La escalada melillense en fase 1
Que a un negocio de hostelería se le permita abrir con determinados requisitos y protocolos, que tengan en cuenta la seguridad de los trabajadores y de consumidores es lógico, porque es parte de la actividad económica de nuestra ciudad. Pero esto es así en cafeterías, restaurantes, bares, ya establecidos antes del inicio de la pandemia. La norma establece que a los que tuvieran terraza, se les permite ampliarlas en un 30%. La mayor parte de los establecimientos de hostelería todavía no han abierto, porque están adaptando sus locales a las nuevas normas y requisitos sanitarios, intentando que los consumidores vuelvan pero con sensación de confianza.
Sin embargo, en este caso no estamos hablando de ninguno de esos supuestos. Esto es ocupación de la vía pública sin ningún tipo de norma o requisito sanitario. Es simplemente abrir y jugar a la ruleta rusa, con el consentimiento u omisión consciente de las consejerías responsables (sanidad, seguridad ciudadana, medio ambiente) El local que ha asentado sus mesas sobre el paseo público, es un pub y no tenía actividad exterior. Ninguno de las cafeterías de la zona ha abierto todavía.
Los ciudadanos de Melilla, en al menos un 90%, llevamos 60 días confinados en las casas, y saliendo a la calle solo en los tramos horarios establecidos para el paseo. Según esto que vemos en la calle Valencia, con conocimiento del Gobierno de Melilla, se está dando a entender que se puede salir a la calle, independientemente de la edad y de del tiempo de permanencia en la calles.
Las salidas están autorizadas para pasear o hacer deporte, con una hora de margen, salvo para beber, actividad que se puede realizar desde las 17 horas hasta las 01h 00 del día siguiente, sin límite alguno. Las autoridades sanitarias recomiendan usar mascarillas y guantes protectores o lavado de manos. Parece que la excepción es solo para la ingesta de alcohol, que ya sabemos que es nocivo para el Covid-19.
Lo cierto es que todo esto suena a irresponsabilidad profunda por parte de las autoridades, al permitir que ciudadanos se desplacen a áreas de la ciudad en las que no residen, solo para beber, sin protección alguna, en medio de una pandemia. Se recomienda salir con mascarillas, y si se quiere guantes, para ir a la panadería, a los centros de trabajo, a los supermercados, a las pocas tiendas que se les ha permitido abrir y algunas con cita previa, a las peluquerías; pero para beber no hace falta cumplir con norma alguna.
Se nos llevan exigiendo todo tipo de recomendaciones: Viajar un máximo de dos personas en los vehículos y con mascarillas. Se nos habla de la nueva normalidad, del pago con tarjetas de crédito, de teletrabajo, de las compras online, salvo para acudir a la taberna, el gran invento romano, que permanece inalterable ad urbe condita.
La perplejidad es la sensación que sentía ayer esta pareja, que paseaba a su hora, con mascarillas y guantes protectores, frente a la absoluta indiferencia de la fiesta de la acera. Se mezclaron dos realidades diferentes. Lo volvemos a escribir, solo estamos en esta posición gracias al azar. ¿No se decía que el máximo desplazamiento desde el domicilio era de un kilómetro?
Es la culminación del absurdo, del esperpento. Paseantes que tienen que cruzar a la calzada en su hora reglamentaria, o el contraste entre el trabajador de carga y descarga con guantes y mascarilla, mientras los usuarios no guardan protección alguna. ¿Para qué?
Publicada las normas para la ampliación de las Terrazas, falta indicar que DEBEN PERMITIR EL PASO A LOS PEATONES y QUE LAS ACERAS SEAN ACCESIBLES.
https://bomemelilla.es/bome/BOME-BX-2020-16/articulo/23#
Esa práctica de manejar reglamentos a la conveniencia de determinados intereses, me suena de algo. Ha habido muy buenos maestros en las dos últimas décadas, casi catedráticos.
Pues la cafetería Bombón en el Industrial y aledaños es el paradigma de lo contrario. Inaccesible par el viandante ( obligan a pasar por la calzada..) y foco de suciedad impresionante…. Fíjense en el suelo recién colocado…
Siento decir esto, pero esto del confinamiento me parece humillante y destructivo. Nadie dice nada sobre el impacto económico de muchísimas familias. Las ayudas me parecen ridículas. Hay que ser precavido? SÍ. Responsabilidad personal? SÍ. Respetar cierta distancia? También. Pero quienes desean confinarse de forma voluntaria es libre de hacerlo. Esto es lo importante.
No hay que obsesionarse.
