Los cielos rojos del verano siempre indican la presencia del calor y también lo anuncian parta el día siguiente. La diferencia es que en noviembre, el mes de los santos, el Sol ya se ha retirado a las seis de la tarde. El día 5, en el que fue tomada esta fotografía lo hizo a las 18h 08´, por eso el refrán dice: Los Santos traen las velas y Las Candelas (2 de febrero) se las llevan.
Son pocos los refranes climatológicos peninsulares que funcionen en Melilla. Por algo estamos en el norte de Africa. Es tiempo de vendimia y también de siembra, sobre todo de esto último. “Siembra y recogerás”, dice el evangelio y es imprescindible la labor de la siembre, si se pretende obtener algún fruto. No siempre sucederá así, porque hay muchos factores que pueden echar a perder las cosechas. Lo que es seguro es que el que nada siembra, nada recogerá.
La fotografía de este atardecer rojo, está hecha desde un punto secreto de observación, porque siempre hay que tener un lugar elevado, a ser posible, desde el que observar las cosas con precisión. Siempre hay que tener un lugar al que recurrir, para verlo todo de un modo amplio.
Muy bonita foto diña de una grande pintura…cuántas cosas a visto este cielo rojo sobre Melilla…Dios solo lo sabe …
hay tanto sobre lo que escribir y tantos temas pendientes, que es difícil decidir cuál será el próximo paso. Estas entradas ayudan a detener el tiempo y escoger el próximo tema.
Hay muchos como la pobreza, la maltratancia de las mujeres , el urbanismo y la destrucción de los antiguos barios de Melilla, sobre todos los temas citados aqui yo haceria una intervención…y naturalmente contra el espíritu del franquismo sobre Melilla..Cada uno ,una, tiene una preferencia para un tema con su experiencia y sus sentimientos…y eso es el espíritu de el Alminar…
Cielos rojos en Melilla
Luce una mañana luminosa
como una manzana dorada
hoy si se cumple el dicho
de que no hay sábado sin
sol ni doncella sin amor, abro
la ventana huelo el romero
en flor y a mi añorada sultana
de mi infancia:la yerbabuena.
Escucho al gran Carlos Cano
cantar la hermosa y sensible
canción el Rey Mutamid dice
adiós a Sevilla y me traslado
a mi admirado Alminar donde
todas mis compañeras/os
siguen haciendo camino al andar
con sus sensibles comentarios.
Los cielos rojos del verano
anunciadores de un calor
asfixiante donde el hermano
sol se hace el amo de todo.
Cielos del otoñal noviembre
tiempos de vendimia cada
vez menos y de la esperada
siembra para el campesino.
Dice el evangelio quién siembra
recoge, no siempre se cumple
porque si las buenas semillas
creadoras de vida caen en tierras
baldías no germinarán y no darán
los frutos deseados, pero a pesar
de los pesares nuestro Alminar
deberá seguir sembrando aunque
la climatología no le acompañe.
Y como un recio labrador diestro
en su labor humana y solidaria
Hospitalario seguirá sembrando
no le faltaran peones de labranza
en su ingrato y durísimo trabajo
a veces y no reconocido por las
altas esferas, ajenas al sentir de
un pueblo que debe decidir sobre
todo lo que sucede en Melilla.
Nuestra estimada compañera
fraternal Betty ya nos sugiere
unas excelentes semillas para
erradicar la pobreza que se
extiende como si fuese la peste.
El infame y canalla maltrato
a las mujeres y el caos urbano
en los barrios de la periferia.
Y el olvido de los leales melillenses
fusilados sin haber cometido delito
por defender la justicia y libertad.
Como es posible que después de
79 años no reciban el merecido
homenaje con un monumento que
sea bien visible para que todas/os
lo vean y reconozcan sus méritos.
