Eucalipto, el árbol terrible
¿Cuándo llegaron los eucaliptos a Melilla?, ¿Pueden ser los eucaliptos considerados como una especie invasora? Los eucaliptos llegaron a Melilla al igual que a toda España, a partir de 1960. Se necesitaban árboles de crecimiento rápido para la producción de pasta de papel, y la fácil repoblación resultante con este árbol, de bosques quemados con especies autóctonas.
El eucalipto es una especie de origen australiano, que una vez plantado tiende hacia el gigantismo. Son los árboles más altos de los que pueden verse en nuestra ciudad, siendo los más conocidos los de la calle Mar Chica. Se encuentran también en la plaza Daoiz y Velarde de Tesorillo, en una de las riberas del río de Oro, junto al Instituto Leopoldo Queipo y en las faldas del Cerro de Camellos. Podían también verse en instalaciones militares, como el Hospital Militar (ya talados), y en las dependencias administrativas del antiguo cuartel de Artillería, objeto de una reciente y severa poda.
Es un árbol que degrada el bosque, ya que absorbe todo el agua disponible con sus potentísimas raíces, y tiene un altísimo impacto paisajístico, pues sobresalen sobre cualquier otro árbol. En España se está intentando frenar su expansión, ya que en caso de incendio arden con mucha facilidad, como ocurrió en Galicia hace dos años.
En la calle Mar Chica se están podando en las ramas de la parte baja, pues la calle tenía un aspecto selvático. Requieren una atención constante, ya que algunos son muy altos y de grandes y pesados troncos. El desplome de alguna rama elevada o incluso la caída de algún árbol, ya se han talado varios, podría causar grandes estragos. Hace un año fueron podados en sus copas.
La presencia de los eucaliptos en la ciudad y de tanta flora australiana, es uno de los tantos misterios legados a esta ciudad en su etapa franquista.
Nota:http://archivo-es.greenpeace.org/espana/Global/espana/report/bosques/InformeEucalipto2011.pdf
Es sintomática la consejería de medio ambiente en el desgobierno local. Imputados los dos anteriores consejeros, que poco o nada sabían del ramo, el actual es el «hombre fuerte», EMLQT mediante, de los apandadores. Sin embargo, mires por donde mires, la «gestión» medioambiental es un desastre mayúsculo. Ojalá nos hubiera «tocado» un consejero de perfil más bajo. No sé, como Nassera que ni está ni se la espera ni se sabe qué hace legislatura tras legislatura, además de cobrar. Igual la naturaleza hubiera seguido su instinto. Desde luego, estaríamos mucho mejor que en el secarral en el que han convertido una ciudad, oh sorpresa, africana.
Documentese mejor en cuanto a la llegada de Eucaliptos a España y al Magreb, se llevaría una sorpresa.
El informe citado es de Greenpeace
Los primeros eucaliptos los trajeron a España unos misioneros en 1860, Wikipedia dixit. La implantación masiva se produjo en la época referencia, un siglo después, en pleno desarrollismo franquista.
Plantación de eucaliptos en los márgenes del Río de Oro, Telegrama del Rif, 11 de enero de 1923.
Muy acertado hallazgo. Entonces son centenarios los del Río de Oro. Los de Mar Chica y otros lugares no pueden ser de esa fecha, porque en las fotografías de época no están, como los que talaron en el hospital del Docker.