No es obsesión, en breve hablaremos sobre el confinamiento universal y la doctrina del shock, Miguel. Has aparecido en el momento justo. Tienes sintonía con El Alminar.
Me gustaría creer que la gente sabe a qué se enfrenta, al número medio de días en un hospital, o a en qué condiciones se sale. Lo dijo un virólogo hace unos días, lo mejor, lo único que tenemos que procurar, es evitar el contagio. Esto será imposible si la gente no es consciente de que cualquier descuido o relajación, puede exponernos a un enfermedad que es que aprovecha todas sus opciones.
La ciudad fue diseñada con cuidado. La zona centro que no tienen casi habitantes, se peatonalizó para el comercio y el desarrollo de programas de cultura-ficción.
Urbanizaciones y zonas residenciales del establishment, fueron blindadas al ruido y a las molestias urbanas, salvo el error de la Feria en la plaza de San Lorenzo, a la que se fue haciendo desaparecer hasta convertirla en algo cutre, con separación de feria de día y de noche.
El Real, a pesar de ser uno de los barrios más habitados, se decidió que albergara la zona de ocio y comercio, que es la que más molestias causa.
El Paseo Marítimo también tiene ocio, pero se está haciendo desaparecer el tráfico, mediante la peatonalización deficiente y los pseudo carriles para bicicletas. Todo el atasco urbano se concentró en Álvaro de Bazán y Carlos V. Es más, prefirieron que no hubiese posibilidad para el transporte urbano, con tal de evitar el tráfico. Todo el mundo quiere tranquilidad en sus calles, pero no a costa de saturar determinados barrios. Un diseño clasista y elitista, que ha resultado un desastre, pero la intención era esta.
Lo que no esperaba nadie, es que un gobierno alternativo, no enmendara estas directrices, que están acabando con la ciudad.
Tres reglamentos: protocolo para seguridad de los trabajadores, protocolo para seguridad de los consumidores y protocolo para seguridad de los residentes. Eso no es una terraza, es la vía pública. Es un local interior, un pub, de muy reducidas dimensiones. Hasta ahora se han hecho mangas y capirotes, pero a partir de ahora, habrá que exigir unas dimensiones mínimas, y unos requisitos específicos, a cualquier establecimiento de restauración
Buen día
Está muy bien quejarse sin leer antes.
Hay un BOME (Extra 16, artículo 23)que permite que locales sin velatorios y terrazas puedan montar éstas (previa concesión de las mismas) con caracter temporal mientras dure el estado de alarma.
Lo que comenta de las franjas horarias no aplica a restauración y algunas otras actividades.
El uso de mascarillas por la población es una recomendación (decisión de cada individuo, por tanto) y únicamente se establece su obligatoriedad en el transporte público.
Muchas cafeterías del Real que permanecen cerradas lo hacen por ser Ramadán.
En la FASE 1 los ciudadanos se pueden desplazar dentro de su provincia, lo que en Melilla incluye su barrio desde el que fotografía y los demás.
Todo esto es ALGO TEMPORAL para intentar que negocios que han tenido que cerrar puedan recuperar algo sin incumplir la normativa vigente.
Menos policía de balcón y más apoyo a los vecinos.
Existe un modo ordenador de hacer las cosas. Si lees atentamente, verás que desde el primer párrafo se apoya el derecho de los negocios de hostelería a reiniciar su actividad, pero con determinadas condiciones, como que no se interrumpa el paso por la acera o paseo, en este caso. La primera tarde se instalaron 10 mesas y se ocupaba todo el tramo del paseo.
Imagino que en la solicitud de reapertura se deben establecer un número máximo de mesas, y también un tramo horario. La orden del Gobierno local dice que serán aquellos locales que ya las tuvieran desde al menos un año antes, bien físicamente, o bien solicitadas.
Buenas de nuevo.
Leí atentamente y es por lo que me molesté en responderle. Y quitando la primera frase, el resto no hay por dónde cogerlo.
Ya que hace mención a sus párrafos…
En el primero continúa diciendo algo que no es cierto.
La norma especifica un 50% adicional para los que ya tengan permiso y la posibilidad de montar uno a aquellos que no:
“1º) Se posibilita el aumento de un 50% del número de veladores instalados, a todos aquellos establecimientos que los tuvieran autorizados
2º) Se posibilita la instalación de veladores, a los establecimientos de hostelería y restauración que no los tuvieran autorizados a fecha 14 de marzo de 2020, siempre que en su licencia de apertura se comprenda dicha actividad comercial.”
