Las sombras del reloj de Sol de Crono


Ayer día 17 de diciembre de 2014 el Sol salió a las 08h y 32´. Una hora después, cuando se tomaron las primeras fotografías, el reloj solar del dios Crono estaba completamente ensombrecido. Era algo que nos temíamos, porque está emplazado bajo la línea de sombra de la torre del reloj del antiguo hospital de Cruz Roja, que está parado desde hace muchos años.

                Una hora después, pasadas las 10 de la mañana, la luz solar empieza a remontar por encima de la actual Consejería de Economía de la ciudad de Melilla y los primeros rayos del Sol empiezan a llegar al reloj solar. Sin embargo, al ser curvo y tener parte de la superficie opaca, junto con el arco de acero que representa la esfera celeste, proyecta extrañas sombras y no hay modo de saber la hora. Pasadas dos horas de la salida del sol, el estilete no proyecta todavía ninguna sombra clara sobre la superficie del reloj de Sol.  Allí se ven todos tipo de sombras, pero ninguna da la hora.

                   Los expertos consultados por El Alminar no se ponen de acuerdo sobre el tipo de reloj escogido, de diseño moderno, pero que quizá no sea el adecuado para esa plaza, que tiene demasiada sombra. Normalmente, los relojes solares se instalan sobre superficies planas, bien sobre la pared o sobre el suelo, orientados en dirección mediodía, para que cubran todo el arco solar. Sobre todo, no deben tener zonas de sombra que se proyecten sobre el cuadrante que marca las horas.

                   Nada hay que decir sobre los autores de la obra, a los que suponemos la mejor intención, pero sí queda muy cuestionada la situación escogida,  y las prisas por instalar un monumento que no se entiende en la plaza del 1º de Mayo.

 Nota: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~04000134/fisiqui/relojsol/construccion.htm

Anuncio publicitario