Colapso en los transportes


Malas prácticas en los transportes

En junio de 2021 se presentó en nuestra ciudad el «verdadero contrato del siglo» del transporte marítimo, el primero tras la pandemia de la Covid, y tras la extinción de las comunicaciones aéreas y marítimas. La cuestión es que Balearia presentó su buque estrella, el Hypatia, y poco después lo sustituyó por el Bahama-Mama, antes Alhucemas. Hay una costumbre de las navieras que es la de renombrar los buques, y hacerlos pasar por nuevos. Esto ya ha ocurrido muchas veces.

Sin embargo hay otra costumbre, que se percibe menos, y es la de dar el cambiazo a los buques. Balearia ha retirado al Bahama de la línea con Melilla y lo ha derivado a Nador-Benienzar. A cambio nos ha dejado otros dos Barcos, el Sicilia y el Nápoles, que son buques de carga adaptados para pasaje y vehículos. Todo esto se puede rastrear en las páginas de las navieras. La realidad si es que Balearia ha recibido la aportación más sustanciosa de toda la historia marítima de nuestra ciudad, desde la conquista española en 1497. Todas estas alteraciones, cambios de horario, de frecuencias y hasta de buques, sí podrían ser vigiladas por Marina Mercante y el Ministerio de Fomento. Por cierto: ¿Alguien sabe qué pasó en el accidente del buque de la naviera de la familia Matutes contra el carguero?

Hay otras cuestiones que no han sido vigiladas por nadie, como la desaparición de los barcos rápidos, que aliviaban las tensiones de la «operación salida de Melilla», o de la OPE (Paso del Estrecho), porque Balearia está obteniendo el importe íntegro de los pasajes, más el importe de la adjudicación del contrato de transportes, casi monopolio, tras la desaparición de ARMAS, y casi de Trasmediterránea y FRS. La compañía centenaria a quedado reducida a buques fantasma y a una presencia testimonial. Todo esto también está documentado en El Alminar. Hay más cuestiones, como la reducción de personal dentro de los buques. Una vez que salen de puerto, las zonas comunes, tiendas, cafeterías, sala de televisión; o están cerradas o atendidas por un solo encargado. Salir a buscar un almohada, una manta, o que el camarote está helado, provoca la sensación de caminar por las entrañas de la Perla Negra. No hay nadie, solo fantasmas. Esto tampoco es vigilado por nadie. Algún día hablaremos sobre los cambios de banderas de navegación, o de otras cosas.

El espacio aéreo

En la navegación por el espacio aéreo ocurren prácticas y situaciones similares, como la del overbooking, o lo que es lo mismo, vender un 10% más de billetes que de pasajeros a transportar. ¿Qué quieren asegurarse con eso, por qué dicen a pasajeros con billetes en la mano, que a lo mejor no pueden volar, y por qué luego hay asientos vacíos en la aeronave? ¿Quién o quiénes compra billetes que no usan? ¿Hay billetes de avión con tarifas de autobús urbano? Esto también debe ser vigilado, porque no se ha hecho nunca.

Nos hemos vuelto a quedar con una sola compañía aérea, tras la triste desaparición de Air Europa, que con sus 6 vuelos diarios, aliviaba la presión en días y épocas de mayor frecuencia viajera, porque el melillense, puede tener que salir o entrar de la ciudad por razones imprevistas, que pueden ser muchas y variadas a lo largo del año, y casi siempre relacionadas con la salud. ¿Quién acapara los bonos turísticos, por qué se regala dinero y subvenciones a cambio de casi nada? ¿Qué resultados aportó aquella investigación que aireó el ex ministro Ábalos? ¿Por qué todo se oculta en Melilla? ¿Por qué la prioridad no es el melillense que sale o entra? Todo esto también debe ser vigilado, porque no se ha hecho nunca.

La cuestión definitiva es que no hay ningún organismo, ni comisión encargada de vigilar nada. No se exigen horario, ni refuerzos en circunstancias especiales, ni se consigue que llegue otras compañías a Melilla. Y aquí entra también el subarriendo de los vuelos y líneas a compañías de marca blanca. Todos son aviones e igualmente pilotos capacitados, pero esto también debe ser vigilado, porque no se ha hecho nunca.

Lo único que no pueden ser vigiladas, son las circunstancias de la situación geográfica de Melilla, con un volcán extinto de un casi un kilómetro de altura a sus espaldas y las condiciones climatológicas. Todo lo demás es solo gestión, que tampoco se ha hecho nunca.

Nota: https://elalminardemelilla.com/2021/07/03/el-cambiazo-del-hypatia/

Anuncio publicitario

3 comentarios en “Colapso en los transportes

  1. Vale, lo admito. Es casualidad. Pero nueva «competencia» del PSOE.
    Es obvio, no lo tienen que poner los empresarios de manifiesto, que era estúpido confiar en las empresas de transporte que al subir al 75% el descuento, iba a servir para algo. Los precios efectivamente están más caros y hay menos billetes que antes. Además de la desaparición de la competencia, también es responsabilidad de las empresas que ya estaban.
    Quién iba a pensar que Rato tenía razón en aquello de «es el mercado, amigo». Y la lideresa local sin liderazgo de la marchitada rosa pensaba en su pretendida bonhomía que simplente buscando más dinero, la voracidad capitalista iba a tener fin. Es como el niño legítimamente pardillo que le han dado un dinero para la comunión y entra en una juguetería. Te vas a ir sin un euro, muchacho.

    El mediático piloto lleva años y años reclamando X mejoras técnicas al aeropuerto en redes sociales. Con datos con aparente concreción. Desde la Administración, ninguna, se ha salido nunca a rebatirlos. Porque como bien dices, todo en Melilla es oscuridad. Ahora se dice que un «sí pero no» para antes de final de año. Si era tan fácil, al menos parcialmente, una solución…por qué no se ha hecho antes? Dejadez? Desprecio? Que ahora sí están las condiciones porque para eso Pedro felicita los asesinatos de la gendarmería? Dejemos de lado la frivolidad de la Delegada del Gobierno hablando de que ahora con el cambio podrán venir jet privados, que es efectivamente lo que Melilla necesita. Lo has clavado, hija.

    Obligación de servicio público, se llama. Si hubiera algo de vergüenza, se buscaría la forma de obligar al ínclito Mateo a devolver todo lo malgastado durante su «etapa» en Turismo, y luego los 3 siguientes marcharse bajito. Ni las empresas han sido obligadas ni hay nada parecido a un servicio y menos, público.

    Intervención, como ha hecho Francia recuperando el control público absoluto de la mayor empresa Eléctrica. Tope a los precios. Dejadse de colegueo, que en Melilla no tenéis ni puertas giratorias como en Madrid. Política, por una vez. Y si no, váyanse.
    Que los hechos hablen, no las soporíferas e insulsas ruedas de prensa para no decir nada.

Acostúmbrate a sufrir con paciencia las contrariedades, a escuchar en silencio lo que desagrada, a estar sosegado entre los turbulentos y a permanecer tranquilo entre el estrépito del mundo.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.