Dunia Al Mansouri Umpierrez es Vicepresidenta 2ª de la Asamblea de Melilla desde el año 2011, y diputada local de Coalición por Melilla desde 2007. Es una mujer del «aparato» de la formación cepemista, en la que milita desde 1998, casi desde su origen. Su sola presencia desmiente muchos de los tópicos y estereotipos que figuran en el acervo común de la ciudadanía y del votante melillense, sobre CpM, presente en la escena política de la ciudad desde 1995.
Hay una barrera que no suele traspasarse con respecto a la formación cepemista, a la que se identifica como una formación de base religiosa, pese a que su discurso político se encuadra dentro del terreno de la izquierda, en defensa de los desfavorecidos y de los pobres, proclive siempre a pactar con formaciones de izquierda. Durante dos legislaturas, mantuvieron un acuerdo programático con la Izquierda Unida de LLamazares. Pocos se acuerdan de que Mustafa Aberchán fue Presidente de la ciudad de Melilla entre 1999 y 2000, caracterizándose por un talante moderado en su acción de gobierno. El único error de aquellas elecciones, las autonómicas de 1999, solo puede ser achacado a los 7402 melillenses que decidieron dar su voto al GIL (Grupo Independiente Liberal), lo que provocó una convulsión política no prevista.
La realidad política de Melilla, dice que ninguna formación de izquierdas jamás podrá alcanzar la victoria por sí misma, salvo que cuente con el apoyo tácito o el acuerdo explícito con CpM. Para los acuerdos en las elecciones locales sucede lo mismo. El horizonte gris de los 3 escaños, es lo máximo a lo que puede aspirar cualquier opción de izquierdas que no cuente con los cepemistas.
El disputado voto de la circunscripción de Melilla
Estamos frente a una repetición de elecciones, como la del año 1989, pero por causas diferentes. En aquella ocasión el Partido Socialista alcanzó la victoria electoral, pero una denuncia del Partido Popular, muy bien llevada en los tribunales, forzó la repetición electoral en junio de 1990 (la información electoral del Ministerio del Interior no informa de este caso y ofrece los datos finales, como referentes a octubre de 1989).
Como si la historia ofreciera a veces una compensación, la alianza electoral entre el Partido Socialista y Coalición por Melilla, otorga la posibilidad de rectificar el reparto de escaños del pasado 20 de diciembre, abriendo la posibilidad de que una formación de izquierdas obtenga la victoria electoral, y representación parlamentaria. Algo que no sucede desde hace casi 30 años. El acuerdo para la colaboración electoral entre ambas formaciones, fue ratificado por el 80% de la militancia socialista. Dunia Al Mansouri fue propuesta como candidata por un Comité abierto de su partido.
La utilidad de un acuerdo
No era el único acuerdo posible, como reconocen en el entorno de Coalición, pero los socialistas fueron los únicos que se atrevieron a dar este paso. Dunia Al Mansouri solo se muestra dolida con Podemos, formación que les dispensó un trato muy descortés en los intentos de acuerdo para las elecciones del 20 de diciembre, legislatura que ha resultado fallida. Mustafa Aberchán se reunió con Juan Carlos Monedero, pero la posible vía de acuerdo fue rota desde la propia ciudad.
Sin mancha política
Dunia Al Mansouri llegó a la política desde su puesto de trabajo en Telefónica, que es anterior a su aparición en la escena política de la ciudad. Está en situación de excedencia por acceso a a cargos de representación pública desde 2012. No está implicada, ni incursa en procedimiento judicial alguno, del llamado Caso del voto por Correo de 2008. Solo declaró en diligencias informativas, a raíz de denuncias presentadas por el Partido Popular, tras las elecciones locales del año 2011, relacionadas con las llamadas telefónicas de una empresa de marketing electoral, que realizaba llamadas automáticas animando a la participación electoral, desde una base de datos.
La querella por presuntas injurias que le presentara el entonces Vicepresidente Miguel Marín, fue ganada por Dunia al Manosuri en 1ª Instancia, y luego revocada en una sentencia opuesta de la Audiencia Provincial. El asunto, que está admitido en amparo por el Tribunal Constitucional, que ha suspendido la ejecución de la sentencia, como pedía la parte acusadora, no incumple el código ético del PSOE, según manifiesta la propia Dunia. Se trataría de uno de los objetivos de la derecha melillense, que trata por todos los medios de manchar el expediente político, de aquellos a los que considera que le pudieran poner en aprietos electorales. El Partido Popular está acostumbrado a concurrir a las elecciones generales sin competición alguno, de ahí que me hayan hecho objetivo de su campaña previa de acoso político.
Nota:https://elalminardemelilla.com/2011/06/16/1989-el-pp-celebro-la-repeticion-de-elecciones/