Fantásticas estrellas de palabras poéticas de tu poema Nadorense, sobre el Alminar…y los/las compañeros de el Alminar…tengo una esperanza en mi corazón…y espero que un día o otro las cosas sobre Melilla cambiaran para todos y todas sobre esta tierra, que España olvida….buenas tardes…
Quiero decir algo mas…soy extranjera,y a veces no puedo escribir todas mis pensamientos como yo quiero…eso me duele…y lo que me da el coraje de escribir son mis ideas claro ,sobre los temas..pero tambien ,los poemas de Nadorence..porque habla de el alminar como una familia de combatientes, en frente de las injusticias, y por eso, me siento apartener a esta familia..un poco esta parte de mi madre quien vivía en vostro ciudad , y que vive en mi corazón, es tambien reconocido ,a mi me parece, y lo espero…
Buenas noches Betty.Te comprendo y sé que es duro no poder expresar lo que sientes. A mi me pasaría lo mismo, si tuviese que expresarme en la lengua de Molier y de Victor Hugo. Dice un refrán castellano,” que a buen entendedor con pocas palabras bastan”. Yo creo que sabemos y valoramos lo que dices, porque salen con fuerza y sentimiento de tu interior.Y todas/os los que te apreciamos, te entendemos divinamente, salvo los que no quieren ver y oir. Un saludo de un nadorense siempre agradecido.que forma parte de la familia a la que perteneces.
Noviembre y Carlota O’Neill
Carlota O’Neill Lamo esposa
del bravo comandante de
la Base de Hidroaviones del
Atalayón: Virgilio Leret Ruiz
Fusilado sin juicio e inocente
en el amanecer del 18/07/36
por los bárbaros sanguinarios
enemigos de la democracia.
A Carlota la llevaron presa
al Fuerte de Victoria Grande
con los ojos muy enrojecidos
por el llanto contenido y el
corazón roto por el asesinato
de su querido esposo y por no
poder atender y mimar a sus
amadas hijas Carlota y Mariela.
Como Santa Teresa sufriendo
y penando entre altos muros
oscuros donde la luz y libertad
brillaban por su total ausencia.
Carlota intelectual y solidaria
había escrito la 1ª Crónica de
la Guerra Civil sobre el golpe
militar del 17 de julio de 1936
fue condenada por escribirla.
Carlota encerrada entre rejas
juntos a compañeras a las que
llamaban la rojas en condiciones
infrahumanas de aseo e higiene.
Y cada madrugada se mascaba
la tragedia unas hacia el paredón
para ser fusiladas otras victimas
de enfermedades y del hambre
En Melilla la ciudad adelantada.
No podía hablar ni expresar
sus sentimientos porque no
le permitían disponer de unas
cuartillas y de un lapicero para
describir y narrar tanto dolor
y penas acumuladas por el cruel
e infame cautiverio al que eran
sometidas mujeres melillenses
defensoras de la II República.
Carlota soñaba a veces despierta
y se trasladaba a su casa una gran
barca que hacia de hogar y donde
junto a Virgilio, Carlota y Mariela.
Veían en las noches estivales pasear
a la sultana hermosa la luna llena
con sus zarcillos de plata escoltada
por luceros y estrellas elegantes.
Y los amaneceres donde el hermano
sol se asomaba sobre el Atalayón
como una esplendida naranja y oír
el cándido murmullo de las olas
de la Mar Chica de aguas plateadas
al besar la arena de la playa y este
es mi humilde homenaje a CARLOTA.
Tenemos todos, y todas, yo lo pienso , una penséa para CARLOTA. en el ALMINAR….
Hola hospitalario!
No sabía donde hacer una pregunta a este blog amigo. Verás, en mi blog no publico imágenes ni fotos ni enlaces a otras páginas, incluida la tuya, porque quiero evitar la reacción de la propiedad intelectual. Tengo cierto respeto a la nueva ley de propiedad intelectual. He visto en más de una ocasión como publicas imágenes ajenas a ti y no sé como lo haces sin meterte en problemas legales.
Creo que un blog sin imágenes es como un jardín sin flores. Y me preguntaba si podrías informarme un poco de cómo hago uso de las imágenes ajenas.
Muchas gracias.
Hola Mikky. En cuanto a tu pregunta te diré que el 98% de las imágenes del Alminar son propias. Cuando uso otras fotografías, algo que intento evitar en la medida de lo posible, siempre cito la procedencia, salvo que sean de dominio público, o sea, que no tengan propiedad de autor o estén registradas.
En cuanto a los enlaces no hay problemas, porque son propiedad del autor y solo son enlaces a las entradas.
Para cualquier otra duda puede preguntar lo que necesites.