Gefangen in Melilla, atrapados en Melilla


                 Air Nostrum bloquea a 20 estudiantes alemanes en la ciudad

      Lo primero que hay que decir es que los 17 estudiantes de intercambio educativo y sus dos profesoras están ahora descansando en el Hotel Melilla Puerto, y disfrutando de su primer día de Sol en la ciudad, tras una semana de bloqueo aéreo por razones climatológicas.

       Los estudiantes alemanes, tras 9 días de estancia en Melilla tenía listas sus tarjetas de embarque para partir hacia Málaga y luego iniciar su regreso hasta Stturgar, via Zurich, sin que nadie les advirtiese de que su vuelo ya estaba cancelado, y que había desaparecido de las pantallas. En los mostradores de facturación del aeropuerto, al que habían llegado a las 08h 00, no les podían ofrecer explicación alguna, pese a que la cancelación del vuelo, les dejaba sin todas las conexiones posteriores.

      Ni el aeropuerto de Melilla, ni Air Nostrum ofrecían la más mínima explicación, pese a que el resto de los vuelos iban entrando y saliendo de modo regular. Air Europa ha operado sin incidentes a lo largo del día, tras una semana de colapso.

     ¿Por qué desapareció el vuelo fantasma de Air Nostrum?. Nadie ha ofrecido explicaciones, salvo achacar la suspensión a unas dificultades meteorológicas que no afectaron a ningún vuelo mas. En fuentes oficiosas se hablaba de que el vuelo suspendido hacía superar las «horas de vuelo» de la tripulación, muy saturada tras la reanudación de las conexiones aéreas, y la reducción de las bolsas de pasajeros atrapadas en ambos lados de la costa mediterránea.

                         La situación de las comunicaciones aéreas 

       El sistema de aproximación  al aeropuerto de la ciudad no se corresponde con la situación geográfica de Melilla, al pie de una montaña muy elevada (monte Gurugú), y que retiene gran cantidad de nubes que dificultan la visibilidad. En el último tramo de la aproximación, por debajo de los 200 metros de altura, ésta se realiza de modo visual. O sea, que o se ve la pista o no hay aterrizaje. Un sistema de aproximación mediante GPS reduciría las suspensiones de vuelos a la mitad, con cielos encapotados de nubes.

        Sin embargo, en los últimos 20 años no se ha hecho nada en este sentido, ni tampoco en ningún otro. La realidad es que las frecuencias de vuelos están reducidas al mínimo. Solo hay conexiones con dos ciudades, Málaga y Madrid. En estas condiciones esta ciudad no puede aspirar a casi nada (sede de congresos, aspirar a la ACB, receptora de turismo). Esta mañana ninguna autoridad local o estatal se ha interesado por los estudiantes atrapados, ni por facilitarles ayuda para restablecer sus enlaces hasta Stuttgar.

        En otros tiempos, Air Nostrum gozó de una subvención publicitaria de 1,2 millones de euros al año, que a  la larga no han servido para nada, porque la filial del grupo Iberia ha ido reduciendo la frecuencia de sus conexiones con la ciudad. Si no se deshacen de más vuelos es porque no pueden.

       La realidad es esta, por más que otros sueñen con subvenciones del 75% a los billetes, y que encima no se les ocurrió a ellos pedirlas, porque es una idea copiada de otra autonomía.  Afortunadamente para los estudiantes alemanes, ya habían recibido sus tarjetas de embarque y Air Nostrum no pudo desentenderse de ellos, ni de sus reclamaciones.

Anuncio publicitario

Aeropuerto internacional de Melilla


                           Hacia la ciudad aislada

            Un aeropuerto sin tráfico aéreo cae. Una ciudad aislada no puede crecer o  si quiera mantenerse. Un fin de semana la posibilidad de salir o entrar a Melilla no existe. La apuesta económica de la ciudad ha sido la del comercio fronterizo, la del transporte de mercancías que luego pasan a Marruecos, y eso ha provocado también el aislamiento terrestre. Durante una década se subvencionó a Air Nostrum con más de 1 millón de euros anuales de contrato publicitario que de nada ha servido. En la última década se ha pasado de los 24 vuelos diarios que salían y entraban de la ciudad (Málaga, Madrid, Almería y Granada), a menos de la mitad. Solo estamos conectados con Málaga y Madrid, y la mitad de esta última frecuencia la cubre Air Europa. No hay nada más.

        Hace ya un año que se perdieron de modo completo los enlaces con Almería y Granada, que ya se habían ido deteriorando. Estaban instalados en horarios imposibles para la salida de la ciudad, e inservibles para el retorno, al menos en los fines de semana, que es cuando podría haber mayor demanda. Una gestión adecuada y correcta al menos hubiese mantenido la situación heredada, tanto en destinos como en frecuencias. Si se ha perdido la mitad de los enlaces y reducido a la mitad los todavía existentes, entonces solo puede calificarse como negativa esa gestión.

