Cuestiones de salud


                                El escáner de Remartínez prorroga su actividad

              Camilo José Cela hizo popular el lema de que «en España quien resiste vence», tomado ahora por el Presidente del Gobierno Pedro Sánchez en su Manual de Resistencia. En mayo de 2011, en los primeros días del Alminar de Melilla ya proclamábamos «La voluntad de resisitir», como condición indispensable para tener al menos la posibilidad de  vencer. Algo parecido le ocurrió al conquistador de México Hernán Cortés, en su célebre Noche Triste, que abrió el camino a la gran victoria de Tenochtitlán, y de la que también hemos escrito en El Alminar.

                  Los ejemplos de resistencias que culminaron en ulteriores victorias jalonan la historia universal. Algo así le sucedió en la primera quincena de enero al radiólogo melillense Mariano Remartínez, quien nos comunicaba el cierre de su clínica de Tomografía Computerizada, conocida popularmente como «el scáner». El final estaba concertado para el pasado día 28 de febrero, y los acuerdos con el grupo de análisis clínicos Echevarne prácticamente ultimados. Después de más de medio siglo en el ejercicio de la profesión médica, el resultado parecía una salida honrosa para el octogenario doctor melillense, aunque el resultado fuese malo para Melilla, pues se perdían los mejores equipos diagnósticos existentes en la ciudad. Todavía queda un largo trecho para la inauguración del nuevo hospital, cuyas obras estuvieron paralizadas durante los siete años de gobierno de Mariano Rajoy (2011-2018).

                            ¿Qué ha ocurrido  para que la situación se invierta?

                   El artículo publicado el pasado 19 de enero en este blog fue leído por 6700 personas, y recorrió como un rayo todas las redes sociales multiplicando su efecto. La sociedad melillense salió de su letargo y apoyó de un modo claro a los radiólogos Remartínez, únicos ejercientes en Melilla. Ante el apoyo recibido decidieron replantearse la situación y buscar una vía de salvación, para mantener los equipos diagnósticos en Melilla. Un nuevo estudio de viabilidad, con reducción de costes de explotación, y los inevitables recortes de personal, permiten mantener la actual situación, al menos a lo largo de todo el año 2019. Esta es la consecuencia de dos años de acoso por parte de la anterior dirección del INGESA, que llegó a revocar el resultado del último concurso público, que todavía está pendiente de resolverse en los tribunales de lo contencioso-administrativo.

        Nuestra contribución fue solo la de encender una pequeña linterna, eso sí, dentro de una cueva de murciélagos. El ruido que se produce es ensordecedor y el alboroto indescriptible, pues si a algo teme el murciélago es a la luz. Esta ha sido la situación de la sanidad en Melilla en los últimos 7 años, llena de maniobras orquestales en la oscuridad. En algún momento del septenio cayó la opción de poder escoger entre un segundo especialista, en el concierto de MUFACE con las compañías de prestación de servicios médicos, y esta entidad dejó de vigilar la obligatoriedad de la presencia continuada de los especialistas en la ciudad, y no solo las consultas de uno o dos días al mes.

         La situación sanitaria de Melilla sigue estando bajo mínimos, con todos los servicios saturados, desde la atención primaria hasta el propio hospital comarcal. La decisión de mantener abierta esta clínica supone un alivio, porque ya había cundido la alarma social ante su posible cierre. Un diagnóstico certero, con medios adecuados, puede evitar enfermedades, tratamientos largos y costosos, y salvar muchas vidas.  Esta es una de las cuestiones más serias que penden sobre la cabeza de los melillenses.

 

Notas:https://elalminardemelilla.com/2011/05/12/la-voluntad-de-resistir/; https://elalminardemelilla.com/2017/07/03/la-situacion-sanitaria-de-melilla/

Anuncio publicitario

Acostúmbrate a sufrir con paciencia las contrariedades, a escuchar en silencio lo que desagrada, a estar sosegado entre los turbulentos y a permanecer tranquilo entre el estrépito del mundo.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.