Toda acción y movimiento emite un mensaje. En Andalucía, y al estilo de las guerra medievales, se están segando los campos y talando los árboles en torno a la gran baronesa socialista Susana Díaz, para que antes del asalto final ya no exista ningún obstáculo. Aunque de una federación pequeña, Gloria Rojas es una baronesa socialista. Nada se mueve en la ciudad sin su conocimiento y autorización. Melilla es una federación pequeña, pero ejerce de efecto talismán en el PSOE. El hoy presidente del Gobierno Pedro Sánchez inició aquí la recuperación del espacio socialista perdido.
El 22 de febrero de 2017 el militante socialista Pedro Sánchez, al que un sentimiento excesivo de orgullo le llevó a renunciar a su acta de diputado, intentó llegar a la ciudad de Melilla pero se lo impidió una tormenta de polvo rojo del desierto. Aquel atardecer rojo que nos asemejó a una ciudad de Marte, hacía presagiar grandes cambios y tormentas. Inició la travesía del desierto, o el viaje de Ulises, pero Ítaca era el gobierno de España. Los presidentes conocen a sus ministros y estos a su vez conocen a sus secretarios de Estados y directores generales en sus viajes. Así se generan los nombramientos.
Entre Interior y Defensa
Primero fue Fernando Grande-Marlaska y luego Margarita Robles (Defensa e Interior), como en el fútbol. Gloria Rojas ha estado con ambos en las calles de Melilla, así pues la propuesta de nombramiento (Directora General de la Guardia Civil) iba en serio, como ha reconocido la propia protagonista en el diario ABC, que sabe de estas cosas. Al final se impuso el criterio de Estado e Interior mantuvo su propuesta, pero este movimiento ahora revelado desvela muchas cosas. Las relacionadas con el interior de Gobierno de España las desconocemos, pero algunas de las relacionadas con Melilla sí. La primera es que muestra claramente que la única interlocutora válida con el gobierno nacional es la secretaria general de los socialistas melillenses. No es fácil que el propio nombre llegue a la mesa de un Consejo de Ministros.
Lo segundo es que la propuesta de la Ministra de Defensa era suicida para Melilla, porque hubiese implicado un cambio tanto en el partido como en el grupo municipal socialista y de gobierno, lo que hubiese llevado a un periodo de reajustes y de alta inestabilidad, en un gobierno local en difícil equilibrio. También puede ser el indicio de una promoción de Gloria Rojas hacia esferas más representativas y cercanas al Gobierno de la Nación. En cualquier caso queda muy reforzada.
Las lecciones de Chernobyl
Un gobierno de coalición es similar en su funcionamiento al de un reactor nuclear, compuesto por elementos pesados, como el uranio 235, que hay que mantener en un delicado equilibrio, ya de por sí inestable. Sin embargo, si se respetan las normas de seguridad, nada debe ocurrir, aunque existan defectos de diseño. Chernobyl explotó porque alguien, de modo inconsciente o quizá deliberado, incumplió todas las normas de seguridad. La realidad es que ninguno de los otros 16 reactores nucleares existentes en aquel entonces explotó, porque aun teniendo el mismo defecto, nadie fue tan inconsciente de saltarse las reglas. Esto último parece claro en el gobierno del Estado, pero no estamos tan seguros de que eso mismo suceda en el gobierno Local.
Si este modesto blog sigue teniendo éxito y lectores, es porque siempre hemos dicho la verdad, por incómoda que haya resultado, o porque hemos dado los elementos para que las lectoras/es, vean las cosas y juzguen por sí mismas. Como dije el físico nuclear Valery Legasov en la serie de HBO Chernobyl: «Sabemos cual es el precio de la verdad, pero cuál es el precio de la mentira. La verdad está ahí fuera, y nos esperará siempre».
Totalmente sobrevalorada, quizá por desconocida. Igual hasta «exótica», en Madrid.
A una dirigente se le pueden pedir bote pronto cuatro cosas. Capacidad de decisión, ideas, votos y capacidad de gestión.
La líder del PSOE local es más de «verlas venir» al tomar decisiones en política pública, de dejar que las cosas pasen y mejor si no pasa nada.Tipo mejor no equivocarse que probar a acertar.
En ideas es imposible presentar hallazgo alguna de relevancia. Alguna luz, algo que te dé para aplaudir sin ser palmero, que hay unos pocos. No es que abunde en la política local la brillantez precisamente, pero no cualquiera por poco tiene un puesto nacional. La «izquierda» o el «progresismo» es muy poco reconocible en su partido.
En votos, el saldo global no es para tirar cohetes precisamente como todo el mundo sabe.
Y en capacidad gestión, donde sí se puede interpretar «valentía» o riesgo para algunas cosas (como poner a una «desconocida» en Delegación de Gobierno, a aprender a golpes y que ha crecido muy poco), es generalizado que ha ido destilando y eliminando gente válida y rodeándose de alguna gente con la misma trayectoria política o social que una escultura de Arruf. Algunos componentes de listas en sucesivas elecciones es para hacérselo mirar.
Una última. Como le dijo la otra a Carmena… «para no perdonar jamás» el rehabilitar enchufes y puestos, como Agricultura, que son una ignominia para el pueblo de Melilla. Evitar eso era de primer curso de progresismo.
Vaya, me ha salido un mensaje criticón. Menos mal que la izquierda se nutre de dialéctica, no?
Melilla es difícil y en los partidos y en la política hay lo que hay. Estar expuesto en la primera línea es complicado y una decisión difícil. La lista de dirigentes políticos caídos en nuestra ciudad es ya muy amplia. El mérito de Gloria Rojas es haber contenido la decadencia del partido, en un momento y tiempo en el que ser solo simpatizante socialista equivalía a llevar el sambenito amarillo de La Inquisición. A nadie se le puede pedir que se «suicide» socialmente. La anterior ejecutiva socialista acabó empalada en los juzgados.
Sí tiene mérito lo que ha conseguido.
En Ceuta el PSOE estuvo desaparecido y residual durante una década. Ahora se lo ha tragado todo VOX.
Yo veo que siempre es bueno para la ciudad que el nombre de una melillense suene en un consejo de ministros…
Al menos habrán tenido que “esforzarse mentalmente”por situar Melilla en el mapa
Bueno, para cuando la retirada de la estatua de Franco y demás símbolos franquista que quedan en la ciudad.