El convento fantasma de San Ildefonso


La Granja de San Ildefonso, retiro de Reyes y Jefes de Estado
Entrada nº 1000

En el centro de La Granja de San Ildefonso, se encuentra esta iglesia desacralizada y que también fuera antiguo convento. La Granja no solo ha sido un tradicional retiro de Reyes y Jefes de Estado españoles. sino también y durante un tiempo, fue la capital del «clericalismo católico español». Los dos máximos ejemplos de este movimiento católico ultraconservador fueron Sor Patrocinio, más conocida como la monja de «las llagas», y el sacerdote y santo Antonio Mª Claret, fundador de la Orden religiosa de los Misioneros Claretianos. La primera religiosa fue la consejera espiritual de la regente Mª Cristina, y posteriormente de su hija Isabel II y de su esposo Francisco de Asís. En una segunda etapa llegó a la Corte el sacerdote Antonio Mª Claret, autor de una guía espiritual titulada: Camino recto y seguro para llegar al cielo.
Isabel II, mujer y Reina
Si en algún momento de la Historia de España se conciliaron todas las fuerzas posibles y los poderes fácticos (espadones militares, clericalismo, oscurantismo, conservadores, moderados), sobre una sola persona, para manejar el País, y seguir manteniendo los privilegios y los intereses dominantes, fue durante el reinado de la Reina Isabel II, llevada al trono con 14 años, y casada a la fuerza con su primo Francisco de Asís en 1846. Ella fue la reina, pero solo nominalmente, en realidad la volvieron loca y la descentraron como persona, desde intereses completamente opuestos, divergentes, afines, y hasta falsos. Todos la aconsejaron, pero solo desde el propio interés, y no desde los del Estado y los de la propia Reina.
Hay dos cosas que me hicieron fijar la atención sobre este Reina y mujer. La primera fue la excelente biografía de Isabel Burdiel, en la que retrata y enumera todas esas oscuras influencias que dislocaron a una niña ascendida al trono en plena adolescencia. Lo pecados y errores que supuestamente orlan la gestión de los hombres en el Poder, resultan imperdonables en una mujer, y ese parece ser el caso de esta Reina. El segundo de esos hechos, se produjo cuando leí una investigación histórica, en la que se contaba como las hijas de Isabel II, infantas de España, atendieron personalmente a los republicanos españoles concentrados en los campos de refugiados de Francia, algo completamente oscurecido por la historiografía oficial, y que sin embargo, las honra en grado máximo.
El convento fantasma
En 1859 y bajo la influencia de la Reina Isabel, se fundó el convento de la Orden de Religiosas Franciscanas de Nuestra Señora del Triunfo, bajo el auspicio de Sor Patrocino (la monja de las llagas). Un poco más abajo de este lugar, en la Iglesia del Rosario, el padre Claret realizó un portentoso milagro del que daremos cuenta algún día. La Granja de San Ildefonso fue la capital del catolicismo español más conservador. Como convento sufrió La Desamortización de Mendizábal en 1870, recuperado por las monjas posteriormente, y finalmente vendido a manos privadas en 1943. A partir de ese momento fue una hospedería, hasta quedar finalmente abandonado en la década de 1980.
De todo el conjunto queda solo el imponente edificio de la iglesia, hecho con piedra de granito de la Sierra de Guadarrama, y las celosías del antiguo convento, desde el que las monjas de clausura de Sor Patrocinio veían las vida, sin ser vistas. Hoy de todo eso, queda solo como testigo mudo, esta iglesia abandonada, y el recuerdo de muy pocos, de lo que albergó en su interior algún día.
A veces, por la noches, se oyen las campanas de las iglesias cercanas y de sus relojes, y en algún momento parece que esas campanas, provienen del interior del convento y de sus vacías estancias. Es solo un efecto sonoro.
PD: La Granja de San Ildefonso, obra de Mª Jesús Callejo Delgado (2004)
Nota: http://www.sorpatrocinio.org/

Anuncio publicitario

8 comentarios en “El convento fantasma de San Ildefonso

  1. Muy interesante artículo, como casi todos los que abordas desde el punto de vista histórico. Dices que el antiguo convento está abandonado, pero a alguien pertenecerá.
    Esperemos que nos cuentes el milagro del sacerdote Claret.

  2. Sor Patrocinio, es decir: María Josefa de los Dolores Anastasia de Quiroga Capopardo, fue una mujer singular, sin duda. Dice de ella Carmen Llorca: «Posee la religiosa cualidades físicas -en mayor grado que las espirituales- para ejercer su dominio. Su rostro, de aspecto fino y hermoso, incluso cuando ya no llama la atención por su juventud, logra cautivar por sus ojos expresivos y fascinadores. Son un conjunto de posibilidades de las que ella sacará partido».
    En el retrato de Sor Patrocinio que circula por la tubería universal -datado entre 1890 y 1900- se aprecia su singular belleza femenina, y se la nombra como María Rafaela Quiroga. Retrato de autor desconocido, no he logrado ver dónde está el original, suponiendo que éste exista realmente, y no proceda lo que ahora vemos de alguna ilustración de la época -finales del XIX, tan extendidas en publicaciones de diversa índole-.

    Sor Patrocinio es hija del Contador de Rentas de Cuenca -localidad de su nacimiento, en 1811-, y, al parecer, su padre, Diego de Quiroga, ayudó al suegro de la Regente Maria Cristina, conocido como «El estanquero de las abarcas» en no se sabe qué turbios asuntos políticos.

    Al margen, el denominado Convento de la Orden de Religiosas Franciscanas de Nuestra Señora del Triunfo, del que únicamente queda la Iglesia de Pio XII (??), al parecer también ha sido denominada popularmente como la «Iglesia del Mundo Mejor» ???.
    De actual propiedad privada, se comentaba no hace mucho en las calles de San Ildefonso que había sido adquirida con la finalidad de construir en su interior un hotel, proyecto que la crisis global se ha encargado de paralizar.
    Un lugar interesante, sin duda.

  3. Hasta 1980 hubo allí una hospedería, llamada La Calandria. Aunque de modo sucinto, todo está bien escrito en el libro La Granja de San Ildefonso, de Mª Jesús Callejo Delgado. El lugar es enigmático e interesante.

  4. Acabo de incluir en la entrada el acceso a la web oficial de Sor Patrocinio. Es un personaje muy interesante. En su momento ahondaré en la cuestión de si el retiro, o la clausura, es un método eficaz o no, para vencer al mundo. Puede existir un retiro pasivo y otro activo. No todo tiene que ser un retiro religioso.

  5. Pingback: La Granja obliga acometer obras de consolidación en Santa Isabel, el convento fantasma - Acueducto2

Acostúmbrate a sufrir con paciencia las contrariedades, a escuchar en silencio lo que desagrada, a estar sosegado entre los turbulentos y a permanecer tranquilo entre el estrépito del mundo.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.