Por qué Virgilio Leret Ruíz
El primer motivo es que se trata de un comandante aviador, Jefe de la Base de Hidroaviones del Atalayón, ingeniero mecánico electricista, muerto en el cumplimiento de su deber, la defensa del Gobierno, el 18 de julio de 1936, en cuya madrugada fue fusilado. Tras un arduo trabajo de más de dos décadas, llevado a cabo por su hija Carlota Leret O’Neill (Medalla de Oro de Melilla 2020), se le reconoce el invento del «mototurbocompresor de reacción continua«, un prototipo, que de haber podido desarrollarlo, le habría convertido en una de las figuras aeronáuticas más eminentes de la historia española. Probablemente, hoy tendríamos un modelo de motor a reacción para aviones con su nombre. Todo esto quedó truncado por un alzamiento militar contra el gobierno elegido en las urnas, y por una ejecución sumaria y sin juicio, en las laderas del Atalayón. En cualquier ciudad que no fuese Melilla, esto solo sería más que suficiente, para que Virgilio Leret diese su nombre al aeropuerto de la ciudad, desde hace más de una década.
Pero hay un segundo motivo, y es este. El 10 de marzo de 1941, Carlota O´Neill intentó que se le renovase la sepultura en nicho, recibiendo la siguiente respuesta: «la sepultura donde yacen los restos de D.Virgilio Leret es de propiedad militar; por lo que no puede adquirirse la misma. A pesar de que muchas personas fueron a pagar espontáneamente los gastos que ocasionara el traslado a terreno civil, el general Bartomeu no atendió ninguna de estas solicitudes, para arrojarlos a la fosa común y que nadie supiera dónde se hallaban».
El rescate del nombre de Virgilio Leret se inició desde la nada. desde el olvido absoluto al que quisieron relegarlo. Solo se contaba con el testimonio de Carlota O’Neill en su libro: Una mujer en la Guerra de España. No había más porque Carlota y sus hijas se marcharon primero a México y finalmente a Venezuela. El ánimo y la férrea de voluntad de su hija, Carlota Leret, apoyada por muchas personas y grupos que mantuvieron su memoria en Melilla, han llegado al feliz término de que el aeropuerto de Melilla, lleve a partir de ahora su nombre. Es un nombre para siempre, para la eternidad, para las generaciones futuras, para la historia de la Aviación española. Homenajeando a Virgilio, se enaltecen muchos otros valores.
Los méritos de Virgilio Leret y de todos los que han apoyado esta causa, están perfectamente reflejados en el argumentario elaborado por la Delegación del Gobierno de Melilla, y que compartimos en el presente artículo. El documento nos ha sido proporcionado por la propia Institución. Así quien quiera podrá leer y opinar de modo fundamentado.
Gloria Rojas, Sabrina Moh y Elena Fernández
Tres mujeres comprometidas con una causa, la de la memoria, pero sin rencor. Gloria Rojas, Vicepresidenta del Gobierno de Melilla. Sabrina Moh, Delegada del Gobierno de la Nación. Elena Fernández, Consejera de Cultura de Melilla. Han trabajado al unísono y han conseguido lo que parecía imposible, llevar el nombre de Virgilio, merecidamente a su cénit. No es fácil que te autoricen algo así, porque los aeropuertos no son edificios cualesquiera. Sus nombres entran en una red internacional, y no todos los aeropuertos tienen nombres personales. Virgilio Leret ya fue reconocido como una figura de la Aviación Española en 2002, en una publicación del Ministerio de Defensa, a cuyo frente estaba entonces Federico Trillo. El número 20 de la revista Aeroplano, le dedicó un extenso artículo a su figura y al análisis técnico de su motor.
No es una cuestión de competencia de nombres, resulta lógico que un aeropuerto pueda llevar el nombre de un aviador. En el caso de Melilla ya existe una calle con el nombre de un aviador del ejército franquista, Joaquín García-Morato, y un monumento a otro aviador, también de la etapa de la dictadura, pero sin relación con la Guerra Civil, Tomás Castaño de Meneses, cuya vinculación con la ciudad fue tangencial. Esto ya está escrito hace mucho, y la petición para que el aeropuerto de la ciudad lleve el nombre de Virgilio data de 2005.
