Hospital militar y amianto


              Amianto, uralita, fibrocemento. Los tres nombres y el problema del que no se habla ni escribe en Melilla, pese a que nos rodea. Hoy se han reiniciado las obras de demolición del antiguo hospital militar y todas sus dependencias y pabellones. Esto era un requisito que asumió en su momento el Gobierno de la Ciudad Autónoma. Las obras del nuevo hospital debían haberse concluido a finales del año 2013, pero el gobierno Popular de Mariano Rajoy las paralizó en abril de 2011. Con respecto a la finalización de la obra civil, se llevan 4 años de retraso. Este quiere decir que antes de 2021 no estará concluido el edificio. En esa época ya no estarán al frente de la ciudad ni del Estado, ninguno de los actuales gobiernos.

             Hoy han entrado las prisas para que se va actividad en la zona, pero no son la obras de reinicio del nuevo hospital. Es el acondicionamiento del terreno, eliminación del arbolado, derribo de muros y de antiguos edificios y pabellones del antiguo hospital del Docker. Es lo mismo que decir que tiene que despejar la zona para que la empresa adjudicataria de las obras del hospital, reinicie su labor interrumpida hace 6 años. Hay que repetir que el proyecto inicial estaba presupuestado en 41 millones de euros y que el acabado del actual alcanzará los 90, o sea, más del doble. Según la excusa ofrecida entonces, el Partido Popular paralizó las obras por negarse a aceptar una modificación del proyecto que incrementaba su cuantía en 8 millones de euros, lo que todavía deja una distancia de 43 millones entre aquella obra y la actual, cuando se reinicie.

                        Hospital militar y amianto

            Todo lo construido en España entre 1940 y 1990 llevaba el tenebroso material del amiento y la firma de la familia March, contribuyentes netos del golpe de Estado de 1936. Ya hemos dicho que el material letal se escondió bajo nombre como uralita, fibrocemento o asbesto, pasando así oscurecido hasta los tiempos actuales. Durante décadas hemos convivido y con este material sin saberlo. La uralita vuelve a recobrar su característica letal cuando se retira, fragmenta o deteriora. Luego hay que almacenarla, porque no se puede fracturar ni cortar. Hay un protocolo para la retirada del amianto, que dudamos que se esté cumpliendo o esté en marcha en Melilla. En todo este tiempo, desde que descubrimos el secreto en el mes de julio, hemos detectado algunas retiradas de material, y localizado una extensión enorme del mismo. Todas las dependencias del antiguo hospital militar o del Docker, están llenas de uralita, que es decir amianto. ¿Qué se va a hacer con este material, se va a retirar con las adecuadas de seguridad y con los protocolos exigidos?. Hasta el mes de julio pasado no sabíamos nada de esto. Ahora estamos absolutamente atentos. Lo tenemos todo fotografiado. No pueden mover una sola placa sin que podamos advertirlo.

Anuncio publicitario

3 comentarios en “Hospital militar y amianto

  1. No ha resuelto y dejan sin resolver, todos los grandes problemas de la ciudad: transporte, empleo, sanidad, educación, futuro económico. Solo han dejado pasar el tiempo ….en su beneficio.

Acostúmbrate a sufrir con paciencia las contrariedades, a escuchar en silencio lo que desagrada, a estar sosegado entre los turbulentos y a permanecer tranquilo entre el estrépito del mundo.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.