Hacia la desconexión aérea
Un solitario avión despega o aterriza en Melilla cada hora. Las conexiones se reducen y cada vez lo harán más. Las privatización de Binter, compañía pública, en febrero de 2001 por la exigencias europeas, solo a traído una mayor incomunicación, y la práctica imposibilidad de salir de la ciudad a precios razonables. Las enormes subvenciones a Air Nostrum no han servido para casi nada, era una situación de respiración asistida. La otra compañía, Air Europa, se mantiene con voluntad y sin regalías de ningún tipo. Una vez fuera de Melilla, se puede ir a cualquier parte del mundo. El problema es salir o entrar de la ciudad. La gestión del área de Turismo, Transportes, y Comunicaciones ha servido de muy poco, pues ni siquiera ha mantenido la situación de la que partíamos. El cuadro de comunicaciones de Binter en 2000 es harto elocuente. la comparación con la situación actual resulta desoladora. La gestión es muy deficiente, pese a la altisima cantidad de dinero gastado.
Sin el Estado nada existe, pese que los empresarios insistan en su desaparición. El modelo de explotación privada puro es un mito y un fracaso. El gran empresario solo atiende a su beneficio, solo busca subvenciones constantes, exenciones de impuestos, y la seguridad de una actividad económica subsidiada al Estado, o a un organismo público, pero sin renunciar a su amplio margen de beneficio. Solo el Estado garantiza una existencia digna y eficiente en los sectores básicos y comunes: educación, sanidad, transportes.
Melilla está al borde de la incomunicación. Con el más exiguo cuadro de vuelos de la última década, se intenta vender a la opinión pública la posibilidad de un ascenso a la ACB. Con esta situación de transporte aéreos eso es un imposible. Salir o entrar en Melilla es una lotería, fuera de ella espera el mundo entero, y a menor precio.
Los vuelos de próximos a suprimir, los de Granada y Almería han fracasado por el desinterés de la propia compañía, y por la falta de vigilancia de la Administración local. Los horarios disuadían del uso. De una frecuencia diaria de ida y vuelta se pasó a cuatro semanales, luego a tres y finalmente, como los límites, tiende a cero. Pura ineficacia en la gestión. Volvemos al galeón y a la galeaza.
«El problema es salir o entrar en la ciudad».
¡Vaya! Como en Cuba.
¡Ah! No, que aquí somos libres.
«Una vez fuera de Melilla, se puede ir a cualquier parte del mundo». Bueno, quien cuente con el dinero suficiente. Pero claro, también somos libres para ganarlo, el que no pueda moverse por el mundo será que es un inútil.
Desde el año 2002 no salgo de la ciudad. Ahora que me propongo viajar, resulta que empiezan los inconvenientes.
Nieva en el Alminar
Nieva en el Alminar
como cada Navidad
Soy como el Guadiana
que aparece-desaparece
Y que siempre os tiene
presente en sus oraciones
aunque no sea creyente.
Hospitalario eres como
los juncos de la ribera
que se doblegan ante
la fuerza del viento
y siguen estando en pie.
Os quiero felicitar a todos
hombres y mujeres por
vuestra labor solidaria de
cada día luchando contra
un sinfin de adversidades
cuando lo más cómodo
sería mirar hacia otro lado.
Melilla debería despertar
del largo y plácido sueño
abrir los ojos y hacer frente
a los nuevos retos y que
mejor acción democrática.
Que hacer participar a sus
habitantes y al Alminar
donde un grupo de nobles
ciudadanos lucha sin reposo
con ilusión venciendo mil
y una adversidades para que
Rusadir sea un bello espejo
donde todo el mundo se mire.
Donde las diversas culturas
representadas participen
y sus nobles habitantes en un
proyecto de ciudad acogedora
donde nadie se sienta excluido.
Creo que Melilla se merece
lo mejor y todos deberían
remar en la misma dirección
El Alminar hace años que
inició su singladura donde
la tolerancia,participación
y democracia son el pan
diario desde su fundación.
Aunque lejos este humilde
aprendiz de poeta os admira
y comparte con vosotros
vuestros humanos deseos
de prosperidad para todos
los melillenses solo me queda
desearos unas Felices Pascuas
y un muy Prospero Año Nuevo.
Bienvenido en tu regreso, Nadorense. Llegó la nieve y faltaban tus poemas.
Ejemplo de noticia cocinada: http://www.melillahoy.es/noticia/80984/transportes/air-nostrum-registra-un-descenso-respecto-a-hace-diez-anos-de-cerca-de-10.000-pasajeros-en-cada-uno-de-las-conexiones-de-almeria-y-granada.html
Para justificar la supresión de las líneas, reducen el número de vuelos, y los existentes los colocan a horas intempestivas, Luego, cuando ya nadie los utiliza, llega la suspensión definitiva de los vuelos, y la reducción de puestos de trabajo. Estos son los trucos de los grandes empresarios españoles.
Nadorense, me alegra volver a leerte. Escribes con sentimiento sobre los aconteceres de esta tierra. Observas desde la vecina Nador y lo plasmas en estos hermosos y sencillos versos.
Has vuelto en las fechas cercanas a la Navidad. Para tí mi amistad y estima, y mi deseo fraternal de una Feliz Navidad.
Buen día luminoso desde la otra orilla de un mar común El Mediterráneo. Es un placer leer todo lo que escribes Imparcial y aunque lejos de mi querido Nador de mi infancia alegre y de la Melilla modernista. Donde me examinaba de Geografía e Historia un catedrático y humanista D. José Boluda. Gracias por tu bello y sensible comentario, propio de un hombre justo y solidario.Siempre agradeceré la recomendación de mi estimada amiga Carlota Leret O’Neill,cuando me dijo, debes conocer El Alminar y sus nobles usuarios,son como un bello oasis en medio de un desierto. Así que como dicen los portugueses «muito obrigado» y una Feliz Navidad te desea este nadorense que se siente orgulloso de tener tu amistad.
Reconociendo el fracaso absoluto: http://elfarodemelilla.es/2016/12/13/imbroda-dificil-obligar-air-nostrum-mantener-las-rutas-granada-almeria/