Colas en el Centro de Día de mayores


 

   Algunos días, que coinciden con celebraciones especiales en el Centro de Día de personas mayores, se ven largas colas de usuarios, que incluso empiezan a formarse desde dos o tres horas antes de que abra el Centro de Día. Da igual si se trata del tórrido verano, del inclemente invierno o del plomizo levante. Los mayores aguantan horas de pie, guardando la fila para tener un puesto o poder coger una plaza en las mesas. Espero que esto indique que solo se trata de una celebración especial y que por eso la afluencia aumenta notablemente. Lo terrible sería que a partir del día 28 las pensiones ya no lleguen ni para comer y que esa sea la razón de esta afluencia. Los económicos menús del Centro de Día y sus bajos precios, hacen que muchos mayores coman allí casi todos los días. Además, está la comodidad de no tener que preparar ni pensar la comida. Asustaría bastante más que fuese la necesidad la que empieza a hacer crecer estas colas. El Centro de día de mayores es una realidad consolidada en Melilla y también era algo necesario. Esperemos también que los próximos recortes no comiencen por la asistencia social, como ya ha empezado a pasar en otras Autonomías.

PD: La fiesta especial en el Centro de Día era con ocasión del «Día Internacional del Mayor».

Anuncio publicitario

Extraños sucesos en la noche


      Ninguna ciudad descansa por la noche. En cuanto cae el sol y la oscuridad se asienta profundamente sobre las ciudades, las calles se llenan de personas distintas de las que habitualmente se ve bajo la luz del Sol. Luz y sombra son mundos opuestos, con sus propios habitantes y leyes. Salir al servicio farmacéutico de urgencias, aunque solo sea a por un «desenfriol», supone ver cosas distintas, muchos coches oscuros circulando a velocidades mas altas de lo habitual, demasiada gente poblando las esquinas, y sobre todo, sucesos raros, como este que voy a contar.

                          Rotonda ctra. Alfonso XIII/ calle Hospital Militar

       Apenas traspasada la medianoche, los vecinos de la urbanización colindante con esta rotonda escucharon unos gritos, en los balcones había algunos vecinos fumando (la Ley antitabaco de Zapatero ha echado a los propios propietarios a los balcones), son testigos de este extraño suceso y avisan a la policía y a la ambulancia. Lo que ven es que este hombre que yace en el suelo fue interceptado por otro coche, del que se bajó una pareja y tras golpearle se dieron a la fuga. No queda claro si el hombre corría a pie huyendo o se bajó del coche fugado.  Otros testigos del mismo bloque situado sobre la rotonda contaban una versión completamente diferente de lo sucedido.    Se confirma así la máxima policía que dice que: «Cuando hay dos testigos de un hecho, existen al menos tres versiones de lo sucedido».

     La colaboración ciudadana en Melilla es digan de todo elogio. Varios vecinos del inmueble cercano se bajaron a señalar la zona, avisaron a la policía y a los servicios de urgencias y esperaron pacientemente la llegada de los efectivos policiales para relatar sus versiones de los hechos y ofrecerse como testigos. Otro de los vecinos, ante la discrepancia manifestaba que lo mejor era solicitar a Comandancia la grabación de la cámara de seguridad, de la torreta del cuartel de ingenieros que está justo encima del lugar del suceso y de la rotonda. La verdad está ahí fuera.

       PD: El agredido parecía presentar solo contusiones leves y pérdida de conocimiento parcial.

    

El partido Parque Forestal


        La foto muestra claramente la obra que dividirá la zona verde de la antigua Granja Agrícola, en dos mitades irreconciliables. Habrá un punto y aparte en la historia de este mal llamado Parque Forestal, después de que se consume esta barbaridad medioambiental. La carretera que divide el Parque, va a costar la cantidad de 812.000€ y no tendrá ninguna utilidad práctica, porque a esta obra se añadirá otra, la de conectar la parte baja con la carretera del Aeropuerto, la demolición del vallado que marcaba el antiguo perímetro de La Granja Agrícola y la realización de una 3ª rotonda, para regular el nuevo flujo de tráfico, en un espacio de apenas 300 mts. Seguimos instalados en la era del derroche, de la obra faraónica sea útil o no. No tiene sentido nada de lo que está sucediendo en Melilla y esto supone una agresión del imperio del cemento, sobre un área verde que debería haber tenido otro planteamiento, mucho menos costoso, mucho más respetuoso con la flora y vegetación autóctona de Melilla y del entorno geográfico en el que se halla inmersa.

            El Parque Forestal se está llenando de plantas y flores tropicales (maceterismo puro y duro) y eso ya era malo, pero sucumbir ante el cemento, el alquitrán, los coches y su contaminación, era lo peor que podía pasar y ya ha ocurrido. Y aquí, nadie ha pensado instalar un sendero para bicicletas.

   Notas anteriores : https://elalminardemelilla.com/2011/09/12/la-particion-dle-parque-forestal/