Melilla sin transporte público


              Declaración de Melilla por la movilidad sostenible   

    Entre el 16 y 21 de septiembre, Melilla se ha adherido a la Semana Europea de la movilidad sostenible. Melilla ha editado dípticos y ha publicitado todo la propaganda posible, pero la realidad es muy tozuda y la propaganda sólo es eso. Melilla es probablemente la única ciudad de España que carece de un transporte público, pues no hay nada parecido a una empresa municipal de transportes.  Nuestra ciudad tiene los mismos problemas que cualquier otra de España, pero también carece de muchas cosas que son habituales en el resto del País.  

         El transporte público en Melilla no existe. Los autobuses melillenses (COA), no cumplen con las expectativas que se esperarían de un medio de transporte que intentase evitar, en lo mas posible, el uso del vehículo privado. En la mayor parte de los casos, los melillenses tenemos que esperar de pie y al raso la llegada de los autobuses (COA). Las pocas marquesinas existentes, o están muy deterioradas o carecen de asientos. La COA tiene tres lineas de transporte fronterizo ( Beni Enzar, Barrio Chino y Mariguari) y sólo dos de las que podrían denominarse como urbanas ( Cabrerizas y Victoria/Real). Los horarios son imposibles y la frecuencia de paso es demasiado larga. No hay información alguna en las paradas acerca del recorrido  o de los horarios. También hay barrios y nuevas zonas residenciales sin línea de autobús. La COA vive en realidad de la subvención municipal, por lo que  resulta inexplicable no acometer la municipalización del servicio de transporte público en Melilla.

           Y por si esto no fuera bastante, en la última encuesta sobre el servicio de taxis, resultó que Melilla es la ciudad de España con los taxis menos seguros. Carecen de cinturones de seguridad en los asientos traseros, no disponen de sillas de seguridad para niños. En su mayoría son automóviles absolutamente obsoletos y carecen de cualquier comodidad como el «aire acondicionado».

            Para tener todas estas cosas, habría que sentarse en los despachos y gestionar la ciudad y eso es lo que se echa en falta en Melilla. No somos diferentes en cuanto a problemas, pero sí en cuanto a carencias y en cuanto a resultados.

Anuncio publicitario

3 comentarios en “Melilla sin transporte público

  1. y el precio algo excesivo si lo que quieren es evitar la utilización del vehículo privado… a una familia de 4 miembros ir por ejemplo del Real al Centro (ida y vuelta) le sale por 6 euros, es decir 6 litros de gasolina, con los cuales hay para hacer varios viajes en coche (centro – real). Saludos

  2. Yo que no tengo coche sufro este problema todas las semanas. O lo sufría, porque ya me he acostumbrado a ir andando hasta al aeropuerto cuando no llevo maleta. ya está bien con el servicio de taxis: es un SERVICIO PÚBLICO, así que es obligación de la administración que sea de calidad, que se cumplan las condiciones mínimas de seguridad ya que la mayoría no tienen ni cinturones de seguridad, por no hablar del desconocimiento del callejero y los teléfonos en las paradas que nunca son contestados o, lo que es peor, son contestados por alguien que pasaba por ahí.
    Y los autobuses… son carísimos (sobre todo comparados con el pésimo servicio que dan), antiquísimos, sucísimos y desconocidísimos: ¿cuántas lineas hay? ¿dónde paran? ¿frecuencia? ¿a qué hora es el primer servicio? Es una vergüenza, con lo fácil que es fijarse en cualquier ciudad española del tamaño de Melilla y ver cómo lo hacen, ni siquiera hay que innovar, sólo copiar…
    Perdón por el rollo, pero es que este tema me saca de mis casillas, sobre todo porque no me parece nada complicado de arreglar y no puedo con la desidia y la hipocresía de estos gobernantes (con el díptico de la movilidad se rieron en la cara de todos los que somos usuarios del transporte público).

Acostúmbrate a sufrir con paciencia las contrariedades, a escuchar en silencio lo que desagrada, a estar sosegado entre los turbulentos y a permanecer tranquilo entre el estrépito del mundo.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.