Barra libre de 80.000 cañas de cerveza en Melilla
La ley seca prohibió el consumo de alcohol en Estados Unidos entre 1920 y 1933. Fue un disparate que ha pasado a los anales históricos. En Melilla el Gobierno local promoverá y financiará la mitad del consumo de 80.000 cañas de cerveza o chatos de vino en una iniciativa dislocada y sin parangón en ninguna ciudad española. No más de 15 bares participaran en semejante campaña, mediante un sitema de bonos de dudosa forma de reparto. Estamos muy acostumbrados a deambular por las dependencias municipales preguntando por tal o cual iniciativa cultural, de las que se llevan a cabo mediante el sistema de pases, y luego no encontrar el modo de hacerse con uno.
El 75% de los bonos-caña, se reservará para los melillenses, que tendremos asignadas 60.000 consumiciones, mientras que los turistas, visitantes de cruceros y viajeros extranjeros dispondrán de 20.000 consumiciones financiadas al 50%. Unas cifras de record, presentadas el mismo día en que el Ministerio de Sanidad aprobaba un convenio con el sector de la Hostelería en España para reducir el consumo de alcohol, tanto entre jóvenes como entre adultos.
Subvencionar de esta maneras a los bares melillenses es algo que ya se ha hecho en otras ocasiones (ruta del tapeo), aun así, este tipo de subvenciones a empresas privadas presentan dudas legales. Resulta incomprensible que se haga esto en medio de una crisis en las que este tipo de dispendios deberían estar desterrados. Está claro que las informaciones sobre «comilonas» y «copas de vino» que se regalan nuestros representantes públicos hacen mella y han optado por conceder «una barra libre» para la parte de Melilla que sí consume alcohol. Así bebemos todos y el Ayuntamiento paga «la convidá».
Son 80.000€ (12,5 millones de las antiguas pesetas), de las que aproximadamente le caerá una media de 6000€ a cada bar que participe en la campaña de «barra libre». Todo un regalo navideño. Santa Claus traerá este año a Melilla cerveza para todos.
Sector de Hostelería
La perplejidad era hoy absoluta en el sector de la hostelería melillense, en donde nadie sabía nada y vagamente recordaban «la ruta del tapeo», celebrada hace años y ya no se recuerda con qué grado de éxito. Todos los melillenses que viajamos a ciudades en donde el sector hostelero es básico en su economía, no hemos visto nunca una iniciativa semejante. En la calle y entre la ciudadanía la sensación era casi de indignación.
En Melilla hay mucha gente con dificultades económicas, con necesidades básicas y asistenciales por cubrir y no son capaces de comprender cómo se puede gastar el dinero en una iniciativa así, que sólo acabará favoreciendo a los «locales de moda», a esos que ya sabemos que no tiene problemas económicos. Al final, la gran tajada quedará en manos de 5 o 6 locales como máximo y se beneficiarán de ella los personas sin dificultades económicas, o sea, aquellas que no tengan problemas en apartar 20 euros por pareja, para consumir en bares. Los que necesiten ese dinero para comprar material escolar, ropa, alimentos o cualquier otra cosa necesidad básica, no se molestarán ni en pasar por la Consejería de Turismo. Es un absoluto despropósito.
Nota: Enlace de la página Web del Gobierno de España. http://www.lamoncloa.gob.es/ServiciosdePrensa/NotasPrensa/
MinisterioSanidadServiciosSocialesIgualdad/2012/250712AnaMato1.htm
Los hosteleros están indignados. Nadie de la Ciudad Autónoma ha consultado con ellos la iniciativa que ha sido tomada desde el Patronato de Turismo de forma unilateral. Se han enterado por la prensa. Esto es una muestra de la improvisación del Gobierno Imbroda. Pues nada, a gastar y a emborrachar la crisis…¡80.000 chumbos!
Yo seré el trueno pero tú eres el relámpago, Javier. Esto me recuerda que debo verte y darte un dvd prometido.
¡CAMARERO, UNA DE MERO!
Y la penúltima la paga Imbroda… Tururú.
Yo me quiero tomar mis cañas después de matricularme en esa universidad privada en la que se pueden sacar los Másteres de Educación Físiica on-line, desde el sofá sin que unos catedráticos peñazo me estén dando la brasa. ¡Donde va a parar! . Y lo próximo a financiar que sean los bonos-tocapelotas.
Hay que ceñirse al tema propuesto, Castelar, por eso he podado tu comentario. No es mi intención proteger a nadie, ni ahorrarle merecidas críticas. Es este caso la iniciativa es del Vice Consejero de Turismo. La futura Consejera de Cultura no tiene que ver en este asunto, por lo que no podemos acharcarle cosas en las que no tiene responsabilidad.
Te paso este enlace a una entrada antigua por si quieres comentar algo acerca de los futuros nombramientos en el Gobierno de Melilla, respetando siempre a las personas y juzgando solamente sus actos como gobernantes.
https://elalminardemelilla.com/2012/01/24/teodora-emperatriz-de-bizancio/
Mi comentario anterior es un hecho, comprendo que no lo pongas pero tambien que sepas que los bares asociados son afines al pp o de familias del pp.
