Me complace que haya en la Historia alguien que refiera a los espectadores lo que está sucediendo; y que les indique, donde deben poner la vista, o a qué no deben acercarse, como si algunas cosas hubieran de permanecer en el secreto*. Leone Battista Alberti (Génova-1404, Roma-1472).
Don Quijote se detuvo en su segunda salida. No es posible pensar a la vez que se camina, a veces hay que detenerse para pensar. Hay decenas de ejemplos de personas y personajes que se detienen en lo que aparentemente puede ser considerado como la cima, aunque siempre existe otro modo de ver las cosas. Todas las preguntas están ya formuladas, las respuestas deben ser buscadas por cada persona. Nunca habrá un conjunto de máximas, una teoría, una ideología o incluso una religión, que ofrezca respuestas para cada situación o dificultad que pueda encontrarse en la vida. En la mayor parte de los casos nada puede anticiparse, sólo cuando nos encontremos frente al hecho, podremos realizar o no la acción, o atisbar una respuesta. A veces se verá todo claro y en ocasiones no. La explicación de algo puede demorar su respuesta bien adentrados en el futuro, o incluso no ofrecerla nunca.
Un viejo amigo, que ya murió, me respondió lo que sigue a mi pregunta sobre qué cosas recordaba de Stalingrado: «Cuando uno está en un frente de guerra, no piensa en cómo va a recordar las cosas, o incluso qué va a recordar, si no en sobrevivir». A veces sobrevivir, recordar o incluso contar, no son cosas compatibles. Hay un tiempo para cada cosa, y una cosa para cada tiempo.
No vamos a abandonar nada. Vamos a seguir aquí, observandolo todo. El Alminar se ha elevado a lo largo de un ciclo de 366 días, abarcando un año entero. Es un círculo completo, cerrado y a la vez abierto. Puede ser observado por cualquier lugar y modo, desde cualquier óptica. Podrá haber actividad o no, pero nada será desatendido. El tiempo de lobos sigue arreciando ahí fuera y la luz del candil será siempre necesaria.
El mal es fácil, hay una infinidad; el bien es casi único. Pero cierto genero de mal es tan dificil de hallar como lo que se llama bien , y a menudo se hace pasar por bien con esa señal este mal particular*. Pascal, pensamientos.
* Citas del libro: Conocimiento prohibido de Roger Shattuck
Nota: ¡ estamos aquí !
Esto suena a despedida, o por lo menos a retiro temporal.
Si es asi, te echare de menos. Desde que conoci tu blog me he sentido atrapado por el y por las cosas que cuentas. Me has hecho sentirme cerca, cuando estoy tan lejos, de una ciudad a la que quiero tanto como Melilla. Me has mostrado cosas de la ciudad que no conocia y desde luego has contribuido a que para mi Melilla ya no sera la misma nunca mas. Ahora la vere con otros ojos y si acaso, la querre aun mas, porque a pesar de que en tus post siempre ha habido critica hacia ciertos aspectos de la ciudad, se nota profundamente el amor que sientes hacia la ciudad, y eso lo has compartido con nosotros. Los que tambien amamos Melilla desde la distancia hemos sentido lo que nos has querido transmitir, por lo menos yo he recibido asi el mensaje.
Tomate tu tiempo, si es que es una retirada, y que sirva para que vuelvas con mas fuerza. O no. Lo que tu decidas.
Echare de menos tambien los comentarios tan enriquecedores de alguien como Imparcial, que desde luego le daba una dimension especial a cada post que comentaba.
Gracias a todos los que me habeis hecho sentirme mas cerca de Melilla.
Espero que vuelvas pronto.
Muchas gracias Jesus. Si todo eso que escribes responde a lo que sientes, la verdad es que me haces sentir satisfecho. Mirar donde otros han mirado y ver lo que otros no han visto, ese ha sido siempre mi objetivo. Si además he conseguido transmitir esa otra forma de ver la cosas, creo que todo en lo que pensé la crear El Alminar está cumplido, y también el que gracias a este lugar de lectura, hayamos podido crear nuevas amistades y relaciones. Seguiremos compartiendo este espacio.
