Sin embargo el artículo existe y allí está todo expresado. La tragedia quedó escrita y anunciada con antelación suficiente, tanta como para haber tomado medidas que quizá hubiesen podido evitar esta muerte. Lo principal era haberla creído y trasladado fuera de Melilla, en donde podría haber esperado con tranquilidad su documentación.
Cuando la conocí venía acompañada de José Adongo, un inmigrante camerunés llegado a Melilla en 1992, y que ahora reside en la urbanización de Las Palmeras, me pidió unos minutos para poder explicarme el caso de estas dos jóvenes mujeres (18 y 22 años), primas y acogidas en aquel momento en un piso para mujeres maltratadas, o víctimas de violencia de género. No habían conseguido documentar el maltrato físico, por haberse producido en Marruecos, o por no haber podido salir de sus casas para presentar las denuncias. Sin embargo, eran objeto de acoso continuo por parte de sus parejas, residentes en Melilla. Ambas estaban pendientes de que se aceptase su solicitud de residencia, por ser víctimas de violencia de género o machista, caso que contempla la Ley.
La que más peligro corría era Hannan Outmane, la joven mujer asesinada de modo brutal. Era constante objeto de acoso y amenazas por parte de su ex pareja. Su miedo era constante, y por eso siempre se hacía acompañar por un amigo o un familiar en sus desplazamientos por la ciudad. Intentaba rehacer su vida, aunque con una tranquilidad pasmosa, siempre comentaba que tenía claro que tarde o temprano su final sería la muerte. En las tres veces que pude verla, nunca perdía la sonrisa o la esperanza de lograr una vida feliz, aunque tenía claro que para eso debería obtener la residencia y salir de Melilla . En una de esas ocasiones le indiqué la dirección de un amigo y abogado, para que pudiese orientarla sobre los pasos legales a seguir. Los ciudadanos crean redes de protección y ayuda, mientras las autoridades responsables viven en su mundo de ediciones, eslóganes, y representaciones.
Al no poder documentar los malos tratos, tuvo que abandonar el piso en donde estaba acogida y quedó en situación de desprotección. Además, su ex marido la seguía por todos los centros de acogida en donde estaba y le gritaba desde la calle que o salía de ellos o la mataría en cualquier momento. Dentro o fuera, de modo voluntario o forzado, quedó en situación de desamparo absoluto, sin documentación, que se demoró mucho, y en la ciudad, al alcance de las ansias feminicidas de su marido y presunto asesino. Hannan Outmane debió ser trasladada junto a su hija fuera de la ciudad, dada la evidente situación de peligrosidad en la que se encontraba, y que percibía cualquiera que hablase con ella, salvo para quienes debieron asistirla y ampararla.
Todo lo que se diga suena ya a palabrería política hueca y sin alma. Se la acogió, pero las estancias en los pisos tienen sus límites temporales. Se la protegió, pero no lo suficiente. Se la escuchó, pero no la creyeron. Las leyes, como decía Montesquieu tienen espíritu, y no puede aplicarse la literalidad solamente al débil.
Cuando se quiere aparecer a la víctima como la culpable
La violencia homicida contra las mujeres tiene sus pautas, y el tratamiento informativo para ocultarla también. Se tarda en aceptar que es un caso más de terrorismo machista. Se intenta diluir la responsabilidad del asesino con información que pretende desacreditar a la víctima, de la que se juzgan hasta sus intenciones. La realidad es que cuando una mujer da el paso de denunciar a su pareja ante la Justicia, es que ya el desastre está próximo, y el peligro es una evidencia para casi todos.
Si alguien escribió en un informe, luego publicado en prensa que: » esta mujer quiere aprovecharse de las ventajas de ser considerada una mujer maltratada», es que nos encontramos frente a las tinieblas de la frialdad administrativa más absoluta. Si los que redactaron esa frase y las autoridades que se ampararon en ella y la dieron por buena, bajaron la guardia frente a Hannan Outamne por este motivo y piensan ahora en la consecuencia final (la que ella anunciaba siempre), se enfrentan ahora a algo que no les volverá a dejar tranquilos nunca, porque este final estaba escrito, desde el mes de julio.
PD: A su prima y amiga, Karima H., que la acompañaba en el artículo y que convivía con ella en el centro de acogida, le acaban de desestimar el recurso de reposición, a la denegación de su petición de residencia, por violencia de género no demostrada.
