Air Nostrum bloquea a 20 estudiantes alemanes en la ciudad
Lo primero que hay que decir es que los 17 estudiantes de intercambio educativo y sus dos profesoras están ahora descansando en el Hotel Melilla Puerto, y disfrutando de su primer día de Sol en la ciudad, tras una semana de bloqueo aéreo por razones climatológicas.
Los estudiantes alemanes, tras 9 días de estancia en Melilla tenía listas sus tarjetas de embarque para partir hacia Málaga y luego iniciar su regreso hasta Stturgar, via Zurich, sin que nadie les advirtiese de que su vuelo ya estaba cancelado, y que había desaparecido de las pantallas. En los mostradores de facturación del aeropuerto, al que habían llegado a las 08h 00, no les podían ofrecer explicación alguna, pese a que la cancelación del vuelo, les dejaba sin todas las conexiones posteriores.
Ni el aeropuerto de Melilla, ni Air Nostrum ofrecían la más mínima explicación, pese a que el resto de los vuelos iban entrando y saliendo de modo regular. Air Europa ha operado sin incidentes a lo largo del día, tras una semana de colapso.
¿Por qué desapareció el vuelo fantasma de Air Nostrum?. Nadie ha ofrecido explicaciones, salvo achacar la suspensión a unas dificultades meteorológicas que no afectaron a ningún vuelo mas. En fuentes oficiosas se hablaba de que el vuelo suspendido hacía superar las «horas de vuelo» de la tripulación, muy saturada tras la reanudación de las conexiones aéreas, y la reducción de las bolsas de pasajeros atrapadas en ambos lados de la costa mediterránea.
La situación de las comunicaciones aéreas
El sistema de aproximación al aeropuerto de la ciudad no se corresponde con la situación geográfica de Melilla, al pie de una montaña muy elevada (monte Gurugú), y que retiene gran cantidad de nubes que dificultan la visibilidad. En el último tramo de la aproximación, por debajo de los 200 metros de altura, ésta se realiza de modo visual. O sea, que o se ve la pista o no hay aterrizaje. Un sistema de aproximación mediante GPS reduciría las suspensiones de vuelos a la mitad, con cielos encapotados de nubes.
Sin embargo, en los últimos 20 años no se ha hecho nada en este sentido, ni tampoco en ningún otro. La realidad es que las frecuencias de vuelos están reducidas al mínimo. Solo hay conexiones con dos ciudades, Málaga y Madrid. En estas condiciones esta ciudad no puede aspirar a casi nada (sede de congresos, aspirar a la ACB, receptora de turismo). Esta mañana ninguna autoridad local o estatal se ha interesado por los estudiantes atrapados, ni por facilitarles ayuda para restablecer sus enlaces hasta Stuttgar.
En otros tiempos, Air Nostrum gozó de una subvención publicitaria de 1,2 millones de euros al año, que a la larga no han servido para nada, porque la filial del grupo Iberia ha ido reduciendo la frecuencia de sus conexiones con la ciudad. Si no se deshacen de más vuelos es porque no pueden.
La realidad es esta, por más que otros sueñen con subvenciones del 75% a los billetes, y que encima no se les ocurrió a ellos pedirlas, porque es una idea copiada de otra autonomía. Afortunadamente para los estudiantes alemanes, ya habían recibido sus tarjetas de embarque y Air Nostrum no pudo desentenderse de ellos, ni de sus reclamaciones.