Don Quijote regresó a su casa tras la segunda salida, tras sufrir un encantamiento. Aquel regreso fue temporal, quedaba otra salida, la más importante.
¿lo dejas? no has comentado nada, al menos yo no te he escuchado.Tendrás tus razones, voy a echar de menos tus comentarios que tan buenos momentos me ha hecho pasar,y los comentarios de todos los que han comentado en este blog, espero que sea un «hasta pronto.
El descanso del Guerrero ? ?
Es un descanso absolutamente necesario. Me cuesta no escribir, Dejaré algo de lado las actualidad local. La tiniebla acecha a El Alminar, aunque eso ha sido así siempre, desde el principio. Nacimos para luchar contra ella y ponerle algo de límite. No abandonamos. El Alminar sigue aquí. Gracias a todos por preocuparos.
Periódico Melilla hoy, en su pag 3, fecha 7 de mayo.
Mis Reflexiones
Articulo: «Hablar de oídas»
Autor: Javier Imbroda Ortíz
Pero, ¿qué os pasa? quereis dejar de ser agoreros, este blog no puede descansar, entonces donde nos expresamos con libertad, ni Hospitalario puede abandonarnos con sus temas, ni nosotros dejar de apoyarle.
Yo también quisiera poner límites a las tinieblas como dices.
Periódico Melilla hoy, pag 3. En un articulo sin desperdicio alguno, extraigo uno de los párrafos por si alguién hoy no ha tenido el placer de leerlo:
«Antes la chusma, se asociaba a una clase social determinada, que tenía que ver con la vestimenta, falta de educación, escasos recursos económicos o alguna ideología concreta.»
¿Antes? ¿a qué le llamas antes? Quiero saberlo. ¿A la posguerra? Cuando quizás una familia por la represión ejercida no podía ni siquiera alimentar a sus hijos, como para pensar en ropa. ¿A la dictadura? Cuando la asistencia al colegio era un articulo de lujo, ya que los hijos desde niños ya empezaban a trabajar,¿ eran chusma por ese motivo? ¿a la democracia? Hoy me estoy enterando que tener una ideologia concreta es ser chusma, ¿ser de izquierdas? Te diré por si no lo sabes que ser de izquierdas es una opción decente, digna, democrática, y tan libre como ser de derechas, pero ninguna de las dos está asociada a ser chusma.¿CUANDO ES ANTES? Porque no encuentro sentido a tus palabras. Me sorprende que alguien en pleno siglo XXI pueda escribir esto, me averguenza que en la sociedad de hoy haya personas sin criterio ninguno, La dignidad del ser humano sobrevuela esa chusma de la que tu hablas.
Y cuando dices que aquellos que «enjuician sin más motivo que poseer una tara mental», ¿a quién te refieres? te diré que tara mental es un termino despectivo y discriminatorio, y que hace unos años la OMS sustituyó el término minusválido por el de discapacitado, porque éste tenía connotaciones peyorativas, y te diré también que recientemente se ha sustituido por el de diversidad funcional, fijate si está lejano tu término de «tara mental», no solamente les insultas sino que agredes verbalmente a ese 10% de la humanidad más olvidada y discriminada a lo largo de la historia en la casi totalidad de las sociedades humanas. Puedo enumerarte si quieres una larga lista de personajes de la historia brillantes, con una «tara mental», y me faltaria espacio.
Hospitalario, manten esas velas encendidas de la entrada que las veamos bien, para recordar que aqui hay luz.
