El caro* sueño deportivo que necesita de patrocinador
En solo tres años, y tras invertir más de 4 millones de euros del erario público, el equipo de Baloncesto de Melilla ha pasado de eludir el descenso a la LEB plata (Liga española de Baloncesto), a tener una opción de jugar en la máxima categoría del baloncesto español o ACB. Se trata de un club sin presupuesto propio y sin masa social. Es un caso único en toda la división en la que se encuentra compitiendo el club melillense.
El Peñas Huesca, que está disputando la final al conjunto melillense, tiene un presupuesto muy inferior al equipo de la ciudad de Melilla. Hasta hace poco, el club oscense estaba patrocinado por la constructora LOBE. Si se consulta la guía oficial de la LEB ADECCO ORO, se comprueba que todos los equipos de la categoría están patrocinados por Inmobiliarias (San Pablo Inmobiliaria Burgos), compañías cafeteras (Cafés Candela Breogan), empresas lácteas (Layma Coruña), fabricas de muebles (Cocinas Clavijo Logroño), queserías (Quesos Cerrato Palencia), hortofrutícolas (Planasa Navarra). Todos excepto el C. Melilla Baloncesto, que es financiado desde su origen, por el ente autonómico, y que todavía arrastra deudas de la caótica gestión de la etapa anterior a Jaime Auday.
La ACB es un selecto club de baloncesto profesional, en donde hace falta sobre todo dinero, y patrocinadores. La mayoría de los equipos están endeudados, abocados a la desaparición, o a constantes cambios de patrocinadores y nombres. Un informe de 2013 cifraba en 114 millones de euros el endeudamiento de los clubes ACB. Desde esa fecha, la deuda se podría haber incrementado de un modo considerable (1).
En los periódicos deportivos, en foros y debates sobre las ligas ACB y LEB, se puede enterar cualquiera de muchos pormenores que aquí permanecen ocultos. Solo dos de los ocho equipos que ganaron el derecho al ascenso, pudieron jugar finalmente en la máxima categoría del baloncesto español. Algunas fuentes hablan del posible pinchazo de la burbuja baloncestística en España.
El ascenso del C. Melilla Baloncesto y la renuncia del Quesos Cerrato Palencia
El Quesos Cerrato Palencia (2), vigente campeón de la liga LEB, ya ha comunicado que no puede asumir el pago del canon, 3 millones de euros, y que en esas condiciones tendrá que renunciar al ascenso a la ACB, ganado de modo intachable en la cancha. Un camino similar podría acontecer con el C. Melilla Baloncesto, al que solo resta una victoria más, para ganar su derecho al ascenso a la máxima categoría. Nada hay que objetar al éxito deportivo, obtenido en un ciclo de tres años, y que se inició al borde mismo del descenso. El club melillense ha solventado su exitoso paso por la categoría, con un presupuesto de casi 2 millones de euros, uno de los mayores de la LEB, pero todo hay que decirlo, con dinero exclusivamente público.
Pagar el canon, las tasas, formalizar contratos, adaptar el pabellón de deportes, instalar tornos para el control del aforo, y otras medidas exigidas por la ACB, supondría contar con un presupuesto de entre 8 y 10 millones de euros, o sea, 4 o 5 veces mayor que el actual. ¿Puede permitirse eso la ciudad de Melilla, sin contar con ningún patrocinador?. Es claro que no. Lo normal sería que tras un año en ACB, el club retornara a la categoría de origen y con fuertes deudas de por vida.
Nada habría que objetar si se tratase se un patrocinio exclusivamente privado, pero al tratarse de financiación pública, los melillenses sí tienen derecho a conocer y a opinar. Una de las cuestiones comentadas, es que ha habido un exceso de pases de favor y de invitaciones para los partidos de la fase eliminatoria. Las entradas costaban 10€ y hubiesen sido una buena fuente de ingresos para el club, como sí está haciendo el joven y modesto equipo del Peñas Huesca, un equipo prácticamente autogestionado, que en realidad es un proyecto de futuro, de una leyenda de la ACB, Quim Costa (3). El Peñas Huesca cuenta con uno de los presupuestos más bajos de su categoría.
Si hay un gran salto adelante, habrá que plantearse muchas cosas. En cualquier caso esperamos que el CB Melilla alcance el éxito en su eliminatoria.
El nombre del Pabellón
Según reza la leyenda de la maqueta, el proyecto iba a llamarse en principio pabellón del Cerro de San Lorenzo, y posteriormente fue bautizado con el muy adecuado de Ciudad de Melilla. Al final, y en una polémica aún no extinguida, fue denominado como Javier Imbroda, a propuesta de la Asociación de Periodistas Deportivos.
PD: * Utilizamos caro, en su doble acepción.
Notas: (1) http://baloncesto.as.com/baloncesto/2015/08/13/acb/1439423352_705632.html ; (2) http://www.elconfidencial.com/deportes/baloncesto/acb/2016-04-12/liga-endesa-ascenso-palencia-canon-csd-mendez-de-vigo_1182694/ , (3)http://www.feb.es/2016/5/11/baloncesto/penas-huesca-lujoso-palacio-del-sultan-quim-costa/64569.aspx