Nota*: https://elalminardemelilla.com/2014/07/24/la-violencia-contra-las-mujeres/
Se desprotege a las víctimas, falla el sistema y las instituciones, en la mayoría de los casos. El de Melilla es clamoroso.
http://www.elmundo.es/espana/2014/12/09/54861553ca4741734b8b457e.html?cid=SMBOSO25301&s_kw=facebook
Hay que echar este gobierno dañino. Hay que hundirlo ya. ¡Todos a babor!
Hoy a las 12h00 volverán a representar la farsa habitual.
Cuando ves este hermosa cara, y su sonrisa,y saber lo que ella vivió, duele, Qué injusticia !!!No hay palabra para expresar mi rebelión!
La policía, según publica El Faro, no se creyó que la denuncia fuera verdadera porque se interesaba mucho por una paga y por la residencia. Es increíble como pensamos que hay cosas ya superadas y vemos que no hay la màs mínima sensibilzación ni formación por parte de quien debe tenerla.
Desde el minuto uno todo el mundo sabíamos que era un asesinato machista a manos de un marido ultra violento. En esta extraña ciudad en la que vivo, cada día con más estupor, se han necesitado cuatro días para oficializar y llamar a las cosas por su nombre. Que hagan un minuto de silencio por sí mismos porque algo tienen muerto: el sentido del deber y servicio a la comunidad.
Deben dimitir, desde quien dirija el centro de acogida hasta quien le denegaba la residencia impidiéndole huir de Melilla y su asesino.
En la policía, si es verdad lo que dice El Faro, tienen un problema muy serio y por ende lo tenemos todos los ciudadanos. ¿Quién les da a derecho a dudar de la historia?¿Que pedía paga y residencia? ¿Cómo si no iba a poder huir?
Todavía acabo de oír en la radio a no sé qué autoridad (mujer) que no ha fallado el protocolo. Señores hay dos asesinados. ¿No ha fallado el protocolo?. Esta ciudad está enferma. Los medios de comunicación llevan días utilizando el término «crimen pasional», luego trataron de que fuera otro el sospechoso. Utilizaron términos como que «estaba en actitud cariñosa» en boca de unos testigos que, en realidad, dicen que no estaban seguros de que la pareja cariñosa fueran los asesinados.
Todo lo que no debe hacerse lo han hecho.
Dimitan en cadena, son lo más incompetente que se puede ser,hasta extremos que exasperan.
En el asesinato de la mujer Zineb Maanan muerta a manos de un joven militar, a la Sra. Valverde no le cuadraba con sus folletos de «violencia de género» y ahora han dudado hasta el último día.
Entérense señoras y señores, esto es la vida real y no sus trípticos. Váyanse y dedíquense a otra cosa que puedan hacer bien.
¿No ha fallado nada en el protocolo?. No insulten más, el fallo está en sus cerebros, en sus conceptos erróneos, en sus prejuicios. ¡Dioooooooss! ¡Qué impotencia!
Fallan en general los protocolos de actuación no sólo en Melilla, o no recuerdas aquella joven de un pueblo de Andalucía, un caso similar, y no dimitió nadie. Todo siguió igual. Ya te digo, es un mal endémico que parece no tener arreglo. Esté el gobierno que esté al frente.
Maravilloso comentario, Ave del Paraíso. No se merecen menos, y si pudiese decir todo lo que se merecen, nos harían falta 70 veces 7 alminares.
Ahora, al menos, ya que nadie podrá devolverle la vida a esa joven, alguien debería de preocuparse por esa niña que queda sin madre, y no sé si en situación de desamparo. Deberían de protegerla de algún modo, los unos o los otros.
También he oído en la radio, la cadena Ser, a alguien que leía un manifiesto pidiendo implicación de la sociedad. Pues bien, la sociedad se ha implicado: Adongo, Enrique Delgado, el abogado, su amiga y prima, su amigo también el pobre asesinado.
Sólo fallaron ustedes, los que debieron darle los papeles, darle una ayuda, sacarla de Melilla, los que debieron creerla (o no, es igual, cumplir con su deber), los y las que cobran por hacer algo más que charlas, concursos, inaugurar jornadas.
¿Y los medios subvencionados? Maquillado, rebajando, hurtando responsabilidades, usando términos inadmisibles. ¡Luego se darán un premio! El Carmen Goes creo que se llama.
