Lugares originales de Tiempos de Guerra


 

                   Cruz Roja, Comandancia y capilla castrense

     El 6 de enero de 1915, junto al puente de Camellos, se puso la primera piedra de lo que iban a ser las Escuelas Graduadas de Alfonso XXIII, un grupo escolar con 6 secciones y capacidad para 252 niños. El grupo escolar será recepcionado por la Junta de Arbitrios el 3 de septiembre de 1919 con dos años de retraso, por diferentes problemas técnicos y de presupuesto. El 18 de septiembre de 1920 el general Manuel Fernández Silvestre da inicio a la edificación de la capilla Castrense, cuya construcción estaba casi concluida en junio de 1921. Ninguno de los dos edificios serán usados con el fin previsto. Como ya es sabido, las escuelas acabaron siendo transformadas en el Hospital de la Cruz Roja, y posteriormente en el primer hospital civil de Melilla.

       Hasta ese momento todo eran hospitales militares, según cuenta Francisco Saro en un artículo titulado El hospital de la Cruz Roja, El Telegrama de Melilla 17/1271982. La capilla castrense tendrá un primer uso como almacén de municiones y de armas de guerra, hasta su inauguración definitiva en 1923*. La Comandancia Militar de Melilla sí sigue siendo la misa y siempre ha tenido ese uso.

        El escenario natural e idóneo para una serie como esta es Melilla, entre otras cosas porque trata de Melilla. Es su causa y su efecto. Hay suficientes cuarteles deshabitados, pero en buen estado, como Ingenieros, en el que se podrían haber recreado las escenas del cuartel de mando. La zona de los pinos y le monte de propiedad militar que existe junto al Tercio de La Legión sigue albergando trincheras de guerras pasadas y están llenas de blocaos defensivos, y la silueta del siempre vigilante y amenazante monte Gurugú o de Sidi Hamed el Hach, no tienen equivalente posible, ni siquiera El Teide. La vista y proximidad del Barranco del Lobo sigue sobrecogiendo.

      La pregunta es y seguirá siendo siempre ¿por qué una serie como ésta, no se rodó en Melilla?, porque la intención de llevarla a cabo era conocida con un año de antelación. ¿Se negaron permisos o ni si quiera hubo el menor interés por contactar con los productores de la serie?. No habrá otra ocasión para una promoción de la ciudad como esta. Los planos de las secuencias tienen muy poca amplitud, para que el decorado no quede demasiado en evidencia. La serie de El Príncipe si se rodo en Ceuta, al menos su primera temporada, pero en Melilla no se ha sido capaz de vincularla a la ciudad.

  Está claro que están a otras cosas. Conforme avancen los capítulos, el daño será mayor.

Anuncio publicitario

Un comentario en “Lugares originales de Tiempos de Guerra

  1. El Hospital de la Cruz Roja llegó a tener actividad docente con las clases para obreros que organizó el Ateneo Científico, Literario y de Estudios Africanistas de Melilla. Entre los profesores que impartían estas clases estaba el militar y poeta Leopoldo Aguilar de Mera que murió en la evacuación de Sidi Dris y que podría haber sido un personaje de la serie Tiempos de Guerra.

Acostúmbrate a sufrir con paciencia las contrariedades, a escuchar en silencio lo que desagrada, a estar sosegado entre los turbulentos y a permanecer tranquilo entre el estrépito del mundo.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.