Senatus Populusque Romanus


        Juan José Imbroda cumple 12 años en la cima Poder

          No resulta fácil analizar la trayectoria política del hombre que rige los destinos de Melilla desde hace 12 años.  No resulta fácil tampoco explicar coómo es posible que Juan José Imbroda sea el único político en activo desde «La Transición».  Si hubiese que  extraer una primera definición diríamos de él que es ese tipo de político que desea hacer una cosa, pero al que las circustancias obligan a hacer otra. En 1980, siendo 1er Tte. de Alcalde y concejal de la UCD hizo estas sorprendentes declaraciones a la revista Melilla, editada por su primo José Imbroda: » No aspiro a la alcaldía de Melilla, yo entré en el puesto 11 o 12 de la lista, si tenía algún gusanillo por la alcaldía, ya lo maté, proque he ejercido las funciones de Alcalde».  Probablemente esta reflexión fue sincera, de hecho, tras la derrota electoral de la Unión de Centro Democrático en las Elecciones Generales de Octubre de 1982  y en las   Municipales de 1983, el nombre de Imbroda desaparece de la vida política. La UPM (Unión del Pueblo Melillense) se fundará en 1986 básicamente como un partido familiar ( los Imbroda y  los Weil ), y regionalista, destinado a ser oposición «per se».  En el decenio siguiente y hasta 1996, nada se alterará en ese esquema, pero es en esa época en la que probablemente, Juan José Imbroda incuba la ambición política de convertirse en Presidente de la ciudad de Melilla.   No le corresponde a nadie juzgar al hombre si no al político. Juan José Imbroda ha instalado, dentro de las formas y usos democráticos, un principado, basado en la familia, cosa también intrínseca a los principados. Bajo este prisma, ya podemos analizarlo según las normas meridianamente establecidas por Nicolás Maquiavelo (1469-1527).

         Los capítulos VI y VII del Príncipe de Maquiavelo, hablan de los principados nuevos adquiridos por las propias armas «políticas» ( su partido UPM), las ajenas (Enrique Palacios o el ariete que derribó a Ignacio Velázquez), y la propia fortuna, que hasta ahora siempre le ha favorecido. Hay algo decisivo en el relato de Maquiavelo y es que advierte lo siguiente: » las experiencia muestra que quienes han hecho grandes cosas han sido los príncipes que han tenido pocos miramientos con respecto a sus propias promesas», sin que esto suponga prejuicio personal o político alguno. El ejercício del Poder se rige por normas morales distintas a las de las relaciones personales.

           Los mandatos más largos de  la Historia de Melilla

             Antonio Villalba y Angulo………….1732-1757     25 años

                 Antonio de Tejada…………………….1571-1595     24 años

                  Ramón Conti…………………………..1800-1814    14 años

                   Juan José Imbroda………………….2000-2012?  12 años

                   Luis de Velázquez y Angulo………1656-1677       11 años

                  Alfonso de Guevara Vasconcellos..1719-1730    11 años

         Si se analizan fríamente los datos históricos, se extrae la conclusión de que  el ejercicio de la Alcaldía de Melilla es extraordinariamente convulso. La lista de mandatarios que apenas que no llegan a superar un año en el cargo es elevadísima. Sólo seis personas en 515 años de historia llegan a superar la década de mandato. Si concluye la legislatura en 2015, Juan José Imbroda será la tercera persona cuyo mandato ha durado más, en toda la historia de Melilla.

         Desde hace un año he debatido con mi amigo y profesor de latín Jacinto Montes, con qué emperador romano podíamos comparar a nuestro César. Él sostenía que el más afín era Octavio Cesar Augusto, yo no acertaba a oponerle una tésis de similar categoría, hasta que dí con el nombre de Tiberio, un gobernante muy complejo pero de gran eficacia en el ejercício del Poder. Sobrevivió a personajes de gran talla como Druso, Marcelo, Antonio, Agripa,  Pompeyo o el propio César y acabó heredando el Imperio de manos de Octavio Augusto.

     A nosotros, a nadie, nos corresponde juzgar a las personas, pero solo nosotros nos hemos atrevido a colocar a Imbroda, en su lugar, en la historia.

    Nota: Aconsejo leer «las memorias de Tiberio» de Allan Massie. El torturado y torturante  psicoanálisis del doctor Gregorio Marañón nunca me gustó.

