El día de la Patrona de Melilla


                             La Misericordia, la Virgen de la Victoria y sus fieles

        El 8 de septiembre es el día de la virgen de los Llanos, de Meritxel, del Pino, de Guadalupe, de Covadonga, de la Victoria, de la Cinta, de Montserrat, de Nuria, del Coro, de Soterraña. Muchas ciudades, pueblos, y comunidades autónoma celebran su día en esta fecha.

            La Patrona de Melilla resiste como cada año en compañía y ante la presencia de sus fieles, que no son demasiados, pero tampoco escasos. Son los mil de la Patrona, esa mítica cifra a la  que llevamos aludiendo varios años. Son mil, que tampoco descienden en número, pero que la acompañarán hasta el fin de los tiempos. Son los mil de la Victoria y de la Misericordia, por ser éste su año.

              La procesión contaba este año con una gran novedad, la de la salida desde el templo Arciprestal del Sagrado Corazón. Este ha tenido dos hechos muy beneficiosos, el primero es que la novena dedicada en su honor a tenido una numerosa presencia de fieles, y el segundo es que la procesión ha durado una hora menos, ha podido iniciarse a las ocho de la tarde, con mucho menos calor para los asistentes y participantes. Esto ha hecho que el recorrido sea más corto, más liviano, más solemne y más ambientado.

                                 El Vicario Episcopal, la Victoria y sus acólitos

                De un mal, el terremoto del 25 de enero, se ha obtenido un bien, el que la Virgen de la Victoria ha salido desde el mismo templo Arciprestal, en el centro de la ciudad. La voluntad divina,  el destino, el azar, o todos a la vez, han otorgado al Vicario Roberto Rojo Aguado, un triunfo eclesial histórico, de esos que se señalarán en las efemérides de la historia religiosa de Melilla. Flanqueado por sus dos acólitos, nombrados por el obispo de Málaga monseñor Catalá Ibañez, el Vicario de Melilla ha presidido relajado la procesión, atento a los detalles y sus fieles, dispensando bendiciones y a los que también ha dedicado gestos y palabras de atención.

              Acompañado por el clero de la ciudad en pleno, siempre delante de La Patrona, que este año a estado más cerca que nunca del pueblo de Melilla, no solo por la acción de la nueva Junta de Gobierno de Hermandad de La Victoria, sino también por un guiño del destino en forma de movimiento sísmico, y por la voluntad y la decisión personal del Vicario Episcopal, Roberto Rojo Aguado.

             En un año de zozobra para la ciudad y de ruina física para los templos cristianos, cuando el viento soplaba de frente y de costado, sobre la nave de la iglesia melillense, el Vicario ha sabido mantenerse en el timón, y no dejar la nave a la deriva, pese a que el vendaval amenazaba con echarlo todo abajo. Por medio de la Misericordia y el Perdón, el vicario Roberto Rojo ha subido sobre las suaves, pero firmes alas de la Victoria, la Patrona de Melilla.

           El acompañamiento musical de la Orquesta de la Ciudad de Melilla, y de la Banda de Guerra de Regulares, han jalonado como siempre, el paso previo y posterior al trono de La Victoria.

Anuncio publicitario

21 comentarios en “El día de la Patrona de Melilla

  1. Conociendo (y respetando) tus afectos católicos…te leo y qué lejos relaciono esa lectura con el día a día de la ciudad, no solo por la predominancia de diferentes grados de afecto por el Islam, muy mayoritario en la ciudad a pesar de la mentira (otra más) de las cifras oficiales. Sino por observar muy pocos valores que el catolicismo reclama como parte de sí (bondad, solidaridad, hermanamiento, amor, caridad, honestidad…) en ese día a día.

  2. Así que de un mal se ha obtenido un bien. Caramba con la voluntad divina de la alcaldesa. Lo que me faltaba para apuntillar mi fe sumida en crisis y noche oscura.

  3. Después de 12 años, he vuelto. Y volveré tantas veces como lo pidan mi alma y mi cuerpo.
    Ayer percibí el calor de muchas personas agolpadas en torno a la V. de la Victoria.Y volví a ser testigo de la fe viva y verdadera que late en el corazón de muchos fieles.
    Con gran solemnidad, sin alharacas, la Iglesia marca la línea que debemos seguir. La autoridad eclesiástica, concitó ayer el abrazo y el afecto de muchos fieles, religosas y sacerdotes.

