Annual, otros nombres, otras historias


La historia siempre acecha en julio

Los grandes acontecimientos de la historia de España siempre se han producido en julio, desde Alarcos, Navas de Tolosa, Bailén o el mismo Guadalete. En la historia contemporánea de nuestra ciudad, julio es un mes marcado a hierro y fuego. El acontecimiento más decisivo sería, a la postre, el de Annual. En la exposición pública del centenario de la efeméride, en el Parque Hernández, una familia melillense aportó una fotografía que vale un mundo, porque es toda la historia de España concentrada en una sola instantánea, en la que aparecen Alfonso XIII, Dámaso Berenguer, Millán Astray y Franco. El presente, el pasado y el futuro de la la nación, están ahí retratados, en el campamento de Dar Riffien, en 1928.

Antonio Rubio y las noticias de Annual

Antonio Rubio es un notable periodista melillense (1951), lleva años recopilando todas las noticias que generó en la prensa nacional, el celebérrimo Desastre de Annual. La obra en sí es casi inabarcable, y en esta labor ha empleado años. Una recopilación de diarios, semanarios, libros, autores, publicaciones, de un tema que no tendrá fin nunca, y que era necesaria. El libro está registrado en Libros.com, en la sección de investigación, y que debería haber figurado en la colección de los libros de Melilla, al tratarse también de un autor melillense. La edición podido ver la luz bajo el sistema de aportaciones individuales y/o mecenazgo. Presenta también una contextualización, material biográfico y fotografías de portadas de medios de comunicación. Es un material novedoso, en el que ha contado con la colaboración del investigador melillense José Marqués, descubridor y biógrafo de la insólita hazaña de los tres soldados cordobeses (Arturo Cid, Mario Cifuentes, y Manuel León), que escaparon milagrosamente del cautiverio de Abdelkrim.

La historia del Regimiento de Castilla

En el día final del mes de julio de 1921, casi todos los cuerpos y unidades del del Ejército español se encontraban en el territorio melillense. Uno de esos Regimientos era el de Castilla, procedente de Badajoz, una ciudad con un pasado militar y cultural muy importante en la historia de España, desde el año 1086, y la batalla de Zalaca o Sagrajas, en la que el rey de la Taifa requirió la presencia almorávide, para derrotar al rey castellano Alfonso VI, y que a la postre ocasionaría la invasión de la península por parte de este Imperio. También en la guerra de La Independencia destacó la figura del general Rafael Menacho en abril de 1811.

El Regimiento pacense de Castilla, desplegado como Batallón, estuvo presente en «la campaña de 1921» y emplazado en el fuerte de Camellos. A lo largo del mes de agosto, llegaron hasta nuestra ciudad cuatro expediciones militares desde Extremadura, tanto de este regimiento, como del de Gravelinas. El autor del libro sobre la actividad de este batallón, en nuestra ciudad y entorno, es Álvaro Meléndez. Un universidad pujante, un asociacionismo muy vivo, y múltiples publicaciones, mantienen la historia de la capital pacense, en permanente actualidad.

Sigue habiendo mucha historia por contar.

Notas: https://www.cordobahoy.es/articulo/cultura/campo-verdad-que-libraron-matanza/20211205143026107574.html. Fotografías y libros de Badajoz, proporcionadas por Jesús Caramazana Puebla.

Anuncio publicitario

Acostúmbrate a sufrir con paciencia las contrariedades, a escuchar en silencio lo que desagrada, a estar sosegado entre los turbulentos y a permanecer tranquilo entre el estrépito del mundo.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.