Anuncio publicitario

45 comentarios en “Senatus Populusque Romanus

  1. He visto las fotografías de la exaltación a la Presidencia del PP del Presidente de la Ciudad, Juan José Imbroda, con un 98% de votos afirmativos.
    La noticia no es esa, sino la de que 20 personas, pese a la inexistencia de cabinas, de otro nombre alternativo, de que no existía el secreto del voto, no votaron al candidato único. No votarle, en medio de esas condiciones ambientales, es tener valor. Mi reconocimiento para ellos.

  2. Menos mal que «no aspiraba a la alcaldía de Melilla», es así y no hay forma de que se vaya. Se necesita relevo generacional, gente nueva, con otras aspiraciones hacia la ciudad y no hacia sí mismo.

  3. Esto es el mayor desvarío de la historia del Alminar. Voy a podar todo este disparate de «gobierno en la sombra» y candidaturas ficticias a las elecciones municipales de 2015. «Cuando se está cargado de Red bull», hay que meditar antes de escribir. El post de Senatus Populusque Romanus es bastante serio, como para proponer aquí semejante dislate.He podado 12 comentarios.

  4. Pido disculpas por lo que a mi me toca. Pero es lo que pienso de la política local. Gracias por podar el arbol que me impedía ver el bosque

  5. Gracias Corona 71 por entender «la poda». Todos, o muchos, sentimos mucha indignación con lo que pasa en Melilla y en España, con este Partido Popular que ganó las elecciones mintiendo y que hace día tras día, todo aquello que dijeron que no iban a hacer. La sensación de engaño es absoluta y encima intentan justificarse, pero hay que contenerse. Si escribiese todo lo que pienso, me tendría que «arrestar» yo mismo y entregarme a la autoridad judicial.

  6. Tú pensarás que es un disparate, muy bien. Ya se verá.
    Disculpa si ha parecido que no tomaba en serio este post, todo lo contrario, sabes que me ha gustado y bastante, pero qué es eso de Red bull? qué quieres decir?

  7. He visto al diablo confundir a mentes preparadas y despiertas, con mucho menos de lo que ha ocurrido aquí esta mañana. He podado más hoy, que en toda la historia del Alminar. También es este mi trabajo.

  8. Melilla tiene 6 héroes. No votar al César Imperator en esas condiciones de presión ambiental, es una auténtica labor de resistencia. Imagino, que en cuanto los identifiquen, los expulsaran a todos. Han reventado la bonita estadística del 100% de apoyo.

  9. Bien es cierto que UPM era una familia de melillenses enamorados de su «tierra y su gente»
    Bien es cierto que mis Sres. Padres fueron fundadores de UPM y antes de UMI (Union de Melillenses Independientes).
    Bien es cierto que cuando Pepe Imbroda se retiro, mis padres se empeñaron en que fuese Juan Jose Imbroda el nuevo presidente de UPM.
    Y bien es cierto que lo consiguieron, les costo una pasta mantener al partido y a su nuevo presidente.
    Y bien es cierto, que UPM estaba plagado de «muertos de hambre», capaz de matar por un sueldo.

  10. Esta es la historia, amigo Alberto. Nosotros solo mantemos la llama de la verdad, quizá sirva de algo, dentro de 100 años, el haberlo hecho. La historia no es contra nadie, simplemente es.

  11. Dolores, tu observación es muy precisa y de gran calado. Gana elección tras elección. Ha construido la maquinaria perfecta. Todo tiene muchas razones, pero deberán expresarse pasadas 3 décadas.

  12. Gracias Alberto por tu comentario, demuestras que eres una persona valiente y honesta. UPM tuvo su razón de ser pero fue el trampolín perfecto.Algunos,se han hecho profesionales de la política porque no tienen oficio pero si muchos beneficios.Me quedo de UPM su eslogan,QUE NO TE MANDE MADRID, y ahora quien manda.

  13. Un electorado puede ser inducido al error con una eficaz maquinaria de propaganda. Hay muchas maneras de manipular la voluntad de los electores. En Melilla, no hay manera de ver, salvo en los blogs, otra versión de la realidad que no sea la que ellos quieren. El voto cautivo también existe en nuestra ciudad..

