Najat el Hachmi en Melilla


Najat el Hachmi llegó a Melilla en viaje continuo desde Berlín. En la capital de Alemania dio una conferencia y aquí, en nuestra ciudad participó y se hizo con la Mesa redonda, en la que también intervenían el cineasta bereber Tarik el Idrissi, y el melillense Mohamed Hammú. Es imposible que en Berlín, o en cualquier otra ciudad se cuestione la participación de Najat en nada, aquí sí, y eso no es buena señal. Lo que en el mundo es una conferencia, en nuestra ciudad es un hito, y esto precisa de muchas reflexiones.

Najat es nacida en Beni-Sidel, localidad muy próxima a Melilla. Tarik es natural de Alhucemas, que también es muy cercana. Ambos son rifeños, como el presentador o conductor de la Mesa redonda, Hammú, como le llamamos los que le conocemos desde sus orígenes melillenses. Todos reivindican su propia identidad, su cultura, la cultura común de la que todos somos parte al vivir en Melilla y en el marco geográfico del Rif. Y Najat algunas cosas más, y esas cosas más, son las que marcaron la diferencia. Por eso la conferencia era también un hito.

Najat el Hachmi, nacionalizada española y afincada en Cataluña, se ha convertido en un referente, como novelista, como feminista, como articulista, como opinadora, como ejemplo de superación y lucha por su libertad, que ha alcanzado, aunque «asumiendo un coste por ello». Sin embargo, ahora es la mujer que quería ser, y no la que le habían impuesto por nacimiento. Por eso ahora es un ejemplo y un referente, y por eso tenía que estar en Melilla.

La sombra no estaba presente en el salón de actos de la UNED, ni en la mesa redonda, ni el encuentro, muy bien llevada por Hammú, el cuentacuentos, y autor también de varios relatos. Aun así, acechaba desde fuera. La consejera de Cultura, Elena Fernández, ofreció una rueda de prensa en la sala de exposiciones.

Nadie le puso nombre a la sombra, porque la sombra cambia y tiene muchos nombres y acecha bajo múltiples formas, como la intolerancia, el oscurantismo, el fanatismo. La única forma de disiparla, de liberarse de sus múltiples ataduras, es con la Cultura, con la Libertad, con la Democracia, con la Igualdad. Y estos nombres sí fueron mencionados.

Anuncio publicitario