Iluminación y crisis de gobierno


 

 

                  Juan Vivas gobierna en Ceuta con 9 diputados de 25 posibles, con la sola abstención del Partido Socialista que cierra el paso a VOX, formación que le arrancó el diputado obtenido en las elecciones de abril. Con esa exigua minoría sortea cualquier temporal, incluido el del cese de la mitad de su gobierno, tras la célebre sentencia del Tribunal Supremo que impide nombrar viceconsejeros a personas que no sean electas. Esto es algo que el gobierno de Juan José Imbroda se negó siempre a cumplir. Mientras el presidente ceutí sortea los temporales con sus 9 diputados, nuestro gobierno parece encallado en su inatacable mayoría de 13. Juan Vivas suele aprovechar cualquier contingencia en su favor. Al día siguiente de cesar a los viceconsejeros, los repuso en sus cargo como directores generales, mientras el resto espera sus nombramientos como asesores delegados.

                       En Melilla no sabemos qué ocurre, ni la causa de esas negociaciones tan largas y secretas como cónclaves para elegir Papa, e igualmente protegidas por el secreto de las deliberaciones. En nuestra ciudad no hay ninguna chimenea, salvo la de ENDESA, para saber que todavía no hay fumata blanca. Una altar personalidad política local  nos comentaba la pasada semana lo siguiente: «el chacal (en sentido político) sigue esperando fuera, o se superan los recelos y se profundiza en la confianza, o no habrá salvación para nadie».

                                                  La iluminación navideña

                      Esperábamos más y debían haber ofrecido más. En el año 2014 ya escribimos que año tras año nos ofrecían la misma y raquítica iluminación navideña, mientras el resto de las ciudades de España competían en cuál era la ciudad mejor iluminada. Salvo la novedad de la inauguración, popular y abierta a la ciudadanía, la iluminación navideña no ha aportado nada nuevo. Un gobierno no puede lamentarse en las esquinas de Twitter porque un determinado medio de comunicación no le publica las fotos de la inauguración lumínica. Un gobierno debe definir su área de Prensa y Comunicación, que sigue siendo desconocida, y diseñar un medio idóneo de comunicación con los ciudadanos. Estamos en la era y el tiempo de los periódicos e informativos digitales.

               Pasada la fiesta de inauguración, antaño solo reservada a los jerarcas del régimen, nos queda durante un mes entero, una lánguida iluminación, a la que hoy ha contribuido el día de lluvia. La reliquia de los Reyes Magos, instalada sobre la Biblioteca Pública, lleva más de 30 años sin renovarse. El eje luminoso debería completarse con la plaza de España, que lleva a oscuras varios años. El resto de la iluminación está muy concentrada en el centro de la ciudad. Todavía faltan los barrios, en los que todavía no hay nada. Ahorrar en unos adornos que llevan poniéndose durante una década, no es demasiado mérito. Lo elogiable es hacer más con menos y algo nuevo.

                       Es España existe un floreciente mercado de iluminación navideña, que puede ser contratada de modo permanente o incluso alquilada. Quien tenga interés en este tema para años venideros, puede consultar el enlace que llevamos ofreciendo 5 años. Por supuesto, y en un mundo libre, se puede pensar que esta es la mejor iluminación navideña de la historia.

 Nota:https://www.instagram.com/ciudadesnavidad/

Anuncio publicitario

8 comentarios en “Iluminación y crisis de gobierno

  1. Hospitalario no hay cosa que no contenga contradicción. Dices que debían haber ofrecido más y que la ciudad debía pugnar por tener la decoración más espectacular …entonces: ¿justificas el derroche económico/energético que todo eso genera? ¿todo ese derroche por un simple título a la mejor ciudad? Por cierto, hospitalario, la ciudad que más apuesta por la iluminación es Vigo. Estuve el año pasado y tuve que llevar gafas de sol casi todo el año.

  2. Disculpa hospitalario no había leído ese matiz. Como bien sabes, es un tema que atañe sobre todo a los ciudadanos de cada municipio, es la gente quien debe aprobar la gestión que se hace de los recursos y anteponer en qué se gasta su dinero. Solo te planteaba el tema si era necesario un alumbrado tan a lo grande, pero creo que se puede lograr el efecto con mucho menos.

    Felicidades a Málaga por disminuir el consumo eléctrico.

Acostúmbrate a sufrir con paciencia las contrariedades, a escuchar en silencio lo que desagrada, a estar sosegado entre los turbulentos y a permanecer tranquilo entre el estrépito del mundo.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.