- Romanza de las rejas
- Victoria Grande, prisión de Melilla
- Carlota y sus «cachorrillas»; Madrid
Carlota Leret presentará en Melilla la obra poética de su madre
Carlota Leret presentará en la tarde del 12 de noviembre, la obra poética de su madre, Carlota O´Neill, «Romanza de las rejas», escrita durante sus cuatro años de cautiverio en nuestra ciudad, primero en el Fuerte de Camellos, luego en la prisión medieval de Victoria Grande, y finalmente en el Hospital de Cruz Roja de Melilla.
Romanza entre rejas fue publicada por primera vez en México en 1964, primera etapa del exilio de la escritora Carlota O´Neill. Para la presente edición se han añadido algunos poemas inéditos, encontrados por su hija recientemente. La edición actual, prologada por Vicente Moga, ha encontrado bastantes dificultades para su publicación, de cuyo coste, se ha hecho cargo la propia Carlota Leret.
La Consejería de Cultura deniega la presentación en Victoria Grande
El fuerte de Victoria Grande, prisión medieval, que se llenó de presas políticas a partir de 1936, los hombre eran internados en el campo de concentración de Zeluán, se ha convertido en un espacio desmemoriado. La única efeméride que se recuerda allí es la del fabuloso y legendario disparo de la demarcación de límites, que alcanzó los famosos 2.800 metros de la semicircunferencia de Melilla. Todos lo demás ha sido borrado del mapa. Es verdad que las piedras hablan, pero lo es también que puede ser borrada su memoria. Esto es lo que han hecho con la prisión medieval que estuvo en uso hasta 1996. Ahora es un espacio lumínico y reinventado, que ha costado 1,2 millones de euros.
La intención de Carlota era presentar allí el libro de poemas de su madre, habida cuenta de que fue en ese fuerte en donde lo compuso y que le sirvió de tétrica inspiración. Sin embargo, las nuevas autoridades de la Consejería de Cultura, le denegaron el permiso, alegando que «no era una instalación pensada para ese tipo de actos». Existen varios precedentes de actos culturales, como el de una charla sobre «el origen del blues», celebrada entres sus muros el pasado 15 de julio*.
Finalmente, la presentación del libro, en el que también estará la periodista melillense Begoña Rubio, se desarrollará en el aula 10 de la UNED, lugar que no han podido negar bajo ningún pretexto. El acto está promovido por la Asociación Cultural Ateneo. Melilla sigue sin espacio para la memoria.
Pórtico de Carlota O´Neill
Entre este pórtico y la romanza de las rejas, hay un puente. Lo pisé en Melilla siendo una chamaca.
El primer año, solo quise morir; incrustarme en aquellas mismas piedras rezumantes de morbo. la muerte se hizo sorda.
El segundo años quise vivir, salir, abrazar, así, con fuerza, con todas mis fuerzas, con mi sangre, a mis dos pequeñas cachorrillas que seguían enronqueciendo llamándome.
El tercer año, después del consejo de guerra, fui condenada.
El cuarto año me adpaté a la cárcel. Alguien me llevó libros. Recuperé mi herencia. Leí.
En el quinto año…¿cómo fue?..Sí. Un día sentí deseos de escribir. Había publicado dos novelas, de niña prodigio; artículos de prensa de Madrid y Barcelona. Era escritora, también por herencia. Lo iba a ser, por necesidad.
PD: El Patronato de la UNED, que preside el servicio de publicaciones de Melilla, le denegó también la posibilidad de publicar la reedición del libro, pese a su valor testimonial, y a que incluye poemas inéditos, no incluidos en la edición mexicana de 1964.
http://surdealboran.blogspot.com.es/2010/12/la-historia-negra-de-victoria-grande.html
La presentación del libro de Carlota O´Neill en Victoria Grande hubiera sido una gran ocasión para homenajear la memoria de todos los que sufrieron prisión entre esos muros por defender la libertad.
La Nomenclatura deja muy claro que es dueña de todo, de villas y de haciendas.
Bravo a Carlota O neill! y a su coraje!!!un magnifico homenajear a la memoria de todos que sufrieron en este prision por défender la libertad , un homenajear a la memoria de todos los republicanos….muy bueno tema…
Me encuentro «velando». Siento no poder asistir. Y lo de impedir hacerlo en Victoria Grande…… No tiene calificativo
Mi abrazo sincero para Carlota Leret por su continua y presistente lucha. Y mi homenaje entrañable para su madre y todos cuantos fueron prisión en esos muros por defender la libertad y la decencia.
Lamentable la actuación de los responsables de negar el uso de Victoria Grande para la presentación de ese libro.
Salud.
Acabo de incluir en el artículo, que el Patronato de la UNED, que preside el Servicio de Publicaciones de Melilla, le denegó también la posibilidad de editar la publicación del libro, pese a su valor testimonial, y a que incluye poemas inéditos, no incluidos en la edición mexicana de 1964
Buenos días a todas/os compañeros sensibles y solidarios de este gran y luminoso Alminar.Y aunque físicamente no estaré con vosotros, en la presentación de Romanzas de las rejas, Mi espiritu y solidaridad estará con Carlota O’Neill Lamo y con su querida hija Calota Leret, luchadora incansable y defensora de los «olvidados compatriotas»que fueron exterminados por defender la libertad y democracia para todos.Un gran abrazo solidario de este nadorense emocionado.
Noviembre y Carlota O’Neill
Carlota O’Neill Lamo esposa
del bravo comandante de
la Base de Hidroaviones del
Atalayón: Virgilio Leret Ruiz
Fusilado sin juicio e inocente
en el amanecer del 18/07/36
por los bárbaros sanguinarios
enemigos de la democracia.
