«De noche el mataron al caballero, la gala de Medina, la flor de Olmedo» Lope de Vega
Hay asesinatos que atraviesan los siglos, el de Lorca en el Barranco de Viznar es uno de ellos. Le mataron por muchas cosas y en realidad por nada, es como dice Francisco Umbral en Lorca, poeta maldito, un asesinato superfluo. Sin embargo, en la introducción de Ian Gibson, recalca el compromiso político de Lorca con La República y con las clases populares frente a las oligarquías. En España, aunque no se pertenezca a ningún partido político, tomar determinadas actitudes o posiciones, ya es comprometerse.
A Lorca, que pudo alcanzar a Lope o a Shakespeare, se le mató por muchas cosas. Él era un espíritu literario libre y puro, que nunca imaginó que nadie pudiera matarle, por motivos tales como la envidia (familiar, personal, política): «Lo que en otros no envidiaban, ya lo envidiaban en mí», escribe en la muerte de Antoñito el Camborio. Escribe Umbral: España es un país de envidiar a los primos, a los hermanos, a los primos-hermanos. El español envidia al prójimo como a sí mismo. Federico García Lorca <viva moneda que nunca se volverá a repetir>.
«España sempiternamente inquisitorial. España es Bernarda Alba, pero Federico no escapará al trabucazo de Bernarda alba, como escapó Pepe el Romano»1 .
La noche de Lorca con Sibila Teatro
La pandemia ha obligado a buscar lugares al aire libre para las representaciones culturales y teatrales. Ceres Machado y el grupo de Sibila Teatro recoge la mejor tradición teatral melillense de la asociación Tallaví (Cesar Jiménez y Jesús Arrarás), de Concord (Jose Mª Antón y Teresa Jornet), Teatro Arrabal (Antonio Caparros) de Bombalurina, y tantos buenos actores, actrices y artistas que han surgido en la tierra melillense.
Un grupo magnífico de actores, en un escenario insólito, los fuertes de Victoria Grande (antigua prisión de Carlota O’Neill y de tantos ) y de Victoria Chica. Lugares de sufrimiento y memoria, el punto desde donde se trazaron los límites de Melilla en el siglo XIX. Allí, en tres estaciones, el público asistente asistió y participó de una muy original puesta en escena, que incluía el propio traslado de los espectadores. Alejandro Vergara, María Vilches, Sara Ahmed, María Mansilla, Irene Flores, Manu Arrarás y todos los que formaron el elenco que representó «A solas con Lorca».
Nota: 1 Francisco Umbral, Lorca Poeta Maldito. Austral, 2007