El aparcamiento que nadie ha usado jamás
Son muchos los misterios que envuelven este extraño pabellón de deportes, de estilo moderno y avanzado, pero nadie habla y no se da cuenta de ellos. ¿Quién fue el arquitecto director del proyecto, por qué se retrasaron tanto las obras, cuánto costaron realmente?. En Melilla, la ciudad de la omertá y de la censura nadie da respuesta a casi nada. Todo el mundo lee, los más atrevidos clican un «me gusta» y poco más. Eso sí, las cifras de lectura del Alminar no bajan y se mantienen en un nivel muy aceptable, pese a la pequeña dimensión de la publicación y su modesta frecuencia (una publicación cada dos días).
En el ya remoto origen del Alminar hace 6 años (hay muchas cosas que ya no existen y nos acompañaron en su creación), siempre tuvimos un espacio y atención para las obras de este revolucionario pabellón de deportes, puesto que las obras acumularon tantos retrasos y problemas que llamaron la atención de todos/as. Entre las muchas leyendas imposibles de confirmar, se habló de un modificado del proyecto porque la cubierta no estaba bien planteada, la inundación de los bajantes si se usaban las duchas y aseos, o el extraordinario calor en su interior porque el aire acondicionado no es suficiente.
El caso es que lo que se proyectó como el mayor pabellón de deportes después del Ciudad de Melilla o Javier Imbroda, se quedó en uno de los mayores fiascos de la ciudad, si es que fuese posible elaborar una categoría así. El más grande fiasco son los Torres V Centenario.
Una pequeña noticia aparecida en la prensa en el pasado mes de junio, alertaba de la mala situación del revestimiento de la fachada, con la caída y desprendimiento de las losas de la fachada. Algún usuario del pabellón realizó las fotografías y envió la nota a la prensa, bajo el más estricto de los anonimatos. Desde entonces no ha habido ninguna respuesta por parte de los responsables de su construcción y mantenimiento, esto es, el gobierno de la Ciudad Autónoma de Melilla.
Sin embargo el misterio mayor es explicar el por qué nunca se ha podido utilizar su aparcamiento, además de la evidente razón de que el carril de entrada y salida (es conjunto) atraviesa la parte trasera de la pista de juegos y comparte ruta con el acceso a la zona de administración y vestuarios del pabellón. La utilización del mismo carril para entrada y salida es en realidad un callejón sin escape posible. También resulta muy notoria la estrechez del mismo, la dificultad para moverse con coches que no sean de juguete dentro de él, y la falta de salidas de emergencia.
Nota:https://elalminardemelilla.com/2012/09/03/el-inacabado-pabellon-garcia-pezzi/
A todo lo que bien dice el amigo Hospitalario añadir que las dimensión del parquet no es la correcta y se puede apreciar porque en los laterales hay menos de un metro entre las líneas y los muros. Además no hay espacio para colocar las canastas plegables siendo un peligro para los niños que juegan allí los fines de semana las ligas de la ciudad.
Un dineral tirado por la borda, como muchas de las inversiones que se hicieron en los «años de oro». Cientos de millones que se invirtieron en infraestructuras de acabados lamentables.
¿Se pueden pedir responsabilidades?
¿Al maestro armero, quizás?
En España se han despilfarrado-robado miles de millones de euros en obras que nunca se terminaron, en algunas que han resultado completamente inútiles, con unos sobrecostes en ocasiones de más de la mitad de lo presupuestado. Y lo sabemos, y aquí no pasa nada.
Este es un pequeño -en número de casos, hay muchos más- recordatorio de lo que ha sucedido y sucede en España, por increíble que parezca.
http://www.nuevatribuna.es/articulo/espana/espanha-despilfarro-14-edificios-polemicos-costaron/20161013161455132651.html
El edificio cuenta con dos plantas más un sótano. Este último se ha destinado al aparcamiento, que contará con 68 plazas,
https://elfarodemelilla.es/el-polideportivo-guillermo-garcia-pezzi-abrira-sus-puertas-en-febrero/
¿¿¿¿ Que le pasa al parking ???
Que no se puede utilizar. Tiene un solo carril de acceso ( entrada y salida) y no hay salida de emergencia. Además el carril de vehículos pasa por detrás de la pista de juego, por detrás de una de las canastas.