El cerebro será el Presidente, la que mueve los hilos de las marionetas ya sabemos quien es y esta idea precisamente no es del viceconsejero.Lo comento porque lo dice su circulo cercano.El sector crítico del pp está resurgiendo y por eso sale a la luz.Y como esto es el alminar que todo lo ilumina pues a iluminar
En Almería en la ruta de la tapa si consumías cinco cañas en bares de la ruta te invitaban a una consumición, pero esto de nuestra ciudad es el no va más del gasto sin sentido y de la falta de ideas para promocionar el turismo en Melilla. Además, es de suponer que el dinero de la Viceconsejería de Turismo debería emplearse en promocionar la ciudad en el exterior para traer turista a Melilla y no en subvencionar cañas en la ciudad.
El Patronato de Turismo se está conviertiendo en una «república independiente del Ayuntamiento de Melilla.»
Observar la publicidad institucional y podreis contemplar que en esta «república», no existe orden, en referencia al trato de la identidad corporativa. Sólo aparece el anagrama de Turismo, brillando por su ausencia el Escudo de Melilla.
Seguro que la próxima será subvencionar los palilos de dientes.
Todos sabemos quienes se van a beneficiar de esta «inaudita» medida. No se puede regalar dinero así, no se puede derrochar y malgastar el dinero público de esta manera. Ese dinero es de los impuestos de los melillenses o de las aportaciones del Estado.
Aquí hace falta que jueces y fiscales empiecen a poner las cosas en su sitio. Empieza a ser su hora.
Cuales son los establecimientos que se han unido a esta iniciativa ???
De momento es solo una ocurrencia, una más de la Consejería de Turismo. Nadie sabe nada en el mundo de la Hostelería. Teterías y cafeterías quedan fuera de esta iniciativa porque no sirven alcohol. Imagino que ellos piensan en los bares o tascas que ellos mismos frecuentan. La vida feliz, el gratis total, el karaoke. Sus cosas.
Mis cervezas, me las pago yo. Con luz y taquígrafos. Nadie me subvenciona la ropa, ni los zapatos. ¿Por qué subvencionar lo que no es necesario?
Excelente apunte Carlos.Lo que deberían aportar los gobernantes son ideas que no sean a cargo de los presupuestos de la ciudad.A nadie se le ocurre por ejemplo establecer la hora feliz, 2 por uno en tapas etc.. No, en Melilla todo a base de subvenciones y así tapeamos todos. El otro día me llego al corazón la historia de esa familia melillense que lleva dos mese sin casa y la ciudad sin hacer nada.En esto deberían centrar sus esfuerzos.
Creo que ya tenemos otro candidato mas a la próxima renovación del Gobierno Local. A saber: Hacienda y Cultura son candidatos fijos. Fomento y Turismo son discutibles. Yo por mi parte, haría desaparecer todas las Viceconsejerías. Ninguna es necesaria.
El problema del gobernante cuando está en el poder es no escuchar al pueblo.En este caso se han escuchado así mismo.Los hosteleros le hubieran dado otro enfoque.Un empresario amigo me comentó el otro día el tema de los cruceros, todos llegarán a puerto el dómingo que es cuando descansa todo el mundo.No se podría cambiar el día de llegada de estos buques.Claro pero para eso hay que estar preparado y saber negociar.
El domingo no está en Melilla ni el Consejero de Guardia.
Uno de Melilla, los nombres para evitar problemas te diré algunas calles donde se ubican estos establecimientos..Calle Castelar, ( te sonará), cerca de nuestro añorado café la peña hay dos.Otro detrás del edificio de la ciudad autónoma, seguiré informando.La lista no tiene desperdicio
Lo de las recomendaciones del Ministerio de Sanidad el mismo día contra el consumo de alcohol es buenísimo. ¿Y ya puestos? ¿Por qué no subvencionamos unos porritos?Ah, no, que eso son drogas y además corresponde a la Consejería de Medio Ambiente, por aquello de las hierbas.
Café, copa y puro…no tienen más caspa porque no tienen más cabeza ¿O sí? ¡Horror!
No deis nombres. Los establecimientos solo son colaboradores necesarios y/o obligados. La responsabilidad es de la Viceconsejería.
espero que vengan pronto los alemanes a poner orden. Esto se fue definitivamente de las manos. Nuestros politicos simplemente no valen
La caña de cerveza o copa de vino cuestan en Melilla 2,5 €, uno de los precios más caros de España. Así que hay 0,5€ que no cuadran en esa campaña.
Que no justifiquen el precio con las tapas o pinchos. Las tapas las ponen igual de generosas en casi toda España y cuestan entre 1,5 y 2€ la consumición. En todos lados ponen una copa o vaso de caña de 1/4 de litro. En Melilla en algunos lugares ponen la caña en un dedal.