Quizás se esta refiriendo a él mismo o a alguien de su entorno,sí se refiere a la clase de chusma que hemos tenido que trabajar cuándo no mediamos un palmo del suelo,yo soy chusma , si hemos tenido que estudiar ,mientras trabajabamos, soy chusma si tenemos UN TRABAJO DIGNO CON NUESTROS ESFUERZOS, soy chusma , si hemos luchado por que nuestros hijos tengan una carrera,soy chusma…No he leido el articulo, pero con lo que cuentas Cruz de Malta, creo que este señor está haciendose un homenaje a sí mísmo.¿alguién recuerda al chavo del 8? que el niño pijo le decía a los no pijos aquello de ¡chusma,chusma,chusma!puén lo mismo le digo a este tipo.
Si tienes interés en leerlo te lo haré llegar y sabrás a quien se esta refiriendo, lo deja muy clarito. No le conozco, pero desde luego la sociedad debería reaccionar ante semejantes palabras.
Lo tengo leído. La verdad es que toda Melilla lee al «predicador de los lunes». Hay gente que ha perdido por completo el sentido del pudor. Imagino que se refiere a alguno de los que escribe en el Facebook del PPL (Populares en Libertad).
Por suspuesto, pero me da igual a quien se refiera, no me interesa su objetivo, el ha disparado contra el prójimo, lo mismo les llama chusma, como tarado mental, en un articulo que no tiene sentido lo mires por donde lo mires, escribir por escribir le llamaría, y de que pretende dar ejemplo? Alguien me lo puede explicar.
Perdona Enrique, toda Melilla,no.Somos un buen número de melillenses que no nos interesa la prensa amordazada,espero que si tienes ese periodido me lo dejes ver.
Me uno a Laura. Yo NO leo la prensa local. No me interesa. No son libres ya que reciben subvenciones.
Me refiero a leerla en las cafeterías. Reconozco que el panorama es dantesco. Han conseguido desacreditar todo.
En la prensa local hay de todo, solo tienes que saber escoger, hay artículos muy buenos, de calidad, con gente que reivindica cosas de la ciudad, y algunos firmas invitadas interesantes. Las primeras páginas no están mal. Pero eso sí, hay que enseñarle a la comunidad del Alminar y al mundo ese artículo, que es un alegato en contra de las personas, de los discapacitados, de nuestros antepasados, de todo.
Joer, miedo me da leerlo. Seguro que tienes que censurarme Hospitalario.
Por otro lado, me uno al sentir general del Alminar. Hospitalario, la luz del Alminar es como el fuego del hogar de los prehistóricos, que a donde fueran llevaban consigo un ascua de la caverna. Ese ascua no se debe apagar. Ya ves tío, eres el portador del ascua.
«El dueño del ascua». Es gracioso, nadie me había llamado así nunca. Puedes estar tranquila, Dolores, la luz del candil permanecerá encendida. Suele ocurrir a veces, que creamos algo y luego se convierte en patrimonio de todos. Algo así ha sucedido con El Alminar. La travesía que espera es muy larga, el bosques es espeso en algunos puntos. Al día le sucede la noche de modo invariable. Los antiguos que mencionan creían que el Sol cía en una profunda sima y vivían en incertidumbre total hasta el día siguiente. La Humanidad vivió en esa angustia durante milenios, hasta que encontraron el fuego. El invento más trascendental de la historia.
¿Habeis visto la pelicula «En busca del fuego»? Hospitalario, tu eres el portador del ascua, y si se te apaga, tendremos que salir los guerreros a buscar otra….
Esa película, «En busca del fuego» me pareció muy interesante. Ha sido bastante olvidada, pero ha quedado como un hito. Me trae buenos recuerdos. Seguimos aquí. Busco un formato más cómodo, que permita seguir agrupados en torno al Alminar comentando las cosas que pasan todos los días. Gracias por tu interés, Corona 71.
Hemos intentado irnos y detener todo, en más de una ocasión. Luchar contra esa fuerza que incita a parar, es a veces muy extenuante.
Me alegro de haber llegado antes de que lo hagáis.