Con un ánimo frentista, la derecha de Melilla ha propuesto un nombre alternativo, que ya existe en el callejero de la ciudad, el del guardia civil Antonio Molina, asesinado en un atentado de ETA en diciembre de 2002. El senador del Partido Popular Carlos Benet (1986-2008), «no tiene objeción alguna a que el aeropuerto de Melilla lleve el nombre de Virgilio Leret, y además ve hasta lógico que esa instalación lleve el nombre de un aviador».
La familia Benet y el Protectorado Español en Marruecos
La familia Benet llegó al Protectorado Español en Marruecos, desde su mismo inicio, procedente de Cataluña. Es una familia perteneciente a la burguesía catalana, de múltiples ramas, casi todas acaudaladas y de gran influencia social. Presidieron desde el principio la Papelera de Tetuán, que abastecía de productos de papel y cartón a todo el Protectorado español. La Papelera se mantuvo en manos españolas hasta 2005, y estaba valorada en 115 millones de euros. La rama melillense a la que pertenece Carlos Benet, senador Popular durante 6 Legislaturas, y el ya fallecido empresario de hostelería Guillermo Benet, tiene ya 5 generaciones enraizadas en la ciudad.
Pocos saben que Francisco Benet Enrich* era el secretario de la Delegación del Gobierno en julio de 1936. Ante los rumores y movimientos de «golpe contra el gobierno», fue encargado por Gil de Terradillos (Delegado gubernativo) para inspeccionar la Comisión Geográfica y la representación de La Legión. La conspiración vigilaba muy extendida, pues se habían juramentando meses atrás y detectaron rápidamente esos movimientos. Francisco Benet quedó detenido esa tarde a las las 16h 00. Apenas una hora después los conjurados detuvieron al general Romerales en la Comandancia, quedando Gil de Terradillos aislado en la Delegación. El cerco estaba completo, Soláns Lavedán al frente de la Comandancia y dictado el Bando de Guerra a las 19h 00, frente al café La Peña. Esa misma tarde-noche empezaron los asesinatos callejeros. Benet Enrich sería liberado en Tetuán al acabar la guerra.
La pretendida polémica es artificial. Se trata solo de reparar la memoria de un aviador, ingeniero mecánico, que murió en defensa de su gobierno. Se trata de una acto de justicia histórica, y de rescatar un nombre del olvido, que de no haber mediado la guerra civil y el golpe de Estado de Franco, hubiese llegado a ese mismo lugar.
Nota: Historia de tres aviadores en Melilla | El Alminar de Melilla. *Miguel Platón; El primer día de guerra. Paginas 269-280.
enhorabuena por la decisión . La familia Leyret-O’Neil y tod@s los demócratas y republicanos melillenses estamos orgullosos de esta reparación histórica. .
AEROPUERTO DE MELILLA VIRGILIO LERET
Mi agradecimiento, honor y gloria a los méritos y a la memoria de Virgilio Leret que, defendiendo la legalidad democrática de España, fue fusilado en Melilla el 18 de julio de 1936 por los golpistas sublevados de Francisco Franco. Mi reconocimiento y agradecimiento a Carlota O’Neill y Carlota Leret O’ Neill. Mi agradecimiento al Ministro de Transportes Sr. Abalos, a Gloria Rojas, a Sabrina Moh, a Elena Fernández, y al Senador Carlos Benet.
Mi agradecimiento también a todo el pueblo de Melilla compartiendo con todos la gran satisfacción de celebrar el nuevo nombre del Aeropuerto de Melilla:
AEROPUERTO DE MELILLA VIRGILIO LERET.
Gracias, muchísimas gracias a todos.