Para mí, aquí hay varias responsabilidades que se deberían depurar, primero, por supuesto el asesino. Luego, en la policía, quien decidiera por su cuenta y riesgo que no era creíble. La responsable final del centro o centros de acogida, la Consejera, la Delegación del Gobierno…la sociedad se implicó y la mujer denunció. ¿Quién no cumplió con su deber?
Busquen a quien dijo, según El Faro, algo así como que » pensábamos que buscaba los beneficios de se maltratada» y háganle escribir mil veces: ser mujer maltratada no tiene beneficios. Ese es uno de los tantos prejuicios que impiden acabar con l a lacra machista.
Esta ciudad debería declarar tres días de luto, no por los muertos, sino por los vivos.
Pobre hija, su madre también era una niña.
Estoy de acuerdo contigo, su madre era una niña también, indefensa como muchas mujeres del mundo. Espero que alguien la ampare y la cuide ahora.
Perfecta precisión, Ave del Paraíso. Estamos hablando de una madre de 18 años y no se 19, como se está publicando.
Cruz de Malta, las responsabilidades deben asumirse con nombres y apellidos. Diluirlas en que todos son iguales ya no vale. Cada uno, sea del gobierno que sea, cada uno que se responsabilice de lo suyo. Es la única manera de ser eficaces. Fulanitos y menganitos, sean de donde sean, alguno será por mala suerte y otros por incompetencia pero cuando uno o una tiene asume un cargo está para asumir responsabilidades.
Sabes qué falta, Cruz de Malta?. Decencia política, dignidad personal y sentimientos humanos.
Y más cosas Hospitalario.
Esa niña está desamparada para siempre, su madre para toda la eternidad. Y no se puede decir aquello de que descanse en paz, porque Hannan amaba a su hija por encima de cualquier cosa existente.
Si no hay ninguna de esas tres cosas, la gestión política es una farsa, un teatro de marionetas, que algunos, no todos, representan a la perfección.
Muy buenos comentarios, Ave del Paraíso. Yo, como en otros asuntos, voy a repetir que la violencia machista y la falta de protección a las mujeres maltratadas no es exclusiva de Melilla, y no por diluir responsabilidades, sino por no perder de vista la extensión del problema. Hay más culpables que los gestores de Melilla. El Gobierno central, entre otros cosas, ha recortado las ayudas contra la violencia machista y ha suprimido la asignatura Educación para la ciudadanía, que podía ayudar a que los jóvenes creciesen de otra forma.
Tenemos que echarlos a todos.
Correcto. No es exclusivo de la ciudad de Melilla, sólo hay que echar mano de las estadísticas en toda España. Ocurre en todos los lugares y los gestores no son los únicos responsables como bien dice. Se podría haber evitado? Seguro que si, pero se pueden evitar tantas y tantas víctimas mortales a diario?? Ahí es donde hay que buscar la solución.
Qué es lo que está ocurriendo en la sociedad. Acaso alguien cree que si un gobierno determinado cambia erradica la lacra? Me gustaría creerlo.
Ni la educación para la ciudadanía, ni la religión en los colegios influyen en nada, no creo que sirvan para este tipo de sucesos. Esos son rellenos. La raíz es más profunda.
Todo pantomima hospitalario. Al sistema no le importamos en absoluto. Folletos con instrucciones y consejos hay cientos, teoría y leguleyos nos sobran, pero a la hora de la verdad, te dejan abandonado a tu suerte. En ocasiones cuando ya es irreversible, como este caso y otros tantos. Vamos, tú estás en el mundo y lo sabes, y si quieres tiramos de hemeroteca.
En algún comentario leí eso de que las personas unas a otras nos ayudábamos y tendíamos una red de protección, más amplia y eficaz que la que te daba la administración. Totalmente de acuerdo.
Hubo un gobierno que elaboró una Ley, el de Rodríguez Zapatero, para intentar paliar esta lacra y la dotó de fondos públicos para proteger a las mujeres. Hubo otro gobierno, el de Rajoy, que vació esa Ley de contenido reduciendo los fondos para proteger a las mujeres. También hicieron un «casus belli» contra la asignatura de Educación para la Ciudadanía. Todo influye y el número de asesinadas es el más alto de los ocho últimos años.
Faltan muchas cosas, pero el caso de Hannan estaba avisado y escrito y hay responsables políticos cuando sucede una cosa así. Hay gestores buenos, regulares y pésimos.
