La víctima propiciatoria para el sacrificio ritual, el cordero, se ha convertido en el protagonista. ¿Cordero peninsular o cordero marroquí?. ¿Qué es lo que dice la sunna?.
La Sunna, en árabe significa vía, método, modo, pero en su definición dentro de la Sharî‘a, designa lo que haya dicho (qául), hecho (fi‘l) o corroborado (taqrîr) el Profeta . Una sunna dicha por el Profeta –sunna qaulía– es todo lo que haya dicho con diversos fines y en diversas circunstancias, y son los hadices. La sunna práctica (sunna fi‘lía, o sunna ‘amalía) son los actos del Profeta (s.a.s.), como el cumplimiento del Salât según una forma precisa, su cumplimiento de la peregrinación, etc.La sunna corroborada (sunna taqrîría) es la aprobación implícita o explícita de lo que hicieran sus Compañeros. Por ejemplo, en cierta ocasión viajaron dos de sus Compañeros y, a la hora del Salât, no encontraron agua, y realizaron el tayámmum. Más tarde encontraron agua y uno de ellos decidió hacer el wudû y repetir el Salât y el otro se abstuvo. Más tarde comentaron el hecho al Profeta (s.a.s.) y él aprobó las dos decisiones*.
La Sunna establece tanto una vía o modo para hacer las cosas, como el método, deja pues cierto margen para tomar decisiones, según las circunstancias reinantes, como se dice en el ejemplo. La Sunna establece el sacrificio ritual del cordero, que debe reunir unas determinadas características físicas, pero también queda condicionado por las circunstancias. Es cierto y es una tradición melillense, que el cordero para el sacrificio se traiga del vecino Reino de Marruecos, pero también que al menos en 4 ocasiones en los últimos 20 años, esa tradición se interrumpió por diversas enfermedades de la cabaña bovina marroquí. En todas esas ocasiones se recurrió al cordero peninsular, y no ocurrió absolutamente nada. ¿Cual es la diferencia en esta ocasión o año?.
En busca del cordero peninsular o «manolito»
La diferencia es que este año se ha puesto el foco de atención sobre la no idoneidad del cordero peninsular, se le ha comparado hasta con «cerdos», y luego se han sembrado dudas sobre la pureza de la alimentación.
Hemos ido a buscar los borregos peninsulares a la finca de «Cárnicas Sidi», conocida empresa de carnicería «halal» de Melilla, que ya trajera 300 corderos en el año 2014, en una situación de frontera abierta, vendiendo entonces la mitad de los ejemplares. En esta ocasión han traído 950 corderos y cabritos, procedentes de la provincia de Granada, último de los reinos musulmanes en España.
Karim, uno de los propietarios, no entiende el que se siembren dudas sobre la calidad del producto, cuando la normativa Europea controla toda la cadena alimentaria, tanto desde el nacimiento del animal, como su alimentación, que en su mayor parte es de pasto, pues se trata de animales herbívoros. Los piensos de los que se puedan alimentar en tiempos de sequía, o para reforzar su nutrición, no pueden contener componentes animales. A Karim le parece un despropósito la denominación de «manolitos»: Estos son corderos, y quien quiera puede venir aquí a comprobarlo.
Sobres las razones, sinrazones y errores de unos y otros ya nos pronunciamos en días pasados. Hemos a ido a ver una de las explotaciones ganaderas de los corderos peninsulares. En los próximos días acudiremos a la otra.
Es cierto que estamos en una sociedad de libre mercado, que cada cual puede comprar lo que quiera, o incluso no hacerlo. Todo es muy confuso todavía, y hasta el día 13 de septiembre, fecha real del Eid al Adha, quedan dos semanas.
Nota:*http://www.musulmanesandaluces.org/ciencias/fiqh/usul/usul-8.htm
Sobre comidas, animales, prohibiciones y religiones.
https://t.co/rsrmUaF1QR https://t.co/QWrKUTalyO
Imponer prohibiciones de alimentos es una de las primeras y más antiguas formas de doblegar, de conseguir la sumisión de la gente.
Este es un enfrentamiento desquiciado. Con dudas sobre cuál es la verdadera razón del conflicto, hay una cosa perfectamente clara. No existe Sunna ni Corán ni santa Biblia; ni dogmas, creencias ni tradiciones culturales que estén por encima de las leyes en un país democrático.