En el segundo párrafo habla que se hace sin ningún tipo de norma o requisito sanitario cuando se ha solicitado en base al nuevo decreto 87 del presente, se han tomado las medidas higiénicas y sanitarias recogidas en dicho decreto en el artículo 16 y el local dispone del permiso para montar esas 10 mesas que comenta en el artículo, en esa ubicación y con esa disposición.
En el tercer párrafo parece que aún no tiene claro que se van adaptando las normas y que el inicio de medidas restrictivas del confinamiento son de carácter temporal. Así, se recoge en la orden 1812 de 11 de mayo en la que se regulan las actividades y horarios de la CAM para esta nueva fase. En el apartado C, primer párrafo, puede leerse que la única limitación horaria es en cuanto al cierre:
“Los establecimientos dedicados a la restauración podrán realizar la actividad propia de acuerdo con lo prevenido en el art. 15 de la Orden SND/399/2020, de 9 de mayo, y su horario de cierre será a las 00:30 h A.M. para los bares y cafeterías y asimilados y las 01:00 h A.M. para los restaurantes y mesones.”
En el cuarto, el gobierno permite que vuelvan a abrir locales de restauración y hostelería, la Ciudad Autónoma intenta que puedan hacerlo mediante el uso excepcional de terrazas, se permiten reuniones entre personas, visitas a dichos establecimientos acondicionados… Pero es usted quien decide qué se puede hacer y qué no.
Quinto… De nuevo, en la orden 1812 de 11 de mayo, en el apartado B de la misma:
“2.– Las personas podrán desplazarse dentro del término municipal de Melilla, sin limitación de distancias.”
No estamos obligados a recluirnos en nuestros barrios, bloques o la unidad organizativa que nos parezca.
Sexto… Las recomendaciones no son exigencias. Si un ciudadano decide ir por la calle sin mascarilla, puede ser reprochable, pero no punible.
Séptimo. Volvemos a lo de antes. Están cumpliendo la legislación que tienen que cumplir. La norma del km es anterior a la Fase I. Podemos preguntar a esa pareja que comenta para establecer en base a sus observaciones qué se puede hacer y qué no.
Mucha queja y poco ánimo constructivo.
Aunque le pese, Melilla, con un 1.8% de prevalencia y 132 positivos, está en situación de avanzar en las medidas de desconfinamiento y vuelta a la normalidad, y con suerte, así será en las semanas venideras. Si quiere vivir según las normas de la etapa anterior, la llamada Fase 0, le animo a hacerlo en otras localidades como Madrid.
La Orden de 15 de mayo publicada en el Boletín Oficial de Melilla se refiere a aquellos locales que ta tuviesen veladores o terrazas, o de aquellos que no teniéndolos, lo tuviesen contemplado en su licencia de apertura.
Como comprenderá, ninguno de los melillenses que estamos bajo el Estado de alarma, lo hacemos porque nos resulte algo atractivo. El Estado de alarma y las Fases de desmoronamiento es algo que también le comprende a usted, pero veo que es una parte que no acepta, al afirmar que con 132 positivos y 1,8% de prevalencia, estamos ya prácticamente fuera del problema. No es eso lo que dice la Delegación del Gobierno.
Ha escrito un artículo en el que la mayoría de datos en los que se basa son falsos u obsoletos. Por eso me he molestado en responderle.
Interpretar «Melilla está en situación de avanzar en las medidas de desconfinamiento» como «afirma que estamos ya prácticamente fuera del problema.» es casi de tertuliano de Mediaset. Como es obvio, no es lo que implico. Pero las medidas de confinamiento para no saturar el sistema sanitario no son necesarias y hay que volver a un sistema de contención, que es en lo que estamos.
Por supuesto que hay que cuidar la higiene y no perder lo que tanto esfuerzo (en vidas, económico, sacrificio personales…) nos ha costado como país. Pero reanudar la actividad de un local cuando dice el gobierno que hay que hacerlo y de la forma requerida (con licencia para ello, reuniendo todos los requisitos que se le exigen) no me parece (que da igual lo que me parezca, que no pinto nada) un problema como para escribir al respecto.
https://www.bbc.com/mundo/amp/noticias-52657184?__twitter_impression=true
Las situaciones, las normas y reglamentos no son algo de lo que se pueda aceptar la parte que nos conviene y rechazar la que no nos guste. Con esta situación, la de convivencia con la Covid-19, vamos a convivir mucho tiempo, por lo que tendremos que acostumbrarnos a seguir llevando a cabo ciertas practicas de higiene, y ciertas prendas, como las mascarillas, que están a punto de ser consideradas como obligatorias.
