Melilla, Corpus Christi 2017


 

                                     Bula Transiturus de hoc mundo

   El Papa Urbano IV publicó el 11 de agosto de 1264 la Bula Transiturus de Hoc Mundo, con la que se instituía la solemne festividad del Corpus Christi, en respuesta a las diversas herejías que negaban la presencia real de Cristo en la Eucaristía. Esta parte central de la Misa se produce tras la consagración del pan y el vino por parte del sacerdote, y mediante la «transustanciación» se transforma en el «cuerpo y la sangre de Jesucristo.

     No es solo rememorar su ofrenda: «Haced esto en conmemoración mía», ni una presencia intelectual o espiritual, es real y física. Esta afirmación doctrinal sobre la liturgia, dio paso a herejías de todo tipo, como la de Berengario de Tours, que negaba que se produjese semejante cosa tras la consagración. Berengario fue un grandísimo hereje, pero tras sostener diversas discusiones con obispos y enviados del Papa, y sobre todo con la amenaza de las llamas de la purificación, sus ardores místicos se atenuaron y acabó asumiendo la doctrina de la Santa Iglesia con todos sus puntos y comas, es más, consiguió que otro Papa, Gregorio VII, firmara una declaración en la que daba cuenta de que la retractación sobre sus pasadas herejías había sido completa, por lo que nadie más podía llamarlo hereje. Eso sí, firmó una retractación completa.

     Sin embargo, por la puerta que abriera Berengario en el siglo XI, pasaron otras herejías, que le dieron abundantes problemas a la Iglesia de Roma. Iluminados, impíos, cátaros, monofisitas, maniqueos, nestorianos, arrianos, Celso el mayor hereje de la historia antes de Lutero, y otros cientos de movimientos heréticos en una interminable lista, negaron todo lo posible y también formularon sus propias creencias, algunas totalmente descabelladas. El desorden era tal, que hubo que imponer las cosas a fuerza de dogma.  Sin embargo, pese a todo, las herejías también transforman.

          Discrepancia y disidencia no son la misma cosa. La mayor parte de los movimientos heréticos acabaron sus días en abierta disidencia con el Papado, y no tanto sus doctrinas, algunos de cuyos postulados sirvieron para evoluciones posteriores.

           Los análisis y reflexiones doctrinales de Berengario son muy profundos, los de Lutero también. La Iglesia también se ha transformado y evolucionado con la acción de las herejías, o los movimientos disidentes. El más conocido de la actualidad es el de la hermandad Sacerdotal de San Pío X, del obispo rebelde Marcel Lefebvre, cuyo movimiento está aceptado con «comillas» por el Vaticano.

                                                  Corpus Christi

        La festividad del Corpus se instituyó en 1264, como una manera de sacar el Cuerpo de Cristo a las calles, forma última de la creencia cristiana. Todo lo demás son ornamentos y representaciones artísticas. La Sagrada Forma concentra el cuerpo de la creencia. Sin ella no hay nada. La visión y la forma de la Custodia del Corpus Christi se originan con las visiones de una monja hospitalaria de Lieja en 1208,  Santa Juliana de  Cornillón, cuyas visiones y textos forjaron la cimentación para la institución de la fiesta de solemnidad litúrgica del Corpus. Es una figura poco conocida, que apenas se menciona, rescatada de ese parcial olvido por Benedicto XVI, el Papa santo, en noviembre de 2010.

        La tarde del 18 de junio era calurosa, sin embargo los colores de la puesta de Sol bañaron las calles del mismo oro que la Custodia melillense del Corpus, en la que puede leerse: Recogida de limosnas por Fray Felipe de Coín, Capuchino 07/01/1932. Hay ciudades en las que es muy meritorio que la procesión del Corpus siga existiendo, uno de ellos es Melilla. Hay que ir a ver la procesión y acompañar la Custodia, todo el tiempo, solo al principio, en medio o al final, eso da igual, lo que importa es que no camine sola.

Anuncio publicitario

Acostúmbrate a sufrir con paciencia las contrariedades, a escuchar en silencio lo que desagrada, a estar sosegado entre los turbulentos y a permanecer tranquilo entre el estrépito del mundo.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.