Estas marquesinas fueron instaladas en la época de Gonzalo Hernández como alcalde de Melilla (1983-1991). El concejal delegado del área era Flavio Jiménez. No sé si fueron objeto de alguna renovación durante la época de Ignacio Velázquez ( 1991-1999). Desde entonces el deterioro que han sufrido es absoluto. Esto es la plaza de España, máximo escaparate turístico de Melilla. Aquí todavía hay suerte, porque los bancos siguen existiendo, aunque sean sillas de tortura, similares a la cuna de Judas empleada por la Inquisición. Esperar ahí sentado la COA durante 15 minutos aplasta la zona sacrocoxigea, y supone un riesgo elevado para la zona perianal.
Aquí hay sombra porque las enredaderas agarraron en las pérgolas y proporcionan algo de frescura a la tensa espera del autobús urbano. En la mayor parte de las paradas de Melilla ni siquiera existen. Al usuario de la COA solo tiene como opción la espera a la intemperie y el rigor climatolígico, así en el verano como en el invierno. Algunos tienen suerte, como en la parada de la plaza Torres Quevedo y unos estupendos bordillos sirven como bancos, aunque sean de piedra. En la esquina de la Comandancia solo queda la espera a pie. En otras partes de la ciudad, casi la nada.
Nota: Acaban de subvencionar el 55% del billetes de autobús los sábados y los domingos para fomentar su uso, pero no hay quien espere 1/2 hora en estas condiciones. Esa es la frecuencia de paso en fines de semana. También podrían haberse gastado esos 30.000€ de monolitos y losetas turísticas en renovar las marquesinas de espera o instalar bancos y asientos dignos de seres humanos.
PD: https://elalminardemelilla.com/2011/09/23/melilla-sin-transporte-publico/
…Y en una piscina municipal decente, sin cucarachas ni ratas; duchas nuevas y lavapiés que funcionen correctamente en la playa; techos de la Mezquita Central que se caen, rehabilitación de su fachada y ventanas que no cierran; basura por todas partes, dos o tres maestros de los 35 que no van a contratar, aseos en la playa abiertos hasta más tarde, saneamiento del río, gestión ecológica de residuos, lugares decentes pára la operación paso del estrecho, gratuidad de libros de texto como en Andalucía, especialistas médicos, más fondos para Alcohólicos Anónimos (uyyyy …)
Se me ocurren mil cosas en las que se pueden gastar NUESTRO dinero.a
¿Para esto queríais nuestras pagas extras, para gastároslas en birras?.
Dejémonos ya de bromas, ¿Cuándo vamos a exigir la dimisión del pimpollo éste de las Cañas?
AMÉN