Triste feria medieval de Melilla


                   Existía un modelo de feria medieval que se mantuvo durante 12 años, y que contó con el refrendo del público. Había un modelo al que dar continuidad e ir desarrollando año tras año, renovando lo obsoleto, y ensayando nuevas propuestas. Hubo siempre una cabalgata, más vistosa unos años y más reiterativa otros, pero que siempre ofrecía imágenes de las que sacar propuestas, metáforas, e incluso profecías.  Existía todo eso, pero el año pasado las nuevas autoridades de la Cultura local decidieron avanzar una etapa histórica, y pasar la feria de medieval a renacentista, para este año dejarla completamente abandonada a su suerte.

                     La reposición de la cabalgata, tras su eliminación en el 2016, no ha podido ser más triste y más vacía de contenido. No había dragones, ni ingenios mecánicos, ni danzantes, ni nada atractivo, en la cabalgata más deslucida de los últimos 13 años. A este abandono de la feria medieval del presenta año,  ha contribuido el baile de nombres entre la Fundación Melilla Monumental y la Residencia de Mayores. No se ha entendido ni explicado el motivo, y a la vista del resultado, no ha podido ser más inoportuno el momento.

          La cabalgata y la feria del año 2017 se ha organizado en el último momento, con los retales disponibles, y con la mayor desgana. Todo fue anunciado de modo apresurado, cuando ya casi se contaba con la desaparición. Desde El Alminar llevamos 7 años dando cuenta de lo que sucede en esta propuesta lúdica en el espeso verano melillense, en el que también ha desaparecido el «encantador de serpientes», las luchas de caballeros, la participación de voluntarios ataviados con ropajes medievales, los conjuntos de música medieval, y la mayoría de los puestos de productos artesanales del resto del territorio nacional.

            Dar con un modelo, ofrecerlo a la ciudadanía, darle continuidad y sobre todo, perseverar en él. En los últimos años fallaba la propuesta gastronómica, pero este año ha colapsado. Las calles vacías de la ciudad vieja, del único refrendo a tener en cuenta en este tipo de eventos, el del público. Hay una parte de la ciudadanía melillense que ya no participó en la Noche de San Juan, y que también parece haber abandonado esta Feria.

              El año pasado titulamos la crónica como: «Del renacimiento al ocaso». En 2017 ya estamos en él, pero hemos llegado demasiado rápido. No hay continuidad, no hay perseverancia. Todo es desidia. Las lechuzas siempre miraban hacia lados distintos, como las dos caras de Jano, deidad de los principios y de los finales.

            Nota:https://elalminardemelilla.com/2016/07/10/del-renacimiento-al-ocaso/

 

 

 

Anuncio publicitario

12 comentarios en “Triste feria medieval de Melilla

  1. Cómo eres, Hospitalario! Con un «mercao» tan «decorado» y «ambientado»; con un desfile tan «vistoso», con su rebaño de ocas y todo… bueno, y unas bailarinas tan exóticas, vaya usted a saber de dónde y cuándo pero que atraen a miles de melillenses, la prensa dice.

  2. Afortunadamente no está habiendo las aglomeraciones de otros años. Eso es verdad, pero aun así resulta una grave irresponsabilidad cerrar la salida del túnel de Santa Ana, solo porque proyectan el aburrido «videomaping» sobre la muralla. Las personas que intentan salir quedan aglomeradas sin posibilidad de escape durante 15 minutos. Lo peor no es que te impidan el paso, es que también cierran la verja del pasadizo, y eso es muy peligroso Si se produjese cualquier incidente, y la gente quisiese salir por ahí, podría haber aplastamientos.

  3. Tampoco ha estado tan mal. No ha habido tanta gente como otros años pero aún así sí que ha habido un buen número. El año próximo veremos a ver las sorpresas que nos depara la Sra. Pintos…

  4. El próximo año deben prepararlo con más tiempo, y consolidar el modelo. el domingo (último día), hubo más gente. Falla la zona de restauración y las estrecheces de los accesos, agobiante en algunos casos. La accesibilidad de la ciudad vieja tiende a cero.

    • Completamente de acuerdo. Lo primero que noté cuando visité el mercado fue que se respiraba falta de seguridad. Hay accesos que no pueden ser de doble sentido. La entrada al foso del Hornabeque debería de ser una salida.

  5. Hay que renovar un poco las cosas. Lo de las aves rapaces allí expuestas durante tres noches seguidas, merece un análisis por parte de las organizaciones contra el presunto maltrato animal, y las defensoras de los animales. Abstenerse animalistas.

    • Si te atienes a la definición de la RAE, pues sí, abstenerse animalistas.
      Animalista según la RAE:
      1. adj. Esc. y Pint. Dicho del arte o de sus manifestaciones: Que tienen como motivo principal la representación de animales.
      2. adj. Esc. y Pint. Que cultiva el arte animalista. Escultor animalista. Apl. a pers., u. t. c. s.
      Pero ten en cuenta que en otros diccionarios, como el María Moliner, también es defensor de los animales.
      No conozco ninguno con una acepción peyorativa de animalista como la que intuyo en tu comentario.

  6. La verdad es que no hay comparación posible. Esto apoya la idea de que no son imaginaciones del Alminar. Todo el mundo que lo haya visto ha tenido que pensar lo mismo y hay elementos para la comparación. El año 2016 suspendieron la cabalgata. La complacencia es el peor veneno posible y algunos demuestran haber caído en ella.

Acostúmbrate a sufrir con paciencia las contrariedades, a escuchar en silencio lo que desagrada, a estar sosegado entre los turbulentos y a permanecer tranquilo entre el estrépito del mundo.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.