Se derrumba un edificio modernista y muere un trabajador
Hace exactamente un año, el 4 de octubre de 2011, El Alminar de Melilla pasó por esta esquina y advirtió del estado ruinoso y peligroso de este edificio. Hoy, un año después, hay que lamentar el fallecimiento de un trabajador, de los tres que estaban en el interior del edificio, y que iniciaban la labores de rehabilitación de un edificio, cuya ruina era practicamente absoluta. Cuando las cosas llegan a este extremo, lo milagroso es que no suceda nada. El estado de este edificio aconsejaba, a simple vista la demolición, y eso lo veía cualquier ciudadano que transitase por ese lado de la calle Polavieja, o por la contraria. No hay melillense que no haya pasado por ahí en el último año. Lo triste, lo lamentable es que haya que escribir sobre el fallecimiento de trabajadores, cuando normalmente no se debería escribir sobre ninguna muerte. Hay cosas imprevistas, que suceden en un momento y de las que nadie tiene por qué sentirse responsable.
Sin embargo, cuando se derrumban edificios, tapias o cualquier otro elemento arquitectónico, si hay responsabilidades. Hemos escrito mucho en El Alminar sobre el estado de ruina absoluta y de peligro de muchos edificios de Melilla. Son edificios que vemos todos y de los que nadie comprende como la lentitud, o la inacción de la maquinaria administrativa es tanta, cuando la rapidez para cosas más fútiles es infinitamente mayor.
Una gestión preocupada y atenta, y no tan pendiente de los titulares de prensa, de la propaganda, de las grandes inauguraciones, de los gastos suntuarios, debería servir para evitar estas cosas.
Notas: https://elalminardemelilla.com/2011/10/04/balcon-modernista-en-situacion-de-derrumbe/
Enhorabuena, una foto tuya (como la de muchos) ha sido publicada en un «gran medio», cada día somo más los que tenemos la «suerte» de haber «participado» con nuestras fotos en ese blog. Saludos

Esperemos, que a partir de ahora se tomen las medidas oportunas, para que sucesos como este no vuelvan a ocurrir,por desgracia en Melilla, las cosas funcionan así, hasta que no hay una desgracia, no se toman medidas.Mi más sentido pesamen a esas familias que hoy han perdido a sus familiares tan tragicamente en este accidente que seguramente se podia haber evitado con uma gestión responsable.
Pero si la foto a la que hace referencia Uno de Melilla es del dueño de este blog…. por que le ponen la marca de agua «Nortedeafrica.com»….? he visto otros casos donde hacen lo mismo con todo tipo de fotografias en esa web y eso tiene varios nombres, y el primero que me viene a la cabeza es: caradura. Se apropian de la titularidad de una foto como el que coge un papel del suelo, por la cara.
Ademas, esa web tiene un tufillo un poco raro: 9 millones de visitas en 14 meses???!!!! Si eso fuera verdad, se estarian forrando. Y si no fuera cierto, como parece serlo, afecta directamente a su linea de flotacion de credibilidad. Vaya manera de contrastar la informacion que tienen.
Un medio minoritario como ese no tiene ese numero de visitas en 14 meses ni dandole a F5 cada 5 segundos.
Pingback: El viento y la suerte | El Alminar de Melilla