A Carlota la llevaron presa
al Fuerte de Victoria Grande
con los ojos muy enrojecidos
por el llanto contenido y el
corazón roto por el asesinato
de su querido esposo y por no
poder atender y mimar a sus
amadas hijas Carlota y Mariela.
Como Santa Teresa sufriendo
y penando entre altos muros
oscuros donde la luz y libertad
brillaban por su total ausencia.
Carlota intelectual y solidaria
había escrito la 1ª Crónica de
la Guerra Civil sobre el golpe
militar del 17 de julio de 1936
fue condenada por escribirla.
Carlota encerrada entre rejas
juntos a compañeras a las que
llamaban la rojas en condiciones
infrahumanas de aseo e higiene.
Y cada madrugada se mascaba
la tragedia unas hacia el paredón
para ser fusiladas otras victimas
de enfermedades y del hambre
En Melilla la ciudad adelantada.
No podía hablar ni expresar
sus sentimientos porque no
le permitían disponer de unas
cuartillas y de un lapicero para
describir y narrar tanto dolor
y penas acumuladas por el cruel
e infame cautiverio al que eran
sometidas mujeres melillenses
defensoras de la II República.
Carlota soñaba a veces despierta
y se trasladaba a su casa una gran
barca que hacia de hogar y donde
junto a Virgilio, Carlota y Mariela.
Veían en las noches estivales pasear
a la sultana hermosa la luna llena
con sus zarcillos de plata escoltada
por luceros y estrellas elegantes.
Y los amaneceres donde el hermano
sol se asomaba sobre el Atalayón
como una esplendida naranja y oír
el cándido murmullo de las olas
de la Mar Chica de aguas plateadas
al besar la arena de la playa y este
es mi humilde homenaje a CARLOTA.
Si es mas qué lamentable….que podemos decir si no , que es una de la mas grande injusticia aqui en nostra época! !una proba de mas, de el malo, y de la voluntad de olvidar la historia, y la de Carlota Leret….Es una verguenza veritablamente…
Lo sucedido con Carlota Leret es una afrenta consciente, infligida con conocimiento de causa, en la ciudad que edita obras sin calidad ninguna. Mucho de lo editado por el servicio de publicaciones, solo tiene valor de combustión.
Lo sucedido sí es calificable, y sí tiene nombre: falta absoluta de vergüenza por parte de los responsable de la cultura local, que debería estar al servicio del pueblo y no de ellos y de sus megalomanías.
Vamos a identificar a los responsables: Consejera de Cultura, Instituto de Las Culturas, Patronato de la UNED y Área de Cultura de la Ciudad Autónoma de Melilla.
El enlace al acto cultural celebrado en el fuerte de Victoria Grande, el pasado 15 de julio, ya es accesible.
Otro conciertazo en el fuerte de Victoria Grande: http://m.melillahoy.es/noticia/52582/cultura/gran-concierto-de-la-camereta-melillense-en-el-fuerte-de-victoria-grande.html
Buenas tardes Hospitalario.Te quiero pedir un favor, cuando vayas a la presentación de Romanzas de las rejas.Saluda a Carlota Leret de mi parte.
Te lo agradecerá siempre un nadorense solidario.
La saludaré de modo especial de tu parte, Nadorense y le pediré un libro para tí.
Un millón de gracias por tu detalle. Propio de una persona sensible y solidaria.
Ser escritora.. Poder soltar todo lo sentido de una manera tan hermosa, conseguir que lo revivamos y nunca se olvide.. Tuvo esa suerte. Maravillosa Carlota O’ neill.
Bellas palabras para expresar, el talento y el compromiso de una gran mujer:Carlota O’Neill Lamo.A la que siempre estarán agradecidos las personas cultas,sensibles y solidarias como tú Isa.
Melilla 2015 y todavía se perciba el tufo franquista en nuestros políticos. Deberíamos hacérnoslo mirar.
Es lamentablemente cierto, senor Antonio Casado…..
Comparto el dolor de las/los mellllenses a los que les duele Melilla. Lo que hicieron ayer con una gran mujer y demócrata Carlota Leret O’Neill. Es algo impropio de un pais que presume de europeo.
A partir de ahora nadie podrá presentar un libro en el fuerte de Victoria Grande. Ya se ha creado un precedente.
Bueno… eso de «nadie»… lo pongo en duda….
Hago todo lo posible para dar a conocer, lo que está pasando aquí, en MELILLA por Carlota Leret O’Nell, cuando lo cuanto aqui en Francia, se qué me creyó con difficultad..se siente como una otra época, da miedo, es otra forma de guerra, el de la memoria contra el olvido (el enemigo), pero el bien, siempre triunfo, un día u otro de el malo…
Melilla es «puerto franco».
Revolución :A buen entendedor con pocas palabras bastan. Nadie lo diría mejor que tú.
Presentarán todo lo que quieran en Victoria Grande. Esta afrenta ha sido perfectamente calculada por «la nomenclatura», como dice Hospitalario.
Denegaron la presentación del libro “Romanza de las rejas» pero permiten una conferencia sobre la sábana santa en el Fuerte Victoria Grande.

Melilla, ciudad de los dioses….
Todo dentro de la normalidad. Puedes estar seguro de que si se pregunta a la gente, una mayoría opta por la conferencia sobre la sabana.
Muestran lo que son, al hacer estas cosas, estos agravios.
La farsa de las culturas
Que gran negocio son los dioses en esta ciudad…
No dudo que tu ciudad tiene algo especial, pero en el fondo no tanto.
No tiene nada de especial. Antes lo creía, ahora ya se me ha caído la venda de los ojos. Ni crisol de culturas, ni de religiones.
Así es, amigo. La misma mierda con matices en todas partes.