José Manuel Pérez Avilés
Hola, ayer hice un comentario a través de wordpress y rogaría su publicación
Muy agradecido
José Manuel Pérez Avilés
Mi correo electrónico:josemanuelperezaviles@gmail.com
Inapelable. Una vez más, la enésima, la derecha casposa melillita y mucho indigente mental de los que florecen en esta tierra, ha perdido la oportunidad de ser decente. Plantear (o sumarse a) un falso debate que se relaciona con las entrañas mismas de una cosa tan sensible como las muertes por terrorismo es puramente pútrido.
Quién sabe si Leret hubiera llegado a ser premio Nobel por su invento, aunque ya sabemos que los conservadores y la ciencia es aceite y agua. Pero para quien quiera saber es obvio que es Nobel en Dignidad.
Mención aparte merecen las dos mujeres de esta «historia». No, no es la Delegada y la Secretaria del PSOE, tampoco la Consejera de Cultura. Me refiero a Carlota y Loti. Dos mujeres, además mujeres en un mundo patriarcal, que han sufrido en sus carnes décadas, el exilio de su tierra, el ostracismo taladrado por el franquismo y la inmoralidad que supone.
Alguien quisiera pensar que es un ejemplo para las futuras generaciones que al menos tuviéramos claro quién es un demócrata y quién no. Leret respetó la no militancia partidista en el seno militar y cuando señaló a quien la rompió, un legionario en ABC, lo metieron preso. Pues ellas no dejaron caer la bandera de la dignidad que ellas representaron y representan, igual que Lere y en su nombre también.
Esperar algo de la derecha es perder el tiempo. Son caspa y mugre.
El momento de gloria del siniestro «asesor» de Delegación, cosas de la soberbia, es para regarlo aparte.
❤
MIERCOLES GRIS
El día ha amanecido
gris y nuboso cosas
de esta Primavera
que la sangre altera
ahora el hermano Sol
nos alegra la tarde
a las plantas y a mi.
En mi amado alféizar
Las Espinas de Cristo
con sus florecillas
rojas, cactus de hojas
verdes, tomillo florido
un romero oloroso
y la hierbabuena son
mis leales compañeras
a la hora de trabajar
el verso solidario….
Recibo un mensaje
de Fátima Bumedien.
una gran amiga:
Pondrán el nombre
de Virgilio Leret Ruiz
al Aeropuerto de la
Ciudad de Melilla.
¡ ALELUYA !
Han pasado más
de ocho largas
décadas del cruel
canalla fusilamiento
del bravo militar
Virgilio Ruiz Leret
y de sus oficiales
Luis Calvo
y Pedro del Pozo.
en la Base
de Hidroaviones
del Atalayón.
Amanecer sangriento
aquel 18 de Julio
de 1936 a cargo
de quienes juraron
fidelidad y defender
a la República y más
tarde la traicionaron.
Virgilio Leret Ruiz.
Capitán- Comandante
aviador e inventor
del primer motor
a reacción ultrajado
y fusilado sin juicio.
Por hienas vestidas
de uniforme sedientas
de sangre inocente.
No contentos con
lo que pensaban hacer
obligaron a los sodados
a formar un pelotón
para fusilar a quién
respetaban y querían.
No puedo evitarlo
me emociono entro
en mi admirado:
ALMINAR DE MELILLA.
Y me sumo a ellos
rindiendo merecido
homenaje a un leal
y bravo militar:
Virgilio Leret Ruiz.
donde se alegran
y celebran la noticia.
Desde estos versos
trabajados con amor
-pasión muchas gracias
a quienes han tenido
a bien rendir homenaje
a nuestro muy bravo
y querido Comandante.
Espero y deseo que
Carlota Leret O’Neill
su querida gran hija
y mujer coraje pueda
asistir al acto y ver
en mayúsculas en
la fachada principal
del Aeropuerto:
VIRGILIO LERET RUIZ.
Feliz tarde a todas/os
este es un pequeño
homenaje para quien
siempre tendré en mi
memoria y corazón.
NADORENSE21/04/21.