La Libertad guiando al pueblo


 

                Tres días en Melilla de actividades solidarias y de concienciación. Son 450 personas que han venido a Melilla utilizando recursos propios, con los gastos lo más ajustados posibles, y procedentes desde todos los lugares del Estado. Han pagado entre 70€ y 200€ según la distancia de procedencia. Están agrupados en más de 200 organizaciones entre las que Podemos solo es una más.

                   Han sido hostilizados desde el Poder y la ciudadanía les ha mirado con recelo. Se les ha vigilado día y noche, y pese a ello, «se les ha acusado de quemar los contenedores» que ayer ardieron en las calles de Melilla. Podríamos comparar lo sucedido con el trato que se dispensa a cualquier otro colectivo que visita la ciudad (eso sí, a gastos pagados), pero no merece la pena.

                Cuando la Libertad guía al Pueblo, produce imágenes hermosas, como las de estar tarde, ante la estatua que envenena Melilla y cuyo fantasma sigue alterando la vida de gran parte de España.

               Mujeres y hombres de todas las edades, han recorrido todo el espacio que conforma el universo melillense, y han conocido la realidad de la ciudad, viéndola con sus propios ojos, sin que nadie se la falsifique ni edulcore. Sin campañas de publicidad ni propaganda pagada. Melilla abierta y sin fronteras.

               Esta tarde, bajo el implacable sol africano, y frente a la estatua del Tirano, jóvenes y adultos se han subido sin miedo a su pedestal, para poner en evidencia el anacronismo que supone para la ciudad que semejante estatua, sea ya la única que sigue erigida en todo el Estado Español a su funesta memoria. Un grupo de ciclistas ha increpado a los concentrados, desde un vehículo se han dado «vivas» al dictador, y se ha arrojado agua desde lo alto de la muralla.

              En tres días, la caravana de Abriendo Fronteras ha hecho historia en Melilla. Las imágenes que han ofrecido quedarán para la historia. Desde El Alminar les agradecemos haber dedicado tres días a la solidaridad, y a conocernos.

Anuncio publicitario

Fernández Díaz increpado en Melilla


                            La caravana que despierta  conciencias

          La caravana de Abriendo Fronteras, compuesta por más de 200 organizaciones de todo el Estado,  tenía programada su estancia en la ciudad desde hacía meses. El ex ministro del Interior Jorge Fernández Díaz comunicó su presencia en Melilla hace apenas unos pocos días. Ha sido una coincidencia.

           El ex ministro del Interior pertenecía a la línea dura del Estado, y recordó mucho a los ministros del Interior de la época de La Transición, como Martín Villa o Juan José Rosón, que buscaban intimidar desde su sola aparición ante los medios.

            Los 4 años de Fernández Díaz en Interior fueron duros, marcados por los problemas en las vallas fronterizas de Melilla y Ceuta, y sobre todo por el terrible suceso del Tarajal, punto de la costa ceutí en donde murieron 15 inmigrantes ahogados porque la Guardia Civil, siguiendo órdenes de Interior, impidió con disparos de pelotas de goma su acceso a la línea de tierra.

            Los años de Fernández Díaz fueron los de mayor números de avalanchas y saltos a la valla en las dos ciudades españolas de la costa norteafricana, con escenas dantescas, muertos y heridos, tanto en el lado de los inmigrantes como en el de las Fuerzas de Seguridad del Estado. La línea dura de Interior debía cumplirse sin la menor objeción posible. Fueron también los años del regreso de la «sirga», alambre de espino altamente punzante. Fernández Díaz es el impulsor de la llamada Ley Mordaza, que supuso un retroceso en la libertad de Expresión y en el del derecho de Manifestación.

          Desde que fue nombrado Ministro, Fernández Díaz acude cada mes de julio a la ciudad, para internarse en Marruecos y rendir homenaje a su abuelo, desaparecido en la derrota de Annual en 1921.

           Su presencia coincidió con los activistas de Abriendo Fronteras, que le recordaron su responsabilidad ministerial en los sucesos de la frontera, sobre todo el incidente del Tarajal, del 6 de febrero de 2014. Le increparon durante varios minutos. No se pudo hacer más, porque el despliegue policial era muy notorio. Desde que están los activistas de Abriendo Fronteras, el helicóptero de las Fuerzas de Seguridad no ha dejado de sobrevolar.

                              La conferencia que nadie organizó

              ¿Quién organizó la conferencia de un ex ministro reprobado por el Parlamento español?. Nada puede decirse porque la información emitida y publicada nada dice al respecto. Solo en Europa Press se avanza el dato de que Fernández Díaz fue invitado por la Comandancia General. Se supone que la Ciudad Autónoma colaboró cediendo el salón dorado del Palacio de la Asamblea. La Asociación de Estudios Melillenses, presidida por el coronel en la reserva Benito Gallardo convocó a la misma a través de su cuenta Twitter. Todo se inscribía en el marco del actos para conmemorar el aniversario del patrón del Arma de Caballería, el apóstol Santiago. Las visitas de ex ministros tienen carácter de Estado varios años después de abandonar el cargo, por lo que ninguna organización  se hace cargo de los gastos de desplazamiento. Nunca hubo una información clara sobre a quién atribuir la paternidad de la visita del ministro de las concertinas y de la Ley Mordaza, y ahora parece que hay interés en que no siga teniendo una atribución clara.