Tienes toda la razón, las normas religiosas deben de quedar relegadas a un segundo plano ante leyes, ordenes, reglamentos…. si cada uno quisiera imponer sus normas religiosas esto sería un caos.
Uno de problema sería que en Melilla se detecte algún caso de fiebre aftosa, esto sería perjudicial para los ganaderos del país, causando un gran daño económico.
La clave está en demostrar que esa prohibición afecta a Melilla, y sobre todo, poner de manifiesto qué intenciones hay detrás de este conflicto. Yo no tengo claro nada todavía.
Crear una tensión en la sociedad melillense (concentración, manifestación, declaraciones diariarias…) porque tienen que comprarlo en Marruecos… es algo que no se comprende… en el fondo, creo, es un pulso religioso/político… intentando imponer una tradición como norma religiosa ante una Ley.
El cordero destinado al sacrificio debe tener al menos un año, cuernos, rabo y no padecer defecto físico alguno. No se dice nada más. La cuerda se está tensando desde ambos extremos, con razones que no están a la vista.
¿De quién será la responsabilidad de que mil o dos mil familias musulmanas se queden sin comer cordero: del líder supremo que hizo una interpretación restrictiva de la ley, o de quien exigió a los corderos un grado de pureza inalcanzable?. Melilla está fracturada desde hace tiempo, pero esto dividirá a los musulmanes en otras dos mitades, tan irreconciliables, como las dos primeras.
Los musulmanes que no pueden comer cordero ni muchas otras cosas en su vida, es por la misma razón por la que no lo comen los de las otras comunidades, porque para todas ellas, como dice Armanian, la indecencia no es que unos cuantos acaparen todo.
Más divisiones les interesan, ya sabes, divide y vencerás. A todos ellos, neoliberales y fundamentalistas. Así, cuanto más entretenidos estemos defendiendo lo de nuestro grupito, que si rabo o cuernos, más dejaremos en el olvido la lucha por lo esencial para todos.
Tienen muchos modos para doblegar y amedrentar a la gente. A cada uno le aplican el suyo. Hay que defenderse sin cometer errores y aquí se han ofrecido varios blancos de ataque fácil. El primero es no demostrar cómo se ha hecho el giro más restrictivo de la Ley, el segundo es el poner objeciones no fundamentadas, a los borregos peninsulares.
El Sr. Imbroda hasta hace no mucho decía que VIAS era una ONG ejemplar. Ahí lo dejo…
Se pude reconocer que una ONG hace una buena labor social, sin que eso signifique que se está de acuerdo con todas sus creencias.
El año pasado le dieron la Medalla de Melilla, a VIAS. Cuando se sirve al poder se es bueno y reconocible y cuando se discrepa se sataniza. Nada nuevo. El caso es que todo les viene bien, al poder gobernante me refiero..
En éste díscolo asunto abría mucho que debatir, claro sería entre personas medianamente civilizadas que se pueda discrepar pero no insultar, que es lo que están haciendo una parte de los musulmanes en las redes sociales. La leyes están para cumplirlas, y como bien dices…no es la primera vez que se ha prohibido el paso de los borregos por la frontera por la fiebre aftosa. Bien es cierto que ya no la hay, pero según la Comunidad Económica Europea, hay que esperar un tiempo para levantar la veda. En ésta bendita ciudad prevalece la contradicción entre gobierno y oposición que en determinados casos, como en éste, no tiene sentido esas manifestaciones, e insultos vergonzosos hácia la máxima autoridad del Gobierno central en nuestra ciudad, si la Ley dice que no es posible…pues no es posible señores. Seamos más respetuosos y vamos a llevarnos bien. Y si en cualquier otra cosa que pueda perjudicar al pueblo de Melilla hubiera que manifestarse pues ¡ Hagámoslo por el bien de nuestra ciudad !. Todos a una sin distinción de raza, política ni credos. Melilla debería estár por encima de todo eso y unirnos por el bien común de todos los melillenses.
Los insultos y el grado de expresión racista, en algún grupo blindado patrocinado por el partido en disolución permanente, son de los que hacia tiempo que no se leían. Hay muchos que se regodean en que se haga cumplir la Ley, en este caso especifico, como si aquí alguien la cumpliese.
Ideología melillita en estado puro, de esos que están deseando coger el barco y fundar una nueva casa de Melilla en el lugar más lejano, o cercano posible.
Interesante artículo de Yasín Puertas sobre la cuestión de los borregos, en su blog de La Lupa de Yasín: http://www.lalupadeyasin.com/