Cuando una sola palabra lo es todo. Quizá sea el título más corto de toda la historia del Alminar en sus más de 2100 artículos. La mezcla de la palabra y la imagen para que cada cual vea por sí mismo. No creer hasta ver y aun viendo seguir sin creerlo, pero esto ya sería la obstinación. ¿Qué ocurre con el agua en Melilla?.
La lectura atenta del último comunicado de Guelaya-Ecologistas en Acción, pone los acentos sobre la gestión del agua, que corresponde por completo a la Ciudad Autónoma de Melilla y a su Consejería de Medio Ambiente. Son ellos los responsables únicos y últimos de todo lo relacionado con el agua en la ciudad. El comunicado deja claro que el último ciclo de planificación aprobado es el de 2016-2021, por lo que no ha influido en nada el cambio de gobierno. Cualquier problema detectado ahora debería haber sido previsto por el Gobierno Autonómico, que es el mismo desde el año 2000.
Guelaya califica en su comunicado como «bajeza», el que desde la Consejería de Medio Ambiente se lanzara el mensaje de que la ciudad podría quedarse sin suministro de agua a partir del 7 de junio: Si la ciudad tenía conocimiento de que no se bombeaba agua desde el río de Oro hasta el embalse de las Adelfas desde hace meses porque no estaban operativas las bombas, ¿que ha hecho para resolver el problema?. La respuesta es nada. ¿Por qué no se escoge la fecha del 26 de mayo para iniciar el corte de agua?
No existe la gestión ni la planificación, ni tampoco la vigilancia sobre lo planificado en el Plan. Aludir ahora a la falta del cuarto módulo es solo una huida hacia adelante por parte de la Administración competente en el tema del agua, esto es, la Autonómica.
Este gobierno lleva mucho tiempo tras la idea de cerrar las fuentes de agua de los barrios, las tradicionales ( Trara y Cuatro Caños), y las de ósmosis inversa, pero no puede porque la calidad del agua en los hogares es pésima para el consumo, como también sugiere Guelaya: «No negamos que el agua de Melilla sea potable, pero la población no la bebe de forma generalizada. Eso provoca visitas a las fuentes y consecuencias económicas para el bolsillo de los particulares, aumenta las cantidades de plásticos (botellas y garrafas de agua) por las que debemos pagar en la incineradora, y las depuradoras de ósmosis en casas aumentan el consumo por el rechazo de agua».
La otra cuestión sería la del excesivo gasto de agua en Melilla. Sin embargo aquí surge una triple incógnita. ¿Se puede atribuir ese exceso a los hogares o es una política de despilfarro de agua, a la que habría que añadir el de las fugas y las pérdidas generalizadas de la red? ¿Cuá es la razón de que Melilla triplique la media de gasto nacional de agua?
El pantano de Las Adelfas es solo una reserva estratégica. Aun así la visión actual es la de sequedad casi absoluta, comparado con el pasado mes de julio. Lo habíamos visto más lleno en otras ocasiones, pero nunca tan vacío.
Nota:https://guelayaecologistasenaccion.com/tag/planta-desalinizadora-de-melilla/
Gavilán, que no solo se fue de rositas con la corrupción y que permitió que le escondieran el nombre de Lorca a la UNED para poner el suyo, sino que sigue tan plácido…ya dijo en su momento que se perdía el 40% del agua de Melilla por las deficientes canalizaciones. No solo que el ciclo sea 2016-2021…, es que la inacción viene de antes. ¿Cuántas canalizaciones se han reformado? ¿Qué estudios se han hecho?
Caravinagre bastante tiene con postularse de número 2 esperando que el cacique a mitad de legislatura, donde lo auparán Cs y VOX, pueda decidir dar un paso al lado para seguir en la sombra. No va a ponerse a meterle mano al agua…
Ya hemos completado el cuadro gráfico del último lustro con fotografías. Nos ha costado bucear en nuestro archivo.
Las mentiras desmontadas con fotografías. Pruebas irrefutables. ¿Por qué no se llena el pantano ahora? ¿Además de la gestión hay alguna otra cosa que no funcione?