          Nada queda de Helitt,  de Melilla Airlines, de Ryjet, del barco rápido, de los cruceros y por el camino que vamos antes de finales de año no existirá Armas o Trasmediterránea. La apuesta comercial, como dice el capitán de marina mercante Rafael Rosselló* que denuncia en solitario, sin el apoyo del gobierno de la ciudad, la presunta venta fraudulenta de Trasmediterránea, «la apuesta es por la carga», por el transporte de carga, no por los pasajeros. La quimérica, fantasiosa e irrealizable ampliación del puerto de Melilla estaría enfocada a un megapuerto de transporte de mercancías (que sí dejan dinero), pero no a un superpuerto de pasajeros. A la ciudad no volverán, ni han vuelto lo cruceros.

          Las Islas Canarias dependen de sus comunicaciones y allí el gobierno insular canario sí consiguió seguir manteniendo la existencias de Binter, la filial de Iberia que operaba en Melilla (https://www.bintercanarias.com/).

 Notas:(1) https://elalminardemelilla.com/2016/12/07/de-melilla-al-mundo/ *https://www.elestrechodigital.com/destacado/denuncia-una-presunta-alteracion-las-cotizaciones-acciona/.

 

Almería y Granada kaputt


 

                    Almería y Granada se han caído de la lista aérea de vuelos de Melilla en la semana posterior a la fiesta de los Reyes Magos. El día 11 de enero de 2017 pasará a la historia por la pérdida de dos enlaces aéreos vitales para el devenir social de la ciudad. Aviaco, Iberia, Binter, Hellix, son muchas las compañías aéreas que han enlazado la ciudad con la península y durante muchos años siempre se mantuvo una tendencia ascendente. Había más frecuencias de vuelos, y más destinos, pero siempre manteniendo los cuatro puntos de escape esenciales (Madrid-Málaga-Almería-Granada).

                       ¿De qué sirve la presencia de Melilla en Fitur*?, se pregunta hoy un medio de comunicación.  La respuesta es de nada, salvo para gorronear con coste a las arcas públicas, y para atiborrar de viajes gratis a decenas de invitados, con nulo resultado posterior. Una ciudad incomunicada no puede ni siquiera sostenerse, porque lo de desarrollarse es simplemente una quimera, un lema publicitario sin oficio ni beneficio.

                       La última década es la de la incomunicación. No hay modo de salir de Melilla, ni siquiera en casos necesarios, que son muchos. Air Nostrum (filial del grupo Iberia) y compañía muy subvencionada ha dejado caer los enlaces con Granada y Almería. Aparte, el gobierno de Melilla no ha sabido buscar otras compañías con aviones de pequeño tamaño, que pudieran adaptarse a las características de la pista del aeropuerto de Melilla. La lista de vuelos desaparecidos, y la de los todavía existentes, es la crónica de un fracaso en la gestión de este área, que no sabemos a quién está encargada. Se supone que a Fomento, o a Turismo, o a nadie, que tanto da. Se acabó, kaputt. Regresamos al pasado.

         Nota*: Feria Internacional de Turismo. (1)https://elalminardemelilla.com/2016/12/07/de-melilla-al-mundo/

 

 

Melilla sin comunicaciones aduecuadas


 

                 Cuando el futuro es el pasado 

         Melilla está perdiendo sus comunicaciones, aéreas y marítimas, de manera lenta, y con el absoluto silencio de sus autoridades y medios de comunicación amordazados. La línea aérea Melilla- Almería está ya perdida, con tan solo cuatro vueles semanales y en horarios de casi imposible ocupación. Después de años de ingentes subvenciones a Air Nostrum, enmascaradas bajos los contratos de publicidad,  esta compañía ya solo mantiene cinco vuelos diarios con Málaga. La deficitaria situación solo se compensa con la aparición de Melilla Air Lines y Air Europa, con uno o dos vuelos al día por compañía. E

              En cuento a los barcos, hemos vivido este verano la desaparición del barco rápido, apenas compensada con la linea de Motril-Almería, de Armas, y el futuro de estas comunicaciones se presenta muy negro. Ya hace casi un año que nos mantenemos con el contrato marítimo en situación de prórroga.

                            La gestión de la viceConsejería de Turismo

             Según la opinión que se consulte varía la calificación, que podría situarse entre mala en el peor de los casos e ineficaz en la mejor valoración. No han conseguido mantener lo que ya teníamos y han perdido frecuencias en trayectos clásicos. Los precios siguen siendo caros, incluso con las subvenciones.  Salir o regresar de la ciudad fueras de las tarifas baratas, o venir hasta ella siendo un no residente, es algo imposible.

                     Se obcecaron en las líneas de cruceros, que solo llegaba a la ciudad los domingos, en los que no estaban abiertos ni los quioscos, y solo han servido para que los responsables del área recorran medio mundo, promocionando Melilla. Luego se empeñaron en la absurda línea con Sevilla y ellos mismos han dado cuenta y noticia de su fracaso. Ni siquiera hay ya un vuelo diario con Granada.

                   Eso sí, cuando alguien se decide a viajar a la ciudad desde la península y se queja por escrito del elevado precio de los billetes, le abroncan en la respuesta y le responden que: «la situación geográfica de Melilla es la que es».  Solo les ha faltado decirles que si van a venir aquí a protestar, mejor que se quede vds. en su casa o que se vayan  a la Riviera maya, que les saldrá más barato.

              A la vista de los últimos acontecimientos, nuestro futuro es la vuelta al pasado.