- Siete cosas de Franco
- Apología del franquismo
- Justificación de la represión
Las siete cosas de Franco
Mientras la mitad de España busca todavía abrir las fosas comunes en las que yacen los represaliados del franquismo, hacer un recuento final de la pavorosa cifra de la represión, identificar y enterrar dignamente a los asesinados y tirados a las cunetas, mediante simulacros judiciales; en Melilla, un semanario, La Luz, hace apología abierta del franquismo, mediante un artículo de opinión, firmado por un familiar del General Kindelán, uno de los que apoyó la exaltación de Franco al mando único del ejército sublevado en 1936, contra el gobierno legítimo de La República.
El artículo es de una indignidad intelectual pavorosa, y estremece que en 2014, con casi 300 melillenses enterrados sin identificar en las diferentes fosas comunes del cementerio, más de 4000 represaliados que pasaron por el campo de concentración de Zeluán y las diferentes prisiones militares, se pueda permitir la publicación de un artículo, que solo tendría cabida en las inconsultables páginas de la Fundación Nacional Francisco Franco.
¿Sería posible escribir en Alemania un artículo bajo el epígrafe de «las 7 cosas que Adolfo Hitler hizo bien»?, ¿ o en Rusia uno bajo el título «las 7 buenas razones de los campos de concentración de Stalin». ¿Alguien sería capaz de escribir en Francia un artículo con el título «Justificación y 7 razones de la Francia de Vichy y del general Petain»?.
El artículo solo produce estupor y ofende desde el mismo título. No me voy a molestar en rebatir absolutamente nada. Es intelectualmente deleznable de principio fin. Es una burla y una provocación perfectamente buscada, dada la proximidad del 17 de julio, aniversario de la sublevación contra La República. En Melilla se han perdido ya los 4 puntos cardinales, no solo el norte.
Especialmente inmoral y repugnante es la justificación de la abominable y espantosa represión franquista, como una de las 7 cosas buenas que hizo Franco. Ya fue duro el año pasado el leer, en esas misma páginas, una hagiografía del general Yagüe, pero en esta ocasión, se ha traspasado cualquier límite.
Si esta es la luz de Melilla, habrá que decir aquello de apaga y vámonos.
Nota: (1) http://www.luzdemelilla.es/index.php/semanario-la-luz/item/1611-la-luz-50
(2) https://elalminardemelilla.com/2013/09/01/yague-y-franco-en-el-refugio-de-los-dinosaurios/