Siempre ha habido tontos, y en estos comentarios hay bastantes… hablan sin saber y sin informarse.
Totalmente de acuerdo, pero a veces hay que mirarse en el espejo, antes de llamárselo a los demás. Repasa los 9 años del Alminar y los 2500 artículos publicados, a ver sj encuentras un insulto.
A ver si apoyas más la libertad de expresión y deja de vetar los comentarios que no te gustan.
Este es el único lugar en donde impera la libertad de expresión desde hace 9 años, y se ha mantenido en condiciones muy difíciles, pero ese no es el caso.
Aquí alguien ha incumplido algo, o ha ido más lejos de lo que le habían permitido.
¿Se sabe si tienen permiso de parte del ayuntamiento para ocupar parte de la acera? ¿Habéis ido personalmente a que os enseñen si tienen todos los papeles en regla? Yo veo una separación de mas de 1
metro entre mesa y mesa y veo que en ninguna mesa excede de mas de 10 personas. Me mudé a esta ciudad porque me encantaba, el buen ambiente, la gente y un largo etc… pero desde que empezó el confinamiento veo que la gente se ha vuelto más idiota… y a la señora que se queja tanto decirle: que si está haciendo ramadán que lo haga en su casa y no venga imponer cosas de su religión a las calles de Melilla. Un saludo 👋🏽
Nadie se ha vuelto idiota, Samira. Es más simple. Hay unas condiciones para reabrir negocios de hostelería y unas normas sanitarias que cumplir. La cuestión está en cumplir todos los derechos en fricción
ALMINAR DE MELILLA
Tarde de un sábado
gris cae plácidamente
una lluvia muy fina
que agradecen plantas
y flores de mi alféizar
en la ventana alegre.
Estamos en un Mayo
florido y hermoso
y en una primavera
que la sangre altera
eso también lo notan
las personas a diario.
Entro en El Alminar
mientras oigo a mi
admirado cantautor
y Ruiseñor del Bierzo
Amancio Prada
cantando con voz
de miel poemas
de nuestro místico
San Juan de la Cruz.
¡Virgen del Amor
Hermoso! Lo que leen
mis asombrados ojos
acusan al ALMINAR
de ser un Blog donde
no hay ni se respeta
la Libertad de expresión.
Precisamente dichosa
Melilla y melillenses
por tener un Alminar
al que ven a miles
de Kilómetros señal
de que su trayectoria
es respetuosa con
todas las opiniones.
LA LIBERTAD no es
una “rara avis” anidó
hace ya nueve años
en El ALMINAR sigue
viva y coleando como
los ricos langostinos
de mi siempre amada
y bella Mar Chica.
Es curioso la gran
defensa que hacen
de la libertad los
defensores acerrimos
de lo privado sobre
lo público y así nos
va amado Sancho.
Cualquier cosa vale
con tal de cuestionar
medidas encaminadas
a acabar con esta
pandemia que se está
llevando sobre todo
a nuestros mayores.
Hasta los ricos sacan
cazuelas cada noche
para protestar pero
no arriman el hombro
¡Lo mismo que Portugal!
NADORENSE20/05/16.
Gracias Nadorense por reescribir en verso mis artículos. Es un lujo que compartes con nosotros.
Gracias sobre todo a ti Hospitalario, por tu buen hacer diario. Por mucho que se empeñen «algunos» ,sigues haciendo frente a mil y una adversidades.Siempre con la verdad por delante. «Ni el rayo puede contigo». Un gran abrazo
Me parecen muy interesantes y documentados algunos comentarios. Me gusta leer a los comentaristas, porque aportan datos y precisión, pero el comentarista @Mario Vaquerizo o @Samina, les pierde la forma. El Alminar de Melilla no es el «Ministerio de la Verdad». Hospitalario se puede equivocar, es HUMANO. Si algo ha fomentado El Alminar es el DEBATE. Hospitalario expone los temas y los lectores leemos y opinamos. Todo se puede rebatir, pero no es de recibo tildar de «tontos» o de «idiotas» a los demás. No está escrito que la libertad de expresión nos convierta en intocables.
Gracias Miguel. El repunte está confirmado. La mascarilla será obligatoria. ¿Quién tenía razón, El Alminar o sus críticos? En fin, eso es algo que lleva pasando desde hace muchos años.
https://www.abc.es/espana/abci-gobierno-regulara-obligatorio-mascarillas-lugares-publicos-proximos-dias-202005171603_noticia.html