- Cartel Feria 2013
- Caseta Infantil, elección Reina
- Caperucita Roja
- Caseta tradicional
- Inundación de aspersores
La Feria sin rumbo
Cada uno cuenta la feria según le va en ella, y esto absolutamente cierto e irrebatible. Hace una semana que ha concluido la «encajonada» Feria de Melilla, condenada a desaparecer de ese lugar en un plazo máximo de 5 años. La Feria está constreñida en la explanada de San Lorenzo, sin posibilidad de crecer y con un limitadísimo uso del espacio disponible. Hay muchas solicitudes para la instalación de casetas que no son atendidas, bien como acto de represalia política o porque simplemente no hay espacio disponible. Las atracciones son muy limitadas, y muchas de ellas se encuentran ubicadas en un solar, que como máximo en tres años ya estará edificado. Este año se ha visto más gente que en años anteriores, dado el aumento de población de la ciudad, y en determinados momentos se veía demasiado apelotonamiento en los paseos centrales, y muy poco sitio en donde meterse. Las aglomeraciones provocan altercados y mucha incomodidad.
Había que sacar la Feria de la ciudad del Parque Hernández y se hizo, en el año 2006, pero esta ubicación es provisional. Apenas aguantan el tránsito de la gente y no hay servicios adecuados para la comodidad de todos. A partir de la mitad de la semana de Feria los charcos y los malos olores se adueñan del recinto. Nadie ha explicado la ausencia del «Cafetín El Rubio», que ha faltado al recinto ferial después de muchas décadas. Han sobrado puestos del «mercadillo», y siguen siendo una incomodidad los puestos de hamburguesas en los que no se sirve «cerveza».
El carácter desaparecido de La Feria
El cartel oficial de Feria ya no recoge denominación alguna. Ya no somos Feria del Mar, ni Patronales, ni tradicional, ni familiar. La mezcla de estrippers, boys ( la cultura del porno), acompañadas de fiestas alcohólicas y de botellón, no cuadran con el ambiente familiar. La «feria de día» ha llegado a mezclarse con la de la noche y el estruendo de alguna caseta llegaba a aturdir e impedir el desarrollo normal de las contiguas. Son muchas más las cosas que faltan en esta Feria, que las que ofrece, y eso comparando solamente con otras de ciudades similares. Los jóvenes necesitan su sitio y su lugar, pero también un ejemplo y un modelo. Si lo que se ofrece es alcohol y porno, el camino puede ser el más fácil pero no el más recomendable.
¿Feria segura o insegura?
La ferias, en muchos lugares empiezan a significar la entrega de las ciudades, durante una semana, a los desmanes y la suciedad. En Pamplona, pese a los silencios de los medios de comunicación, los acosos sexuales a mujeres han colocado la ciudad a la altura de la Edad de Piedra. Es el retorno al Pitecántropo. Al final todo se desordena (la entropía siempre aumenta), y hay que imponer medidas drásticas para volver a colocar todo en su sitio, como la tomatina de Buñol. No somos los únicos que nos estamos hundiendo. Los modelos de referencia se pierden. Las fiestas son algo de todos, y deberían colaborar todos los grupos políticos y entidades ciudadanos en su diseño. Ha habido demasiada gente deambulante y merodeando por las inmediaciones de la Feria y demasiadas peleas e incidentes provocados por el exceso de alcohol y hormonas polisaturadas.
Nota: Es digno de ser mencionado el empeño y ganas que le pone, desde hace de dos años, el bailarín de la atracción infantil del Tren Mágico. Hay cosas que no pasan desapercibidas.