El asesino es el que mata, y el responsable único del crimen. A Hannan tenían que haberla creído y sacado de Melilla. Con esta sencilla maniobra quizá se hubiese evitado esta muerte.
La Educación es lo único que influye. Es la base de todo. Sin ella esto sería la selva y también están destrozando la Educación Pública. Sí hay responsables y no todos son iguales. Detrás de todo hay una ideología.
Todo educacional. Sin educación no hay avance. Y esto es un retroceso demencial. La Educación Pública está agonizando y la sociedad va hacia atrás. Habría que preguntarse muchas cosas.
Buenos artículos y terrible suceso. Buenas noches,
A mi me gustaría saber porque no se habla del chico asesinado y solamente se habla de ella. Los dos fueron victimas de asesinato y nosotros nos olvidamos de que fue doble asesinato y hablamos solo de hanan. Se oye decir que el chico al que mataron junto a ella se estaban conociendo y que en el domicilio en el que se encontraba viviendo ella se encontraron fotos del chico con el que iba acompañada y fotos de los dos juntos. Y que fueron asesinados por dicha causa alguien sabe algo mas de esto?.
El objeto de la violencia homicida machista era ella. Al chico lo mataron por estar junto a ella. Es lo mismo que ha ocurrido este fin de semana en otros puntos de España, en donde los ex maridos homicidas no solo mataron a las mujeres, sino también a los actuales acompañantes.
A la memoria de Hannan Outmane
Se llamaba Hannan Outmane
cumplió 18 años en el mes de julio.
Tenía una hijita de dos añitos y un
un largo calvario de violencia y de
agresiones físicas en el matrimonio.
¿Eran motivos más que suficientes
para las instituciones responsables?
Crónica de una muerte anunciada
que tenían la obligación de impedir.
Hannan lo dijo un sin fin de veces
porque se mascaba la tragedia funesta.
¡ Pero quién iba a escuchar a una
joven, humilde,mujer , musulmana
y que era natural de Farhana.
En el Alminar y en Melilla Hoy
se hicieron eco de su aciaga historia
Donde la protagonista era víctima
y objeto de acosos y amenazas
constantes,por parte de su ex-pareja.
El miedo la perseguía noche y día
se hacía acompañar por un amigo
y por familiares de su entorno.
Sacaba fuerzas y trataba de vivir
aunque sufría un infierno diario.
A veces hasta sonreía, pero sabía
que la llega sin avisar :LA MUERTE
se la llevaría y de una forma brutal.
Y ahora de que sirven los minutos
de silencio,el recuerdo y las flores.
La violencia machista y de genero
se propaga como si fuese la peste.
Y se recortan las dotaciones para
ayudar a los mujeres desamparadas.
Qué se hizo de la Educación para
la Ciudadanía, qué valores enseñamos
a nuestros alumnos en las escuelas.
¡ No hay derecho ! Quién será
la siguiente……………………………
una buena y fuerte Descripción de la verdad de lo qué sucedido,no tenía palabras para expresar esta injusticia, pero como siempre tu encontrado estas palabras Nadorense …yo leído todos, estamos todos afectados psicológicamente, especialmente aquellos que conocían HANNAN ….Pobre mujer y su pequenita…
Gracias Nadorense. Tus poemas son un complemento único a los artículos del Alminar. Algún día podemos pensar en editar los poemas del Alminar.
Gracias a tí Hospitalario y todas/os los que hacéis posible El Alminar. Para mí este Blog, es como el pan recién hecho, Y como dicen los uruguayos, quedo a tus ordenes para lo que mandes. Un saludo solidario para tod@s.
Gracias por este artículo.
Ante el Día Internacional contra la Violencia Machista, hay algo que todas y todos debemos recordar y tener en cuenta. Los medios difunden que las mujeres asesinadas este año por este tipo de violencia son 48, pero la realidad es que son muchas más. Esa cifra, 48 , se debe a que la ley solo considera víctimas de violencia machista a las mujeres asesinadas a manos de su pareja o expareja exclusivamente. No contabiliza a la amiga que la acompañaba y también murió, ni a la madre, a la hermana, a los hijos e hijas, a las prostitutas asesinadas por un hombre ocasional, a las nuevas parejas… La Ley los llamará como quiera, pero todas ellas y ellos también son víctimas de violencia machista. La cifra de víctimas puede ser fácilmente el triple de lo que se nos dice.