El coste de 1/3 de cerveza en botella o lata es de 0,60 cts. Luego las cobran a 2 o 2,5€. Servida en barril la caña de cerveza tiene un coste sensiblemente menor. En Melilla hay abuso en los precios.
No os puedo dejar solos. . Me ausento 5 mtos. y el Alminar está a punto de estallar. La polémica está servida. Inaudito. Leerlo para creerlo. Qué forma de «embriagar» a la población para mantenerla completamente anestesiada de problemas y de crisis, menos mal que yo no pruebo el alcohol, así me evito tener que acudir a esas supuestas invitaciones y convidadas.
Pero dejadlos a todos, a la Consejeria de turismo y al mismísimo Imbroda y a todos los suyos….se estrellarán solos. Probablemente estamos acudiendo al último canto del cisne en su vida política.
¿Canto del cisne?, ¿fin del Imperio?…yo diría que no hay signos de eso. Hay una gran descomposición dentro del gobierno, pero salvo que ocurra un imprevisto, algo inesperado, creo que la coyuntura política le sigue amparando. Va a caer gente, algunas piezas importantes del entramado de poder, pero por errores propios y no colectivos.
Un cataclismo nunca es descartable, pero por su mismo esencia son impredecibles.
Nada es eterno. Claro que caerán, más temprano que tarde. Esa situación y esos entramados políticos son insostenibles. Queda poco. Hay muchas cosas que saldrán a la luz y vendrá la catarsis. Están amparados unos en otros y tienen la inmensa suerte de que la gente les vota sin creer en ellos.
Se verá.
La foto de la oficina de turismo es muy explicita es para ir a solicitar información y de paso coger una enfermedad(cuanta suciedad).
La principal fuente de ingresos de este pais es el turismo, entorno a él se han creado una serie de entes estatales con una gran inyección de dinero público.(patronatos, delegaciónes provinciales, oficinas de turismo etcc..).Cuando el gobierno va a regular esta situación, nunca, pues es el mayor negocio para ellos del mundo.Todos nombrados a dedo.En Melilla alguien a estudiado cuanto cuesta este ente y cuanto le reporta a la ciudad, para cuando un ministerio que regule todo este tema.
Y ahora encima veo al Sr. Conesa en prensa y que es que no hemos entendido bien lo de las Cañas que nos lo va a explicar otra vez que por lo visto somos tonticos… A ver señores, primero te compras el bono, luego te la bebes y va el de la Taberna de turno y le damos el eurito del Ayun…
¡Ah, fíjate tú! Y yo pensando malamente… es que como hemos ido a un colegio público de esos que ni tienen espíritú ni ná pues pasa lo que pasa que hay que explicarnos las cosas dos veces.
Cuando sale un jefe a dar explicaciones que más de uno se tome la penúltima caña-El presi de vacaciones y la pensadora también. Cuando vuelvan rodaran cabezas.
La utilidad de los colaboradores es inmensa. Me has dado una idea Castelar. Luego la pondré en práctica, en forma de reflexión. Se te ve informado de lo que ocurre en la calle Roberto Cano.
Comente hace unos días que existe un sector critico dentro del pp el cual se esta haciendo notar y algún topillo que otro.Motivo, ultimas designaciones a la asamblea.En otro momento hablaremos de la autoridad portuaria.
En cuanto a los cambios en las consejerias, el presidente lo tiene claro, después del fiasco de las viviendas, su lugarteniente no dejará de ser consejero pero lo cambiará de consejería y turismo que melilla se agarre lo que pueda porque pasará a manos de .. sorpresa..la gallina de los huevos de oro la dirigirá….continuará
No tiene desperdicio la noticia de hoy en infomelilla.Se reduce el gasto en 130.000 euros de la semana naúica.La mayoría del gasto reducido es en comidas y embarcaciones auxiliares. El consejero señala que es porque muchas familias lo están pasando mal.No utilice, sr. consejero, las necesidades de las familias melillenses para justificar el descenso del presupuesto ,ya que se debe a otros motivos, sobre todo de caja.Es ruin por su parte.Espero que pida disculpas y se vaya a su casa.
Te doy la razón Castelar. Seguro que esa reducción del 137.000 euros como dice hoy la prensa, es por motivos diferentes, no creo que se haya vuelto de pronto tan caritativo y ahorrador.
Si me equivoco, y ese es realmente el motivo, que destine esa partida considerable de «ahorro» a las familias desfavorecidas de Melilla, en alimentos para esos vecinos de La Cañada de Hidum…¡Pero que lo haga! Sería un gesto por parte del Consejero Marín.
Pueden hacerlo si quisieran y que justifiquen públicamente esa donación.
Imagino a muchos que se han quedado con el traje de gala comprado para acudir a esas convidadas gratis, y a todos los actos sociales. Pues que se fastidien. Ya está bien todos los años de acudir siempre los mismos amiguitos a la fiesta de clausura de las regatas. Quien quiere entradas para esa fiesta? Cuidado no todos podéis acudir. El pueblo llano que se abstenga.