Presentación del libro de José Luis Navarro sobre Carlota O’Neill
A los títulos de «muy valerosa», «muy humanitaria» y «muy caritativa» ciudad de Melilla, se debería añadir el de «muy olvidadiza», pues nuestra ciudad se caracteriza por tener una memoria muy parcial y sesgada, en la que se olvida de modo deliberado a quienes contribuyeron a hacer de Melilla lo que es hoy, por mucho que algunos se empeñen en tapar esa memoria.
En los últimos tiempos asistimos a un particular florecimientos de nombres absurdos en nuestras calles ( Tirolína, Globo, Casiopea, Osa Mayor) o a otros sin vinculación con la historia de la ciudad (Consejo de Europa, plaza de los poetas, calle de las rimas), mientras se siguen postergando los verdaderos nombres que contribuyeron a forjar la memoria de Melilla. como es el caso de la escritora Carlota O’Neill, sin cuyo libro: «una mujer en la guerra de Melilla», nada sabríamos de la represión franquista en Melilla.
Sin embargo, los gobernantes de Melilla siguen rellenando el callejero a golpe de ocurrencias, o de nombres sin mayores méritos que los de cualquier otro melillense, pero que no generan un posicionamiento específico o político acerca de la memoria de los melillenses.
Después de mucha presión, de varias visitas de Carlota Leret O´Neill a Melilla, de varios libros de distintos autores recuperando la memoria de Carlota O´Neill, el Gobierno de Melilla accedió a concederle su nombre a una calle, y lo que pareció un gesto de reconocimiento, aunque tardío, resulta ser casi una burla o una broma de mal gusto, a tenor de las fotografías que publico.
30 de septiembre, presentación del libro
José Luis Navarro, el escritor melillense más premiado (después del poeta Miguel Fernández) y menos reconocido en Melilla, vuelve a intentar un nuevo ejercicio de «la memoria» sobre la escritora Carlota O ‘Neill. En esta ocasión presenta a los lectores melillenses un relato novelado sobre su vida, que es realmente un guión cinematográfico. No pudo llegar a buen puerto la película, pero sí la obra escrita, editada por la editorial melillense GEEPP (Gestión y Edición de Publicaciones Profesionales), y que será dada a conocer el día 30 de septiembre. La presentación correrá a cargo del historiador Vicente Moga.
Mientras tanto, la memoria, la que conforma una ciudad, seguirá esperando.