Entrada nº 1700
Melilla debería contar un archivo de imágenes digitalizadas, accesibles a profesionales, investigadores o aficionados de la fotografía y de la historia de la ciudad. El archivo debería iniciarse con los fondos existentes, y se podría ir ampliando con aportaciones individuales que lo fuesen incrementando con sus colecciones. Cualquier cosa sería mejor que la situación actual, en la que solo unos pocos elegidos tienen acceso a la información menos conocida, y el resto debe apañárselas con los centenares de fotografías que circulan de mano en mano, y que todo el mundo conoce. Solo el acierto de encontrar personas con fotografías personales, convierten lo común en diferente. El Alminar de Melilla inaugura hoy una nueva categoría, en donde iremos aportando las fotografías menos conocidas de la ciudad, para estimular entre otras cosas la idea que escribimos al principio. Pretendemos que otros y otras se animen a pedir la creación de un archivo fotográfico y digitalizado de imágenes de la ciudad, debidamente catalogado.
El motivo de la presente aportación, es el inicio de las obras en el templo Patronal de Melilla. Su fachada ha sufrido transformaciones a lo largo de sus más de 3 siglos de existencia, tanto interiores como exteriores, debido a los efectos de terremotos, derrumbes por los temporales o por la mala calidad de los materiales empelados en el pasado. Hemos localizado un fotografía con el campanario derrumbado, y otra sin la campana instalada en 1944, por lo que puede datarse de la década de 1930. La otra es de la restauración realizada en la década de 1960. También mostramos algunas fotografías del interior de la iglesia en épocas no determinadas. Esta colección de fotografías fue reunida en un disco digital, con ocasión del V Centenario de Melilla.