  4. Yo aquí hablo solo de la procesión, que sigo cada año y de las vicisitudes internas de la Hermandad de la Victoria y de la propia Iglesia. Mi grado de afecto por la comunidad rifeña es también muy alto. He escrito dos artículos muy recientes sobre el conflicto con «los corderos».
    Imagino que te refieres, Nacho, a la falta de paridad en lo relacionado con las dos comunidades mayoritarias (casi al 55%-45% en peso poblacional).
    Hay un evidente desequilibrio y desigualdad en el trato, y una actitud muy fría, en el trato desde el poder. En esto debo decirte que cada cual debe poner en valor lo que considere propio. También te digo que los que nos gobiernan actúan así con los votos mayoritarios de casi todos los unos, y buena parte de los otros.

  5. Esto es una procesión, Isa. No hay más de lo que ves y tampoco menos. No existen respuestas, ni se ofrecerán otras que las que vemos. Teresa de Calcuta las pidió, y otros muchos. El mismo Benedicto XVI solicitó alguna respuesta en Auschwitz, y tampoco obtuvo respuesta. La mayor de las dudas, y la más pequeña, obtendrá siempre el mismo silencio. No hay más.

    • Lo que mas me gusta es ver al público cambiando de posición, para ver a la Virgen desde distintos ángulos. Ella es la causa de nuestra alegría, orgullo de nuestro pueblo…y muchas cosas más. Si se cumplen los deseos del Vicario, sería muy hermoso volver a contemplarla subir a su iglesia, iluminada en la noche por la luz de las antorchas. Es verdad que se pierde mucho encanto. Un abrazo, Uno de Melilla, son varias la generaciones de tu familia las que han trabajado, para que esta centenaria tradición siga viva.

  6. Yo prefiero leer lo que me afianza en la fe. Pero mi fe o no fe no viene a cuento aquí.
    Entiendo lo que haces. No es mi intención enredar en una entrada que como dices tan solo es una procesión, como las de siempre, desde hace mucho tiempo, por los siglos de los siglos. Cada cual se consuela como puede, eso es muy respetable. Algunos solo como les dejan.

  7. Hospitalario, sigue en la lucha diaria. Mil quinientas visitas son muchas. Muchas las personas que te leen, porque tocas todos los temas. Hablas y escribes con conocimiento de causa. Muchas veces paso la tarde volviendo a leer tus artículos muy bien documentados.

  8. DE ACUERDO QUE ESTE AÑO HA ESTADO CON MAS PUBLICO Y MAS CORTITA DE DOS HRITAS QUE SE PASATON VOLANDO Y NADIE SE FUE .DE ACUERDO CON QUE BAJE PARA LA NOVENA …EN MALAGA LA BAJAN A LA CATEDRAL ¿POR QUE AQUI NO?..

  9. Sólo se pide que Nuestra Patrona,la de todos los Melillenses.Baje los días de la Novena.Nadie dice que no suba más al Pueblo.Dejen ya de mentir y buscar discursio

  10. Eso es exactamente, Mª Isabel y Adeli. La verdad abierta y ofrecida de modo público: urbi et orbe, y no escondida en un foro blindado. Ya no solo es la comodidad de la iglesia del Sagrado Corazón y de su emplazamiento, situado en el centro de la ciudad. También hay que pensar en los vehículos de autoridades, que ya no necesitan desplazarse hasta el lugar mismo del culto. Las mismas autoridades, pueden ir andando hasta el lugar de la celebración de la misa. El pueblo se colapsa y hay que restringir el tráfico rodado. Son muchas las ventajas. Nadie va a retirar de modo definitivo a la Virgen de la Victoria de su templo, ahí radica la manipulación.
    El modelo es el de la ciudad de Málaga, en el que la Virgen de la Victoria sale de su basílica el 30 de agosto hacia la catedral de Málaga, en donde se le rinde culto y desde donde sale en procesión, el día 8 de septiembre, regresando posteriormente a su templo.
    http://www.malagaturismo.com/es/eventos/fiestas-de-la-virgen-de-la-victoria/273

  11. Para cuando la separación política&religión… en la misa y en la procesión no se sabe si es un acto político o religioso.

    Y cuando una imagen dejará de llevar un el título de un cargo , lo de alcaldesa perpetua, no comprendo como el partido religioso musulman no se queja

  12. Me consta que la patrona tiene dedicada una marcha titulada “Gozos a Ntra. Sra. de la Victoria” del autor “Julio Moreno Rodríguez”, mi pregunta es, ¿se le sigue tocando? ¿Alguien sabe el paradero de esta partitura?

Acostúmbrate a sufrir con paciencia las contrariedades, a escuchar en silencio lo que desagrada, a estar sosegado entre los turbulentos y a permanecer tranquilo entre el estrépito del mundo.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.