Día de La Mujer y de La Enfermería


 

                                   Un día y dos conmemoraciones

                El día 8 de marzo es el día de la Mujer trabajadora, y también de La Enfermería. A lo largo del siglo XIX y XX, las mujeres iniciaron su camino en la búsqueda del reconocimiento de sus derechos. El origen del día de La Mujer no es único, ni tiene una efeméride específica, es más, hay muchos mitos falsos y también muchos acontecimientos históricos que reivindican su surgimiento. La aparición del concepto de lucha de clases, de la conquista de derechos laborales y personales, de igualdad entre hombres y mujeres, surge con el marxismo, una de las ideologías políticas que más ha hecho avanzar a la sociedad, aunque ahora estén siendo demolidas muchas de las conquistas logradas gracias a su aparición.

          Los conceptos marxistas transcendieron su propio ámbito y se convirtieron en objetivos comunes. Con el marxismo los trabajadores tomaron conciencia de sí mismos. En 1910, la II Conferencia Internacional de Mujeres socialistas, proclamó en Conpenhague, el día 8 de marzo como  Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Por oposición, la ONU, proclamaría en 1975 el 8 de marzo como día internacional de La Mujer. Eso es lo que se celebra o conmemora actualmente. La conmemoración está perdiendo su carga política e histórica y se está institucionalizando demasiado. Este es un proceso que parece extenderse a casi cualquier ámbito..

                                Sanidad pública, negocios privados

                 Joao de Deus, era un soldado portugués (nacido y muerto un 8 de marzo), al servicio del ejército de Carlos V. Su vida es rocambolesca  y llena de sucesos extraños. El caso es que en su época, 1495-1550, las personas se morían en los campos de batalla y en las calles, sin que nadie los atendiese. Todo lo que vio, tanto en el ejército imperial, como tras abandonarlo, le llevaron a fundar un grupo de «padres hospitalarios» para la atención de enfermos, y crear un hospital en Granada. Contará con la ayuda del conquense Antón Martín, que será quién funde la Orden Hospitalaria , a la que denominará San Juan de Dios. La figura de Antón Martín es muy sólida, sin excentricidades, y constituirá la base sobre la que surja este primer modelo de atención hospitalaria. La enfermería profesional europea, de influencia católica, celebra este día como el su patrón. En Melilla, los estudiantes de enfermería salen a la calle para dar a conocer su trabajo y su labor profesional. Hoy hacían pruebas de glucemia y toma de tensión, a todas las personas que voluntariamente se prestaban a ello.

                Al igual que en la primera parte de la conmemoración del día, los derechos conquistados a lo largo de la historia y de siglos de lucha, están en riesgo de perderse, o sufriendo graves agresiones. La ideología neoliberal, representada en Europa y en España por la derecha y el Partido Popular, están desmantelando la Sanidad Pública y los servicios sociales, mientras proliferan los negocios privados del ámbito sanitario. En Melilla el ejemplo máximo de esta política de desmantelamiento del sector público, es el paralizado hospital universitario. Es una obra que se encuentra en situación de deterioro y abandono, desde el primer mes de la llegada del PP al Gobierno de España. Mientras tanto, las clínicas privadas proliferan por toda la ciudad, obteniendo pingües beneficios; mientras que se incrementas los recortes en medicamentos, y se reducen las prestaciones de las compañías de salud asociadas al sector público.

Anuncio publicitario