El viento y la suerte


                     Es una suerte  que no haya habido ninguna víctima en el derrumbe de este edificio, que ha colapsado por causa que se tendrán que investigar. Suerte que los daños sean solo materiales y escasos, porque los propietarios de la finca podrán hacer frente a ellos sin ningún tipo de problemas. Es una suerte que se haya caído solo, porque ahora será demolido un edificio histórico, sin necesidad de tener que esperar a la tramitación del expediente de ruina. Suerte también porque un edificio ruinoso queda convertido, por un golpe de viento, en un solar dorado.

                     Suerte para Melilla, la ciudad abandonada, con decenas de edificios como este, que pueden colapsar y caerse en cualquier instante. Edificios en situados en barrios y calles muy concurridos, que esperan solo el derrumbe. Lo hemos escrito 70 veces 7 veces y podríamos escribirlo otras tantas. En Melilla lo que no se cae, lo tiran. No se comprende lo que sucede en esta ciudad, o quizá sí. En otra ocasión escribimos sobre un inmueble histórico en la calle Polavieja en situación de desplome, que al final hubo que derribar y en el que murió un trabajador de los servicios de demolición.

                      Hay algo que protege a los/as ciudadanos/as melillenses de los infortunios, pero no es la Administración Local, ni sus Consejerías. Nos encontramos ante la peor gestión de la historia de la ciudad. Existen un centenar de edificios como el que se ha caído, con la ayuda de Eolo, en situación peligrosa, pero importa más inaugurar una fuente en el río, o iniciar una campaña enloquecida de obras, que tiene a la ciudad en un estado de tensión y estrés insoportable.

                     Ha sido también una suerte que el derrumbe se haya producido en la noche, porque justo en esa esquina se colocan personas que se dedican a la compra-venta de muebles y electrodomésticos de segunda mano. Es un derrumbe, un colapso de un edificio que lleva abandonado 10 años, la década fatal de Melilla. El solar colindante ha sufrido dos o tres incendios y en el interior del edificio ha habido ocupaciones clandestinas hasta hace no mucho.

                        Ahora se derribará todo y desaparecerá más historia de Melilla, la de la Feria Hispano-Marroquí, la del convento de Adoratrices, la de la primera iglesia de Santa Mª Micaela. En esto Melilla no tiene suerte, porque no le importa a casi nadie.

Notas:https://elalminardemelilla.com/2011/06/19/la-iglesia-fantasma/; https://elalminardemelilla.com/2012/10/09/una-tragedia-con-responsabilidades/

Anuncio publicitario