  14. CpM no es un partido político. Es un movimiento social asambleario, amalgamado por el elemento religioso y étnico. No tiene una estructura de partido ni una ideología definida. Las decisiones se toman en pequeños consejos, en donde la voluntad del Lider y de algunas personas de peso es decisiva.
    Pero claro, quien pretende hacernos ver que el último Congreso del PP, en el que el candidato único, es propuesto por una ejecutiva en la que su familia forma la mayor parte de ella, y que es elegido por 300 compromisarios, seleccionados entre ¿4000? militantes, y en menos de tres horas ( de 09h a 12h), es un ejemplo de democracia; no tiene nada que reprocharle a CpM.

  15. Ya suenan voces discordantes dentro del partido(pp) ,seis, solo son la punta del iceberg, el Titanic era impresionante y se hundió.La inclusión de su mujer en la asamblea ha hecho saltar las alarmas.

  16. Lo de CPM es raro, muy raro. El PGOU está al caer, y a lo mejor los tiros……..
    De todas formas, Imbroda gana principalmente (me voy a mojar) porque el melillense cristiano no quiere que lo mande un musulmán, miedo al moro le llamo yo. Imbroda es como un Cid Campeador subliminal.

  17. Creo sinceramente hospitalario, que ni dos palabras habrás cruzado con Imbroda y ya le PREJUZGAS.
    La verdad es que yo nunca me atrevería a prejuzgar a nadie.

    Un saludo.

  18. Ni juzgo ni prejuzgo a la persona, no es de mi incumbencia. Solo analizo y opino en cuento al modo en que ejercita el Poder, y en el uso que hace de él. Hay abundantes elementos para opinar de esto. Jamás habrá leído nadie, de mi mano, un juicio, valoración o descalificación de tipo personal.

  19. Releído el artículo, creo que es meridiano en su exposición y respetuoso en el análisis. No hay un solo juicio de valor y sí claves para interpretar al mandatario, que nunca a la persona. Las malas intenciones no están en mis propuestas.

    • El artículo está muy claro. Lo que no se entiende es que alguien pretenda que haya que conocer a un político personalmente para poder hablar y juzgar, por supuesto que sí, su gestión política.

        • Pues que sondeen y busquen, de camino seguro que aprenden algo de tanto como hay aquí. Siempre me ha parecido que otra de las funciones de El Alminar es hacer pedagogía, que por cierto, también es una obra de misericordia, enseñar al que no sabe.

  20. Hospitalario a veces crees que conoces el electorado del PP de Melilla. Juan José Imbroda va a perder las elecciones, aún no, pero puede cambiar todo porque nada es para siempre. Si no mira la caída del Imperio Romano: un imperio de 1000 años que al final perdieron para siempre su orgullo.

  21. Kiko hablando de la derrota del PP; Dolores hablando del PGOU (que ya está otra vez en liza y veremos esta semana qué sorpresas plantea) y del «miedo al moro» (que ha marcado el discurso del PP, también desde la irrupción del desvarío que es VOX y ahora con su verso libre vestido de conciliador -buscaprebendas-, todos estos años…)

    El Alminar es un gusto, patrimonio de lo melillense.

    De todas formas, Atila, no estés tan seguro aún. Aunque EMLQT ya habla y piensa que ha perdido el resto amniótico de delfín y se ha hecho mayor, aún está el senador queriendo mover los hilos. Aunque sea burdamente, alentando a los menos socialistas entre lo poco socialista que son los socialistas locales, para que apoyen un pacto PP-PSOE, sin «moros» ni Eduardo. Y en la intimidad, anda pensando en ello. La soberbia como rasgo político, ciega. Como Camps, Ignacio González, Esperanza. Hay escuela ahí.
    Quizá eso también explica el repentino ímpetu que le ha dado al ex-alcalde (según el relato que se ha autoconstruido, «defenestrado» alcalde por el maligno y los ingratos melillenses) por hablar desde su saloncito y pedir que el Palacio de la Asamblea se ponga en marcha (como si sin su presencia, nada siguiera). Sí, sé que me diréis que aquella afortunada noche en la «rueda de prensa» tras ver que se quedaba sin imperio, prometió que el PP empezaba a trabajar en la moción de censura. Pero intentad buscarle en alguna foto en los plenos desde entonces. De repente, el senador quiere ser diputado. Lástima que ese afan no lo tuviera antes de la pandemia durante tantos meses y hubiera aportado algo.
    Hubiera sido menos estrambótico. Cosas de creerse divino.

Acostúmbrate a sufrir con paciencia las contrariedades, a escuchar en silencio lo que desagrada, a estar sosegado entre los turbulentos y a permanecer tranquilo entre el estrépito del mundo.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.