Enturbiando las fuentes de Trara


          El agua de la red pública es no es bebible, aunque es potable. Años de sobreexplotación de los acuíferos y la mezcla del agua con la de la desaladora ha convertido el agua de las casas melillenses en un producto no apto para el consumo. El gran negocio de Melilla y del mundo es el agua embotellada. No es un secreto para nadie, porque la propia Consejería de Medio Ambiente lo ha manifestado así, que la intención del Gobierno autonómico es cerrar las fuentes públicas, tanto las de ósmosis inversa, como las conocidas como fuentes de Trara, que son tres.

      El estado de conservación de las fuentes públicas en la ciudad es lamentable. No invita a hacer uso de ellas. Probablemente lo que se pretende es eso, que cada vez menos personas acudan a ellas a llenar las garrafas, y poder justificar posteriormente su cierre alegando cualquier cosa como por ejemplo posibles problemas para la salud pública. La impopularidad de la medida, y la falta de alternativa con la red pública de consumo disuaden al gobierno melillense de tomar una media así.

              Ayer tarde un mensaje de texto, difundido a través de la red social whatsapp, informaba de la presunta intoxicación de personas por haber consumido agua de Trara en mal estado. Se hablaba de decenas de ingresos en el Hospital Comarcal. Todo un disparate en la que se incluían hasta  faltas de ortografía. La redes sociales tendrán múltiples usos, pero uno de ellos es el de la propalación de rumores y de falsas noticias. También sirve para difundir información que la «información oficial» niega u oculta. La mentira sirve a todos, pero principalmente al diablo y su mundo, más extenso de lo que se cree.

                            Una avería en el depósito de Trara

       El rumor se difunde y extiende con la velocidad del fuego, pero la verdad oficial reacciona tarde y mal. El caso es que hubo una avería en los depósitos de agua de Trara, situados junto al acuartelamiento de La Legión, y en vez de cerrar las fuentes por espacio de dos o tres días, lo que se hizo fue meter agua de la red pública, en las conocidas como fuentes de Trara. La gente se dio cuenta, porque muchos melillenses no tienen dinero para consumir agua embotellada y se surten de las fuentes públicas, y empezó a dispararse el rumor, pero sobre una base real. Un operario de la empresa que distribuye el agua en Melilla nos comentaba esta mañana lo sucedido. Probablemente alguien se sintió indispuesto por beber el agua que llega a los grifos de los melillenses y se inició la falsa alarma entre los ciudadanos, secos, eso sí, de información oficial.

        Así pues tenemos varios hechos ciertos. Uno que efectivamente hubo una avería en los depósitos de Trara. Otro que se distribuyó el agua imbebible de la red pública a las fuentes públicas, y el definitivo, que nadie reconoció nada, hasta que los ciudadanos no se alertaron por sí mismos. En cualquier lugar se ofrecerían explicaciones oficiales. En cualquier lugar se exigirían ceses.

        PD: El agua de Trara, Yasinen y otros acuíferos marroquíes, llega a Melilla en virtud de acuerdos que datan de la época del Protectorado español en Marruecos.

      Nota: https://elalminardemelilla.com/2012/11/25/las-fuentes-de-melilla/

Anuncio publicitario

3 comentarios en “Enturbiando las fuentes de Trara

  1. ¿Se ha restablecido el servicio del agua de Trara, por qué en esta ciudad los responsables de los servicios y áreas no se molestan en informar a la población de manera oficial?. ¿A tanto llega la desidia?.

  2. El agua de Trara está imbebible. La Consejería de Medio Ambiente no responde a nada. Ni siquiera comunicó a los ciudadanos cuál fue el incidente ocurrido hace un mes. Bastante ocupación tiene con defenderse así misma en los juzgados.

Acostúmbrate a sufrir con paciencia las contrariedades, a escuchar en silencio lo que desagrada, a estar sosegado entre los turbulentos y a permanecer tranquilo entre el estrépito del mundo.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.