La calma sísmica parece llegar a Alborán Sur
Todo el Cabo Tres Forcas y una línea que se inicia en la localidad de Alhucemas, Tensanmane, Anoual, y que se prolonga hasta Dar Drius y Aknoul, ya en el interior del Marruecos; han sufrido con gran intensidad toda la serie de más de 100 terremotos desde el día 21 de enero, y los centenares de réplicas de los distintos seísmos.
Los daños y la inquietud acumulada a lo largo de dos meses, tuvieron su cenit el pasado 16 de marzo, cuando un terremoto de magnitud 4,2 tuvo como epicentro la zona de Tensanmane y Alhucemas*. El terremoto se produjo el suelo, y no en las profundidades del lecho marino como hasta ahora, porque lo que fue más sentido por la población. Los daños en las casas rurales y las grietas se multiplicaron por toda la zona. Los colegios suspendieron las clases desde el jueves, mientras los técnicos marroquíes evaluaban los daños producidos. Al igual que en Melilla, la población de las ciudades del Cabo Tres Forcas han salido en muchas ocasiones a la calle. Las tiendas de campañas junto a las casas, han sido y siguen siendo todavía una parte del paisaje urbano del medio rural marroquí. Aunque cierta paz sísmica parece haberse instalado sobre la falla de Alborán, nadie se fía y todo el mundo está prevenido.. Las redes sociales han contribuido a informar y también a propagar bulos. Una colaboradora preguntaba al inicio de la serie sísmica, qué estaba sucediendo en Marruecos, en la zona colindante con Melilla.
Como pude comprobarse, por las fotos cedidas por un colaborador y las del diario digital Nador City (www.nadorcity.com/), ha ocurrido casi lo mismo que en nuestra ciudad. En ciudades grandes también se han producido grietas en edificios, caída de cornisas y levantamiento del pavimento. La población también sufre de ansiedad, insomnio y otras alteraciones nerviosas.
Nota:http://www.ign.es/ign/layoutIn/sismoDetalleTerremotos.do?evid=ign2016fihi&zona=1