Cualquier melillense o residente en Melilla que viaje o tenga parte de su familia fuera de la ciudad, al menos atraviesa el Mar de Alborán 4 veces al año. Hasta ahora era solo un nombre poco familiar, y reservado casi a los marinos profesionales y a las cartas de navegación. Hoy es un nombre ampliamente divulgado y repetido hasta dos mil veces, en las estadísticas de la página de Instituto Geográfico Nacional en los dos últimos meses.
El mar no suele fotografiarse en un travesía, porque aparte de agua no se ve nada más, salvo que se busque el amanecer o la puesta de Sol. En una ocasión, pudimos fotografiar una arco iris completo*, de extremo a extremo. Eso solo suele ser posible en el mar, al no existir obstáculos que impidan su visión. Esto ocurrió hace ya cuatro años.
En esta última travesía, y gracias a los modernos sistemas de detección de posición, estuvimos atentos a la llegada del barco al Mar de Alborán, que está alterando la vida de los melillenses y de los habitantes de la región de Guelaya en los últimos meses. Fotografiamos el mar y ubicamos la posición de barco, gracias a la aplicación Here (Aquí).
El mar es el abismo, y en su seno alberga simas más profundas que cualquiera de las más altas de las montañas terrestres. El planeta Tierra es en realidad el planeta agua. El agua es el origen de la vida, y es a la vez principio y final. Sin ella, sin su ciclo, no podría existir nada. Donde no hay agua no hay vida. Su importancia es absoluta. Las tierras emergidas conforman solo la décima parte de la superficie terrestre. La masa de agua sobre la que navega el barco, supera en algunas zonas los 2000 ms. de profundidad, y mucho más abajo, a partir de los 10 kms, en plena corteza terrestre, se encuentra uno de los bordes de la falla que separa Europa de África, zona de alta actividad sísmica, y que en los últimos tiempos ha alterado la vida de los habitantes de ambas orillas mediterráneas con Melilla, Málaga, Alhucemas y Almería, como ciudades más afectadas.
Se cree que la corteza terrestre tiene entre 5 y 70 kms. de espesor, y algunas de las sacudidas sísmicas se han producido en profundidades superiores a esa última cifra, en el manto superior**, enigmática zona que se supone que alterna zonas sólidas y otras viscosas, que permiten el paso del magma fundido desde el interior del planeta. Las temperaturas del manto superan los 600º celsius.
Notas:*https://elalminardemelilla.com/2012/04/01/pasando-por-el-arco-iris/; **https://es.wikipedia.org/wiki/Manto_terrestre