- Mezquita de Las Canteras
- Mezquita del Mantelete
El mes de Ramadán, el noveno del calendario islámico, o mes del ayuno, es el acontecimiento con mayor impacto sobre la cotidianeidad melillense. Un mes lunar dura 29 días y 12 horas. Esto provoca que el mes de Ramadán rote a lo largo de todo el año, adelantándose su celebración unos 11 días sobre el año precedente. Un ciclo completo del mes sagrado de los musulmanes dura 33 años, por lo que el mes de ayuno no volverá a coincidir con el calendario cristiano hasta pasar esa cifra de años.
Este Ramadán que concluirá el próximo lunes en Marruecos y en las ciudades de Ceuta y de Melilla, es el más largo posible, pues se desarrolla en el tiempo en el que los días, o predominio de la luz solar, son más largos. Apenas unos días de la festividad de San Juan, se inició el mes de ayuno en nuestra ciudad, concretamente el día 28. Mañana lunes será el último día de ayuno para la comunidad musulmana melillense. El martes es el día de celebración del fin del Ramadán o Eid al-Fitr , que se inicia en las primeras horas del día con el rezo colectivo de «la comunidad de los creyentes».
El ritmo de la ciudad, de las personas, cambia por completo. Una semana antes de su inicio se vive una gran agitación y una actividad mayor, pues el inicio del mes del ayuno ralentiza la vida durante el día. Todo parece vacío, adormecido, más pausado. El Ramadán es uno de los cinco pilares del Islam. Mañana lunes concluye el ritual de expiación que supone el ayuno. La renovación no solo debe ser física, sino también espiritual.